Despegue del sector de hidrocarburos en Perú: Inversiones alcanzarán los US$ 4,500 millones

Fuente: Gestión

Tras años de estancamiento, el sector energético peruano se prepara para un crecimiento significativo, impulsado por proyectos clave y una renovada confianza de los inversores.

El sector de hidrocarburos en Perú está a punto de experimentar un renacimiento significativo. Después de varios años de inversiones paralizadas, se proyecta que las empresas del sector realizarán inversiones por US$ 4,500 millones en 2025, según declaraciones del presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias. Este aumento sustancial sigue a un crecimiento del 74.07% en las inversiones realizadas en 2024, alcanzando los US$ 564 millones, en comparación con el año anterior.

Proyectos Clave que Impulsan el Crecimiento:

El optimismo en el sector se debe en gran medida a tres proyectos principales que se espera que reciban luz verde en 2025:

  • Extensión del Gasoducto Sur Peruano (TGP):
    • Con una inversión prevista de US$ 2,000 millones, Transportadora de Gas del Perú (TGP) planea extender el gasoducto desde la costa sur hasta el nodo energético del sur, que incluye las ciudades de Ilo y Moquegua.
    • Este proyecto es crucial para fortalecer la seguridad energética del sur del país y permitir el desarrollo de plantas eléctricas a gas natural.
  • Desarrollo de Plantas Petroquímicas:
    • Se espera que se inviertan otros US$ 2,000 millones en el desarrollo de plantas petroquímicas en el interior del país.
    • Estas inversiones podrían transformar la industria petroquímica peruana, generando valor agregado a los recursos naturales del país y creando nuevas oportunidades de empleo.
  • Expansión de la Concesión de Cálidda:
    • Cálidda, la empresa distribuidora de gas natural, planea invertir US$ 500 millones para extender su concesión a siete regiones del centro y sur del país.
    • Este proyecto ampliaría el acceso al gas natural a millones de hogares y empresas, mejorando su calidad de vida y reduciendo los costos de energía.
    • Importancia del Proyecto Cálidda:
      • El proyecto de Cálidda tiene una gran importancia social, ya que abarca 14 ciudades en siete regiones del país. Esto significa que un gran número de peruanos se verán beneficiados por el acceso a una energía más limpia y económica.

Factores que Impulsan la Confianza de los Inversores:

Varios factores han contribuido a la renovada confianza de los inversores en el sector de hidrocarburos peruano:

  • Nombramientos Estratégicos:
    • Los recientes nombramientos de José Salardial en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de Luis del Carpio en ProInversión han sido recibidos positivamente por los inversores.
    • Estos nombramientos demuestran el compromiso del gobierno con la creación de un entorno favorable para la inversión.
  • Diálogo Abierto:
    • Las reuniones entre los inversores y las autoridades del MEF, ProInversión y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) han fomentado un diálogo constructivo y han generado confianza.
  • Agilización de Procesos:
    • Las empresas del sector esperan que los tres proyectos mencionados sean aprobados a más tardar en julio de 2025, lo que demuestra el compromiso del gobierno con la agilización de los procesos de aprobación.

Impacto Económico y Social:

La materialización de estas inversiones tendría un impacto significativo en la economía y la sociedad peruana:

  • Crecimiento Económico:
    • Las inversiones generarían empleo, aumentarían los ingresos fiscales y fomentarían el desarrollo de nuevas industrias.
  • Seguridad Energética:
    • La expansión del acceso al gas natural fortalecería la seguridad energética del país, reduciendo la dependencia de combustibles importados.
  • Desarrollo Regional:
    • Los proyectos de inversión impulsarían el desarrollo económico en las regiones del centro y sur del país, reduciendo las desigualdades regionales.
  • Mejora de la Calidad de Vida:
    • El acceso a gas natural por parte de la población, mejorara la calidad de vida de los peruanos.

Desafíos y Oportunidades:

A pesar del optimismo, el sector de hidrocarburos peruano enfrenta desafíos importantes, como la necesidad de mejorar la infraestructura, fortalecer la regulación y promover la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, las oportunidades para el crecimiento y el desarrollo son inmensas.

Este impulso en el sector de hidrocarburos representa una gran oportunidad para el Perú, tanto en términos económicos como sociales.

 

  • Related Posts

    Grave incidente en Pataz: Denuncian secuestro de trabajadores mineros

    Fuente: El Comercio

    La Libertad – Un preocupante incidente ha sacudido al sector minero artesanal en la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del país. Fuentes cercanas a la investigación han reportado el secuestro de al menos trece trabajadores mineros, generando alarma sobre la seguridad y la operatividad en la zona.

    Informes preliminares sugieren que los trabajadores de la empresa R&R fueron interceptados en sus instalaciones por un grupo armado, presuntamente vinculado a redes criminales que operan en la región. Testimonios recabados por Panamericana señalan que los mineros podrían estar retenidos por un individuo conocido bajo el alias de “Cuchillo”, descrito como un delincuente de alta peligrosidad.

    Las primeras pesquisas apuntan a una exigencia económica por parte de los captores, estimándose una suma de S/4 millones para la liberación de los trabajadores. Este hecho subraya la creciente amenaza que representa la criminalidad organizada para las actividades productivas en zonas donde la minería ilegal tiene una presencia significativa, tal como lo han reportado fuentes de El Comercio.

    Cabe recordar que la provincia de Pataz se encuentra bajo estado de emergencia desde hace más de un año debido a la proliferación de grupos armados ligados a la minería ilegal. En respuesta a este secuestro, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ejército han intensificado sus operativos en la zona, buscando garantizar la seguridad y el rescate de los trabajadores.

    Este suceso pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sector minero en ciertas regiones del país, donde la presencia de la criminalidad organizada no solo representa un riesgo para la integridad de los trabajadores, sino que también impacta en la estabilidad y el desarrollo de las actividades económicas. Las autoridades se encuentran en alerta máxima para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

    La iniciativa Ferreyros «Sueña en Grande» alcanza cerca de 180 becas en carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado

    Fuente: Mineria y Proyectos

    A través de su programa de becas DreamBIG, Ferreyros y Tecsup han capacitado a cerca de 180 jóvenes peruanas en la carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado ThinkBIG, abriendo nuevas oportunidades en un sector tradicionalmente masculino.

    Lima – La iniciativa Ferreyros DreamBIG («Sueña en Grande») se consolida como un motor de cambio y empoderamiento para jóvenes peruanas con talento. A lo largo de diez promociones, cerca de 180 estudiantes y egresadas han sido beneficiadas con becas para cursar la prestigiosa carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado ThinkBIG. Este programa, desarrollado en colaboración con Tecsup y con prácticas profesionales en Ferreyros, se imparte con éxito en Arequipa, Lima y Trujillo.

    ThinkBIG («Piensa en Grande»), una iniciativa global de Caterpillar implementada en Perú por Ferreyros y Tecsup desde hace más de 20 años, se ha convertido en un referente en la formación de técnicos especializados en la maquinaria líder del mercado. En el país, alrededor de 800 egresados de ThinkBIG dan testimonio del impacto significativo de esta carrera de dos años, siendo Ferreyros la principal opción para desarrollar su trayectoria profesional.

    En su quinto año de existencia, la beca DreamBIG reafirma el compromiso de Ferreyros por fomentar una mayor participación femenina en el sector de la maquinaria pesada. Este programa permite a las beneficiarias acceder a la carrera ThinkBIG con una cobertura del 50% de los costos de formación. Al finalizar sus estudios, las jóvenes acceden de forma automática a un proceso de selección para trabajar en Ferreyros, y además pueden optar por un crédito educativo de Tecsup, sujeto a evaluación.

    Roxana Sulla Mayhua, representante de la promoción más reciente de becarias egresadas en Arequipa, expresó durante su discurso de graduación: «Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades, y estoy segura de que lo que hemos aprendido nos llevará lejos».

    Compartiendo su experiencia, añadió: «Este programa nos dio una formación técnica de calidad que combinó la enseñanza impartida en Tecsup con la valiosa experiencia práctica en los talleres de Ferreyros. Durante nuestra formación contamos con un ambiente de aprendizaje ideal, con equipos y máquinas para pruebas y diagnósticos, y con motores para poner en práctica todo lo aprendido. Y las prácticas en los talleres fueron una de las experiencias más enriquecedoras, ya que nos permitieron trabajar directamente con maquinaria real».

    Las becarias del programa Ferreyros DreamBIG son formadas para brindar soporte técnico especializado a la maquinaria Caterpillar, crucial en sectores como la minería y la construcción. Ferreyros, empresa líder en maquinaria pesada en el Perú, ha anunciado la concesión de más becas este año, abriendo nuevas puertas a jóvenes talentosas para integrarse a un sector dinámico y con amplias perspectivas de desarrollo profesional.

    Con 102 años de trayectoria y más de 5,000 colaboradores, Ferreyros, representante de Caterpillar y otras marcas de prestigio, continúa demostrando su liderazgo en el mercado peruano de maquinaria pesada y su compromiso con la formación de talento y la inclusión de la mujer en la industria.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode