2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Fuente: Guillermo Vidalón

Foto: Guillermo Vidalón

Los éxitos económicos que vienen obteniendo las políticas implementadas por el presidente de Argentina, Javier Milei, están impactando favorablemente en los ingresos de los ciudadanos de su país.

Uno de los indicadores más relevantes es la caída de la pobreza, inicialmente, el plan de racionalización del aparato burocrático elevó la pobreza de 41.7% a 52.9%; sin embargo, a un año de gobierno, la pobreza ha comenzado su descenso hasta 38.1% a diciembre de 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Los seguidores del kirchnerismo afirman que la situación de los pobres no ha cambiado mucho, que son 3 puntos porcentuales; pero, lo cierto es que la pobreza seguirá disminuyendo y el camino de mejora en la calidad de vida continuará en ascenso para los habitantes de la nación del Río de la Plata.

El “Milagro Argentino” responde principalmente a la reducción del aparato estatal, generando gastos exorbitantes que, finalmente, no satisficieron las expectativas de los pobladores.  Estos respondían principalmente a la generación de una estructura clientelista a favor de los partidos que ejercían el poder, entre ellos el “Justicialista Nacional” que acogió en sus orígenes al denominado Movimiento Peronista, cuyo líder fue el Gral. Juan Domingo Perón en la década de 1940.

Al momento de su asunción al cargo, el presidente Milei encontró que la deuda del estado argentino con relación al producto bruto interno (PBI) alcanzaba el 99.5%, por lo que los créditos internacionales se cerraban y la disponibilidad de fondos para ejecutar inversión pública eran cada vez menores. El “Plan de Ajuste” fue calificado de drástico, severo; pero, en la actualidad la deuda sobre el PBI representa el 45%.

En poco tiempo, no obstante las protestas iniciales de grupos vinculados al kirchnerismo, el plan económico contó con respaldo ciudadano. “El quilombo fue al inicio, era imprescindible, no había otra opción, lo digerimos. No podíamos seguir así, la ‘Casta’ y los ‘Chetos’ eran los únicos que andaban bien”, manifestó Isabella Fernández, bonaerense que estuvo de visita en Lima la semana pasada.

En la actualidad, los agentes económicos argentinos e internacionales confían en el gobierno de Milei, saben que existe un manejo adecuado de las finanzas públicas, por lo que no hay necesidad de ‘adelantar’ expectativas inflacionarias. La suma de los ingresos y egresos del estado se mantienen acorde con el equilibrio fiscal, el gobierno ya no tiene que recurrir a la emisión inorgánica para financiar su déficit presupuestal.  El resultado, inflación a 25% a diciembre de 2023, en enero de 2025 ha caído a 2.2%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC de Argentina).

Entre 2025 y 2026, tendremos elecciones generales en la región y todo indica que el “León Milei” será uno de los partícipes ausentes en estos procesos; porque del otro lado, está el fracaso de las políticas implementadas por el “Evoismo” en Bolivia, que también elegirá a un nuevo mandatario.

El parteaguas, la divisoria entre las políticas pro mercado y las estatistas está claramente definida. América Latina recae en el error u opta por políticas proclives a la democracia y a favor del establecimiento de medidas macroeconómicas estables.  Estas políticas refuerzan la previsibilidad, lo que facilita la toma de decisiones de los inversionistas nacionales y extranjeros.

El liderazgo que ofrezca lucha frontal en contra de la inseguridad ciudadana y el retorno al crecimiento acelerado para reducir la pobreza congregará las simpatías del electorado.

Definitivamente, el ‘Milagro Argentino’ estará presente en los debates electorales de cada uno de estos Bolivia (19 de octubre 2025), Brasil (4 de octubre 2026), Chile (16 de noviembre), Colombia (Mayo 2026), Ecuador (13 de abril 2025) y Perú (12 de abril 2026). Esperemos que, en esta oportunidad, Latinoamérica no vuelva a dejarse seducir por el populismo.

Centrarnos en el árbol a veces nos hace perder la perspectiva del bosque y se dificulta la construcción de un futuro mejor para todos quienes residen en el Perú.

  • Related Posts

    La iniciativa Ferreyros «Sueña en Grande» alcanza cerca de 180 becas en carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado

    Fuente: Mineria y Proyectos

    A través de su programa de becas DreamBIG, Ferreyros y Tecsup han capacitado a cerca de 180 jóvenes peruanas en la carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado ThinkBIG, abriendo nuevas oportunidades en un sector tradicionalmente masculino.

    Lima – La iniciativa Ferreyros DreamBIG («Sueña en Grande») se consolida como un motor de cambio y empoderamiento para jóvenes peruanas con talento. A lo largo de diez promociones, cerca de 180 estudiantes y egresadas han sido beneficiadas con becas para cursar la prestigiosa carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado ThinkBIG. Este programa, desarrollado en colaboración con Tecsup y con prácticas profesionales en Ferreyros, se imparte con éxito en Arequipa, Lima y Trujillo.

    ThinkBIG («Piensa en Grande»), una iniciativa global de Caterpillar implementada en Perú por Ferreyros y Tecsup desde hace más de 20 años, se ha convertido en un referente en la formación de técnicos especializados en la maquinaria líder del mercado. En el país, alrededor de 800 egresados de ThinkBIG dan testimonio del impacto significativo de esta carrera de dos años, siendo Ferreyros la principal opción para desarrollar su trayectoria profesional.

    En su quinto año de existencia, la beca DreamBIG reafirma el compromiso de Ferreyros por fomentar una mayor participación femenina en el sector de la maquinaria pesada. Este programa permite a las beneficiarias acceder a la carrera ThinkBIG con una cobertura del 50% de los costos de formación. Al finalizar sus estudios, las jóvenes acceden de forma automática a un proceso de selección para trabajar en Ferreyros, y además pueden optar por un crédito educativo de Tecsup, sujeto a evaluación.

    Roxana Sulla Mayhua, representante de la promoción más reciente de becarias egresadas en Arequipa, expresó durante su discurso de graduación: «Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades, y estoy segura de que lo que hemos aprendido nos llevará lejos».

    Compartiendo su experiencia, añadió: «Este programa nos dio una formación técnica de calidad que combinó la enseñanza impartida en Tecsup con la valiosa experiencia práctica en los talleres de Ferreyros. Durante nuestra formación contamos con un ambiente de aprendizaje ideal, con equipos y máquinas para pruebas y diagnósticos, y con motores para poner en práctica todo lo aprendido. Y las prácticas en los talleres fueron una de las experiencias más enriquecedoras, ya que nos permitieron trabajar directamente con maquinaria real».

    Las becarias del programa Ferreyros DreamBIG son formadas para brindar soporte técnico especializado a la maquinaria Caterpillar, crucial en sectores como la minería y la construcción. Ferreyros, empresa líder en maquinaria pesada en el Perú, ha anunciado la concesión de más becas este año, abriendo nuevas puertas a jóvenes talentosas para integrarse a un sector dinámico y con amplias perspectivas de desarrollo profesional.

    Con 102 años de trayectoria y más de 5,000 colaboradores, Ferreyros, representante de Caterpillar y otras marcas de prestigio, continúa demostrando su liderazgo en el mercado peruano de maquinaria pesada y su compromiso con la formación de talento y la inclusión de la mujer en la industria.

    Tragedia en Cerro Verde: Accidente con maquinaria pesada cobra la vida de un obrero

    Fuente: Rumbo Minero

    Arequipa – Un lamentable accidente laboral en las instalaciones de la empresa minera Cerro Verde S.A.A., ubicada en el distrito de Uchumayo, región Arequipa, resultó en la trágica muerte de un trabajador de la empresa contratista MCM Ingenieros. El hecho ocurrió aproximadamente a las 3:00 p.m. del jueves 24 de abril, mientras se llevaban a cabo labores de descarga de concreto premezclado utilizando una bomba telescópica.

    Según el reporte de seguridad interno de Cerro Verde, la manguera de descarga de la bomba impactó violentamente a Miguel Italaque Castillo, un obrero de 35 años perteneciente a la contratista MCM Ingenieros.

    De inmediato, se activaron los protocolos de emergencia y el trabajador fue auxiliado y trasladado a la clínica San Pablo, ubicada en el distrito de Cerro Colorado. A pesar de los esfuerzos del personal médico, Italaque Castillo falleció horas después a consecuencia de las graves lesiones sufridas.

    El cuerpo del trabajador fue trasladado a la morgue central de Arequipa para la realización de la necropsia de ley, la cual determinó como causa de muerte un hematoma subdural y un traumatismo encefalocraneano severo.

    Ante este trágico suceso, Cerro Verde ha declarado una alerta de seguridad en sus operaciones y ha asegurado su plena colaboración con las investigaciones pertinentes para esclarecer las causas del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes.

    A través de un comunicado oficial, Cerro Verde y MCM Ingenieros expresaron sus «sinceras condolencias» a la familia, amigos y colegas del trabajador fallecido. Asimismo, informaron que las autoridades competentes han sido debidamente notificadas del incidente.

    Este lamentable hecho se suma a otro accidente mortal ocurrido en el sector minero peruano en menos de una semana, específicamente en las instalaciones de Antamina, en la región de Áncash. Estos incidentes ponen de manifiesto la importancia crítica de la seguridad laboral en la industria minera y la necesidad de reforzar las medidas preventivas para evitar futuras tragedias.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode