Perú aprueba megaproyecto de hidrógeno verde.

Fuente Rumbo minero.


En un hito significativo para la industria energética peruana, el Ministerio de la Producción (Produce) ha aprobado el Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) del proyecto “Planta de Producción de Hidrógeno Verde – Horizonte de Verano”. Este ambicioso proyecto, liderado por la empresa Horizonte de Verano S.A.C., contempla una inversión superior a los 11.200 millones de dólares y se desarrollará en la región de Arequipa. Su objetivo principal es la producción de hidrógeno verde para la obtención de amoníaco, un componente esencial en las industrias química y energética.

La infraestructura del proyecto incluirá una planta desalinizadora de agua y una planta solar fotovoltaica, lo que subraya su compromiso con la sostenibilidad y el uso de energías renovables. Esta iniciativa se posiciona como la más grande de su tipo en América Latina, situando al Perú como un referente en la producción de hidrógeno verde en la región.

Transición energética y liderazgo regional

La aprobación de este megaproyecto marca un paso decisivo en la estrategia de desarrollo sostenible del Perú, alineándose con la tendencia global hacia la transición energética. El hidrógeno verde, producido a partir de fuentes renovables como la energía solar y eólica, es considerado un elemento clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia una economía más limpia.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó la relevancia de este proyecto: “La aprobación de este proyecto representa un hito para la industrialización sostenible del Perú, consolidándonos como un actor clave en la producción de hidrógeno verde, un recurso esencial para la transición energética global”. Además, enfatizó el impacto positivo en la región de Arequipa: “Esta planta no solo impulsará el empleo y el desarrollo en Arequipa, sino que también nos posicionará a la vanguardia de la industria química y energética limpia en América Latina”.

Contexto latinoamericano en la producción de hidrógeno verde

América Latina ha mostrado un creciente interés en el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde. Chile, por ejemplo, ha establecido una estrategia nacional para convertirse en un importante exportador de hidrógeno verde para 2030, aprovechando sus abundantes recursos solares y eólicos. Brasil también ha fijado el objetivo de producir 500.000 toneladas de hidrógeno verde para 2030. Uruguay se ha comprometido a instalar 20 GW de capacidad productiva de hidrógeno para 2040, y Colombia ha creado una hoja de ruta para desarrollar hasta 3 GW de capacidad de electrólisis para 2030, contemplando la adopción masiva del hidrógeno verde en el sector transporte. 

En este contexto, el proyecto “Horizonte de Verano” coloca al Perú en una posición destacada en la región, demostrando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector energético.

Potencial del hidrógeno verde en el Perú

La ubicación geográfica estratégica del Perú, junto con la abundancia de recursos renovables y costos de producción competitivos, lo convierten en un destino atractivo para inversiones en el sector del hidrógeno verde. El ministro González Guerrero reafirmó el compromiso de Produce con el desarrollo sostenible: “El mundo está avanzando hacia energías más limpias y sostenibles, y el Perú no se puede quedar atrás. Este es solo el inicio de una nueva era para la industria nacional, en la que la innovación y la sostenibilidad serán pilares fundamentales para el crecimiento económico”.

Con esta iniciativa, el Perú se consolida como un actor clave en la transición hacia una economía más sostenible y competitiva, impulsando la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector industrial.

  • Related Posts

    Senace da luz verde a expansión de Huachocolpa, uno con inversión de US$ 248.6 millones

    Fuente: Rumbo Minero

    Huancavelica – La Compañía Minera Kolpa S.A. ha obtenido la certificación ambiental del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) para la segunda modificación de su Estudio de Impacto Ambiental Excepcional (EIA-e) de la Unidad Huachocolpa Uno, ubicada estratégicamente en la región de Huancavelica. Esta aprobación regulatoria desbloquea una inversión superior a los US$ 248.60 millones, destinada a una ampliación sustancial de las operaciones y con un enfoque en el desarrollo económico sostenible de la región y el país.

    La modificación aprobada por el Senace contempla la expansión de las labores de extracción y un incremento significativo en la capacidad de procesamiento de la planta de beneficio, elevándola de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día. Asimismo, el proyecto incluye la ampliación del depósito de relaves y otras optimizaciones operacionales clave.

    La Resolución Directoral N° 00048-2025-SENACE-PE/DEAR, con fecha 25 de abril de 2025, formaliza la certificación ambiental del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) presentado por Compañía Minera Kolpa S.A. Este logro es el resultado de un exhaustivo proceso de evaluación ambiental, en el cual la empresa demostró un riguroso cumplimiento de la normativa vigente, abarcando el Reglamento Ambiental Minero, el Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental del Senace (PUPCA) y el Reglamento de la Ley del SEIA.

    Durante la fase de evaluación, la minera evidenció su compromiso con la participación activa de la comunidad, llevando a cabo un taller informativo y una audiencia pública que congregaron a más de 500 residentes de la comunidad campesina y el distrito de Huachocolpa.

    El proceso de evaluación ambiental contó con la participación de entidades técnicas relevantes. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió una opinión técnica favorable, mientras que el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) contribuyeron con sus perspectivas técnicas no vinculantes, en el marco de sus respectivas competencias.

    Esta aprobación representa un impulso significativo para la inversión minera en la región de Huancavelica y se inscribe en un contexto de dinamismo para el sector a nivel nacional. La reciente presentación de la «Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025» por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que agrupa 67 proyectos con una inversión total superior a los US$ 64,071 millones, subraya este panorama de crecimiento. La ampliación de Huachocolpa Uno se alinea con esta tendencia, proyectándose como un importante contribuyente al desarrollo económico y la generación de empleo en la región andina.

    Acerca del Senace: El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, cuya misión es evaluar la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión en el país, asegurando rigor técnico y una participación ciudadana efectiva en el proceso.

    Tragedia en Cerro Verde: Accidente con maquinaria pesada cobra la vida de un obrero

    Fuente: Rumbo Minero

    Arequipa – Un lamentable accidente laboral en las instalaciones de la empresa minera Cerro Verde S.A.A., ubicada en el distrito de Uchumayo, región Arequipa, resultó en la trágica muerte de un trabajador de la empresa contratista MCM Ingenieros. El hecho ocurrió aproximadamente a las 3:00 p.m. del jueves 24 de abril, mientras se llevaban a cabo labores de descarga de concreto premezclado utilizando una bomba telescópica.

    Según el reporte de seguridad interno de Cerro Verde, la manguera de descarga de la bomba impactó violentamente a Miguel Italaque Castillo, un obrero de 35 años perteneciente a la contratista MCM Ingenieros.

    De inmediato, se activaron los protocolos de emergencia y el trabajador fue auxiliado y trasladado a la clínica San Pablo, ubicada en el distrito de Cerro Colorado. A pesar de los esfuerzos del personal médico, Italaque Castillo falleció horas después a consecuencia de las graves lesiones sufridas.

    El cuerpo del trabajador fue trasladado a la morgue central de Arequipa para la realización de la necropsia de ley, la cual determinó como causa de muerte un hematoma subdural y un traumatismo encefalocraneano severo.

    Ante este trágico suceso, Cerro Verde ha declarado una alerta de seguridad en sus operaciones y ha asegurado su plena colaboración con las investigaciones pertinentes para esclarecer las causas del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes.

    A través de un comunicado oficial, Cerro Verde y MCM Ingenieros expresaron sus «sinceras condolencias» a la familia, amigos y colegas del trabajador fallecido. Asimismo, informaron que las autoridades competentes han sido debidamente notificadas del incidente.

    Este lamentable hecho se suma a otro accidente mortal ocurrido en el sector minero peruano en menos de una semana, específicamente en las instalaciones de Antamina, en la región de Áncash. Estos incidentes ponen de manifiesto la importancia crítica de la seguridad laboral en la industria minera y la necesidad de reforzar las medidas preventivas para evitar futuras tragedias.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode