Lo último del aeropuerto Jorge Chávez: LAP reafirma apertura a finales de marzo.

Fuente: Gestión.

Ositrán supervisa avances y exige pruebas rigurosas, mientras persisten interrogantes sobre licencias y servicios al usuario.

En medio de una creciente expectativa y algunas dudas, Lima Airport Partners (LAP) ha reiterado su compromiso de inaugurar el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (ALJCH) a finales de marzo. Esta reafirmación se produce tras una exhaustiva revisión de la infraestructura y equipamiento por parte del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), que reveló un avance del 99.4%, pero también la persistencia de desafíos que superar.

Avances y Desafíos en la Infraestructura

La inspección de Ositrán confirmó que la construcción del nuevo terminal se encuentra en su etapa final, con un progreso significativo en la infraestructura y la instalación de equipos. Sin embargo, el regulador identificó que el 0.6% restante representa retos importantes, incluyendo la finalización del Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI), el Sistema de megafonía y alarma pública (PAS/PVAS), el Sistema de Iluminación, aspectos arquitectónicos y de seguridad.

Además, Ositrán señaló que las pruebas integrales propuestas por LAP para la puesta en marcha del terminal deben realizarse en un entorno que simule condiciones de operación real, garantizando así la funcionalidad y seguridad de todos los sistemas.

Licencias y Permisos Pendientes

Un punto crítico que ha generado incertidumbre es la obtención de las licencias y permisos necesarios para la operación del terminal. Según Ositrán, aún faltan el registro del sistema de abastecimiento de agua potable, el permiso de autogeneración eléctrica para el Data Center Primario, la actualización del Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el registro de usuario no doméstico de Sedapal y la licencia de funcionamiento e Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) de los almacenes del Plot F.

Preocupación por los Servicios al Usuario

Más allá de la infraestructura y los permisos, Ositrán ha expresado su preocupación por la calidad de los servicios que recibirán los usuarios del nuevo terminal. En particular, el regulador ha enfatizado la necesidad de garantizar una cobertura óptima de telefonía móvil dentro del terminal y un acceso exterior adecuado para los pasajeros.

LAP Reafirma Compromiso y Detalla Pruebas

En respuesta a las observaciones de Ositrán, LAP ha asegurado que está trabajando arduamente para completar las pruebas pendientes y obtener las licencias necesarias. La empresa ha detallado que las pruebas incluyen simulacros de situaciones de emergencia, evaluaciones de los sistemas de seguridad y simulaciones de flujo de pasajeros.

LAP también ha destacado que el nuevo terminal contará con tecnología de última generación, espacios amplios y modernos, y una amplia gama de servicios para mejorar la experiencia de los pasajeros.

Impacto y Expectativas

La apertura del nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez es un proyecto de gran envergadura que tendrá un impacto significativo en el sector aeronáutico y turístico del Perú. Se espera que el nuevo terminal aumente la capacidad del aeropuerto, mejore la conectividad del país y contribuya al desarrollo económico.

Sin embargo, la persistencia de desafíos y la incertidumbre sobre las licencias han generado preocupación entre algunos sectores. Es fundamental que LAP y las autoridades competentes trabajen en estrecha colaboración para garantizar que el nuevo terminal cumpla con los más altos estándares de seguridad y calidad.

Información Adicional Recopilada:

  • Inversión: La inversión total en el nuevo terminal asciende a miles de millones de dólares, lo que lo convierte en uno de los proyectos de infraestructura más grandes del país.
  • Capacidad: Se espera que el nuevo terminal tenga capacidad para atender a millones de pasajeros al año, lo que aliviará la congestión en el actual terminal.
  • Diseño: El nuevo terminal ha sido diseñado con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, incorporando tecnologías que reducen el impacto ambiental.
  • Conectividad: El nuevo terminal contará con una mayor cantidad de puertas de embarque y puentes de abordaje, lo que facilitará la operación de las aerolíneas y mejorará la conectividad del país.

 

  • Related Posts

    Volcan invierte US$ 7 millones en Chungar en un trimestre de mayor producción

    Fuente: Rumbo Minero

    La Compañía Minera Volcan ha reportado un sólido desempeño operativo en su unidad Chungar durante el primer trimestre de 2025 (1T25), impulsado por un incremento en la extracción y tratamiento de mineral, así como por inversiones estratégicas en sus operaciones.

    Según el informe de la minera, la extracción de mineral en Chungar experimentó un aumento del 8% y el tratamiento de mineral creció un 9.2% en comparación con el primer trimestre de 2024 (1T24). Este crecimiento se atribuye, principalmente, a la paralización de operaciones registrada en marzo del año anterior.

    En cuanto a la producción de metales finos, Chungar registró incrementos significativos en zinc (5.5%), plomo (52.6%), cobre (67.4%) y plata (22.7%). No obstante, la producción de oro experimentó una disminución del 27.9% debido a una menor ley del metal.

    El costo total de producción en Chungar se elevó en un 14.8%, pasando de US$ 22.6 millones en el 1T24 a US$ 25.9 millones en el 1T25. La compañía explica este aumento principalmente por el mayor volumen de producción y los desarrollos mineros llevados a cabo durante el primer trimestre de 2025. Un incremento en los gastos de habitabilidad del personal también contribuyó a esta variación.

    El costo unitario de producción también reflejó un aumento del 5.9%, pasando de 94.7 USD/TM en el 1T24 a 100.2 USD/TM en el 1T25, explicado fundamentalmente por un mayor costo de mina. En contraste, el costo de planta experimentó una disminución del -3.5%, favorecido por el mayor tonelaje procesado.

    En un reflejo de su compromiso con la mejora continua de sus operaciones, las inversiones operativas en Chungar registraron un aumento del 16.7%, ascendiendo a US$ 7.1 millones en el 1T25, en comparación con los US$ 6.0 millones del 1T24. Este incremento se destinó principalmente a la ampliación del sistema de bombeo y a importantes desarrollos primarios de la mina, sentando las bases para una mayor eficiencia y productividad en el futuro.

    Estos resultados del primer trimestre de 2025 demuestran la capacidad de Volcan para impulsar su producción en Chungar, respaldada por inversiones estratégicas que buscan optimizar sus operaciones y fortalecer su posición en el mercado de metales.

    Senace da luz verde a expansión de Huachocolpa, uno con inversión de US$ 248.6 millones

    Fuente: Rumbo Minero

    Huancavelica – La Compañía Minera Kolpa S.A. ha obtenido la certificación ambiental del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) para la segunda modificación de su Estudio de Impacto Ambiental Excepcional (EIA-e) de la Unidad Huachocolpa Uno, ubicada estratégicamente en la región de Huancavelica. Esta aprobación regulatoria desbloquea una inversión superior a los US$ 248.60 millones, destinada a una ampliación sustancial de las operaciones y con un enfoque en el desarrollo económico sostenible de la región y el país.

    La modificación aprobada por el Senace contempla la expansión de las labores de extracción y un incremento significativo en la capacidad de procesamiento de la planta de beneficio, elevándola de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día. Asimismo, el proyecto incluye la ampliación del depósito de relaves y otras optimizaciones operacionales clave.

    La Resolución Directoral N° 00048-2025-SENACE-PE/DEAR, con fecha 25 de abril de 2025, formaliza la certificación ambiental del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) presentado por Compañía Minera Kolpa S.A. Este logro es el resultado de un exhaustivo proceso de evaluación ambiental, en el cual la empresa demostró un riguroso cumplimiento de la normativa vigente, abarcando el Reglamento Ambiental Minero, el Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental del Senace (PUPCA) y el Reglamento de la Ley del SEIA.

    Durante la fase de evaluación, la minera evidenció su compromiso con la participación activa de la comunidad, llevando a cabo un taller informativo y una audiencia pública que congregaron a más de 500 residentes de la comunidad campesina y el distrito de Huachocolpa.

    El proceso de evaluación ambiental contó con la participación de entidades técnicas relevantes. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió una opinión técnica favorable, mientras que el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) contribuyeron con sus perspectivas técnicas no vinculantes, en el marco de sus respectivas competencias.

    Esta aprobación representa un impulso significativo para la inversión minera en la región de Huancavelica y se inscribe en un contexto de dinamismo para el sector a nivel nacional. La reciente presentación de la «Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025» por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que agrupa 67 proyectos con una inversión total superior a los US$ 64,071 millones, subraya este panorama de crecimiento. La ampliación de Huachocolpa Uno se alinea con esta tendencia, proyectándose como un importante contribuyente al desarrollo económico y la generación de empleo en la región andina.

    Acerca del Senace: El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, cuya misión es evaluar la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión en el país, asegurando rigor técnico y una participación ciudadana efectiva en el proceso.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode