Impala Terminals Presenta Sexto ITS para ampliar almacenes

fUENTE: senace

Callao, Perú – Impala Terminals Perú S.A.C., empresa dedicada a la logística y almacenamiento de carga, ha presentado ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) el «Sexto Informe Técnico Sustentatorio para la Optimización del Almacén Impala». Este documento busca obtener la aprobación para realizar mejoras en su almacén ubicado en el distrito del Callao.

La empresa, representada por su Gerente General Cristiaan Landeo Orozco, ha remitido el expediente técnico a través de la Plataforma Informática de la Ventanilla Única de Certificación Ambiental (EVA-SENACE), cumpliendo con los requisitos establecidos por la entidad reguladora.

Detalles de la Solicitud:

Empresa: IMPALA TERMINALS PERÚ S.A.C.
Unidad Operativa: Almacén Impala.
Geográficamente el Almacén Impala está ubicado en terrazas fluviales, siendo parte del abanico deyectivo del río Rímac.
Objetivo: Obtener la aprobación para la optimización del Almacén Impala.
Documento presentado: Sexto Informe Técnico Sustentatorio.
Plataforma de presentación: Ventanilla Única de Certificación Ambiental (EVA-SENACE).
Concesiones mineras: Dada la naturaleza del Almacén Impala, el emplazamiento de sus componentes y/o el desarrollo de sus actividades no se encuentran asociados a ninguna concesión minera.
Vida útil: El tiempo de vida útil o cronograma de operación aprobado en la Modificación del EIA (2012) consideró una duración no menor a 20 años desde el fin de la etapa constructiva, en este sentido, el periodo operativo sustentado en el estudio del Almacén Impala culminará el 10 de febrero de 2035.
Importancia del Informe Técnico Sustentatorio:

El Informe Técnico Sustentatorio (ITS) es un instrumento de gestión ambiental que permite a las empresas realizar modificaciones en sus proyectos sin generar impactos ambientales significativos. En este caso, Impala Terminals Perú busca optimizar su almacén para mejorar su eficiencia operativa, cumpliendo con los estándares ambientales establecidos.

Próximos Pasos:

El SENACE iniciará el proceso de evaluación del informe presentado por Impala Terminals Perú. Este proceso incluye la revisión técnica del documento y la posible solicitud de información adicional a la empresa. Una vez concluida la evaluación, el SENACE emitirá una resolución aprobando o denegando la solicitud.

Impacto Potencial:

La optimización del Almacén Impala podría generar beneficios en términos de eficiencia logística y desarrollo económico en la región del Callao. Sin embargo, es fundamental que la empresa cumpla con las normativas ambientales para minimizar cualquier impacto negativo en el entorno.

Este tipo de noticias son importantes porque le da seguimiento a los proyectos de inversión que se desarrollan en el país, y dan a conocer a la población los procesos que se llevan a cabo para que estos proyectos cumplan con las normas ambientales.

  • Related Posts

    Senace da luz verde a expansión de Huachocolpa, uno con inversión de US$ 248.6 millones

    Fuente: Rumbo Minero

    Huancavelica – La Compañía Minera Kolpa S.A. ha obtenido la certificación ambiental del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) para la segunda modificación de su Estudio de Impacto Ambiental Excepcional (EIA-e) de la Unidad Huachocolpa Uno, ubicada estratégicamente en la región de Huancavelica. Esta aprobación regulatoria desbloquea una inversión superior a los US$ 248.60 millones, destinada a una ampliación sustancial de las operaciones y con un enfoque en el desarrollo económico sostenible de la región y el país.

    La modificación aprobada por el Senace contempla la expansión de las labores de extracción y un incremento significativo en la capacidad de procesamiento de la planta de beneficio, elevándola de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día. Asimismo, el proyecto incluye la ampliación del depósito de relaves y otras optimizaciones operacionales clave.

    La Resolución Directoral N° 00048-2025-SENACE-PE/DEAR, con fecha 25 de abril de 2025, formaliza la certificación ambiental del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) presentado por Compañía Minera Kolpa S.A. Este logro es el resultado de un exhaustivo proceso de evaluación ambiental, en el cual la empresa demostró un riguroso cumplimiento de la normativa vigente, abarcando el Reglamento Ambiental Minero, el Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental del Senace (PUPCA) y el Reglamento de la Ley del SEIA.

    Durante la fase de evaluación, la minera evidenció su compromiso con la participación activa de la comunidad, llevando a cabo un taller informativo y una audiencia pública que congregaron a más de 500 residentes de la comunidad campesina y el distrito de Huachocolpa.

    El proceso de evaluación ambiental contó con la participación de entidades técnicas relevantes. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió una opinión técnica favorable, mientras que el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) contribuyeron con sus perspectivas técnicas no vinculantes, en el marco de sus respectivas competencias.

    Esta aprobación representa un impulso significativo para la inversión minera en la región de Huancavelica y se inscribe en un contexto de dinamismo para el sector a nivel nacional. La reciente presentación de la «Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025» por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que agrupa 67 proyectos con una inversión total superior a los US$ 64,071 millones, subraya este panorama de crecimiento. La ampliación de Huachocolpa Uno se alinea con esta tendencia, proyectándose como un importante contribuyente al desarrollo económico y la generación de empleo en la región andina.

    Acerca del Senace: El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, cuya misión es evaluar la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión en el país, asegurando rigor técnico y una participación ciudadana efectiva en el proceso.

    Tragedia en Cerro Verde: Accidente con maquinaria pesada cobra la vida de un obrero

    Fuente: Rumbo Minero

    Arequipa – Un lamentable accidente laboral en las instalaciones de la empresa minera Cerro Verde S.A.A., ubicada en el distrito de Uchumayo, región Arequipa, resultó en la trágica muerte de un trabajador de la empresa contratista MCM Ingenieros. El hecho ocurrió aproximadamente a las 3:00 p.m. del jueves 24 de abril, mientras se llevaban a cabo labores de descarga de concreto premezclado utilizando una bomba telescópica.

    Según el reporte de seguridad interno de Cerro Verde, la manguera de descarga de la bomba impactó violentamente a Miguel Italaque Castillo, un obrero de 35 años perteneciente a la contratista MCM Ingenieros.

    De inmediato, se activaron los protocolos de emergencia y el trabajador fue auxiliado y trasladado a la clínica San Pablo, ubicada en el distrito de Cerro Colorado. A pesar de los esfuerzos del personal médico, Italaque Castillo falleció horas después a consecuencia de las graves lesiones sufridas.

    El cuerpo del trabajador fue trasladado a la morgue central de Arequipa para la realización de la necropsia de ley, la cual determinó como causa de muerte un hematoma subdural y un traumatismo encefalocraneano severo.

    Ante este trágico suceso, Cerro Verde ha declarado una alerta de seguridad en sus operaciones y ha asegurado su plena colaboración con las investigaciones pertinentes para esclarecer las causas del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes.

    A través de un comunicado oficial, Cerro Verde y MCM Ingenieros expresaron sus «sinceras condolencias» a la familia, amigos y colegas del trabajador fallecido. Asimismo, informaron que las autoridades competentes han sido debidamente notificadas del incidente.

    Este lamentable hecho se suma a otro accidente mortal ocurrido en el sector minero peruano en menos de una semana, específicamente en las instalaciones de Antamina, en la región de Áncash. Estos incidentes ponen de manifiesto la importancia crítica de la seguridad laboral en la industria minera y la necesidad de reforzar las medidas preventivas para evitar futuras tragedias.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode