Lo ultimo: Tragedia en Cerro Verde: Accidente con maquinaria pesada cobra la vida de un obreroPerú diversifica su canasta minera: Más de 30 minerales no metálicos impulsan la industria y la construcciónExcellon Resources busca financiamiento para reactivar la mina Mallay en OyónAusQuest avanza en Cangallo e iniciará fase clave de perforación para dimensionar potencial de cobre-oroTía María impulsa empleo local y avanza en su fase inicial de construcción con miras a operar en 2027Southern Copper eleva ingresos y utilidades en el primer trimestre de 2025 impulsada por mayor producción y mejores preciosJP Morgan pronostica un oro por encima de los $4,000 la onza para 2026Avance sólido en Michiquillay: Southern Perú progresa en la exploración de su potencial cuprífero en CajamarcaFlotación 2025 abordará desafíos clave del procesamiento de minerales en LimaLucha frontal contra la minería ilegal: Gobierno peruano da luz verde a la intervención militarRoberto Resources descubre significativa mineralización de cobre, plata y plomo en HuancavelicaHochschild Mining: Producción de oro alcanza casi 80 mil onzas en Q1 2025Barrick Gold aprovecha precios récord del oro para vender activos y enfocarse en cobreDesempeño de Anglo American en cobre: Perú al alza por Quellaveco, Chile a la bajaAlpayana y Sierra Metals alcanzan acuerdo preliminar para OPATC asesta golpe a la impunidad en la minería Informal: Rechaza Exoneración de Responsabilidad en el REINFOPrecore Gold suma a su portafolio el proyecto Arikepay en ArequipaMinera Españolita del Sur S.A. se une a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABENPan American Silver recibe reconocimiento internacional de ISEM por sus buenas prácticas en seguridad mineraÁncash, Arequipa y Tacna lideran la captación de recursos de la actividad minera, a nivel nacionalAutoridades de Madre de Dios y Cusco claman por impulso a la exploración gasífera con potencial de «Tres Camiseas»Celepsa obtiene aprobación para desarrollar estudios de factibilidad del proyecto Central Eólica SacacoJorge Montero: «De todas maneras se va a tener que prorrogar el Reinfo»Zafranal: US$ 330 millones para redefinir la minería cuprífera en el PerúTragedia en Antamina: Gerente fallece en accidente dentro de campamento minero en ÁncashMinem: Retrocede inversión en plantas de beneficio al inicio de 2025El ligero brillo del estaño opacado por la caída del hierroInversión minera: Moquegua a la cabeza, Arequipa subePataz en la mira: Golpe de S/ 30 millones a la minería ilegalLa otra cara de Chavín de Huántar: El desamparo de sus héroes minerosPerú busca inversión Eco-Friendly: MEF y gremios en diálogo claveBarrick Gold: Venta Estratégica en Alaska por $1,000M«Mochilazo Solidario»: SIDERPERU abre las puertas del aprendizaje a cientos de escolaresUn siglo de liderazgo: Caterpillar festeja en Perú junto a su aliado FerreyrosInversión minera en Perú: Siete proyectos estratégicos en la mira del próximo GobiernoPrecio del oro en ascenso récord impulsa las ganancias de las minerasHannan Metals da luz verde a perforaciones en Huánuco: Proyecto Valiente arranca en mayoExportaciones peruanas crecen 25.7% y rompen récord en primer bimestreÁncash y Antamina lideran el zinc peruano en 2025Miguel Castilla: Perú destaca en confianza para inversionistas globalesTrump acelera proyectos mineros estratégicosMinería peruana impulsa las finanzas públicas con S/ 1,600 millonesBuenaventura lidera con récord en plataMinsur invertirá US$ 5.5 millones para optimizar su refinería de PiscoLuto en el mundo: Fallece el Papa FranciscoEl Algarrobo: El primer proyecto minero peruano con el abastecimiento de agua como eje centralAchilles impulsa su Inteligencia Artificial con la adquisición estratégica de InfoControlISEM premia la excelencia en seguridad de Pan American Silver Huarón con placa de honorMinsur invierte US$ 5.5 millones para optimizar operaciones y sostenibilidad en su planta de PiscoNúmeros rojos para el oro peruano: Producción se desploma 15.8% en el primer bimestre de 2025Minería aporta S/ 2,547 millones al desarrollo Regional Peruano en 2025MINEM impulsa masificación de Gas Natural en 7 regiones del PerúLuz verde para Magma Silver: Adquiere proyecto en AyacuchoMINEM activa fondo de remediación ambiental con S/ 390 Millones para sitios impactados en la Amazonía peruanaReconocen a Gold Fields como una de las mineras más seguras del PerúProductores de cobre clave: Perú, Chile y Canadá, se oponen a posibles aranceles de EE.UU.Trabajadores formales peruanos esperan incremento del 15% en utilidadesPrecio del cobre: Citi anticipa caída más lenta hasta el segundo trimestre de 2025Minera canadiense Forte Minerals iniciará exploración de oro en PunoLa Joya Mining enfoca sus esfuerzos en un tratamiento integral para combatir la trata de personasAlerta Interbank: Nuevas comisiones y límites para cuentas con menos de S/ 200Valle del Tambo en pie de lucha: Bloqueo indefinido contra Tía María y La Tapada amenaza abastecimiento y radicaliza protestasSouthern Peru ratifica financiamiento clave para impulsar conexión vial Tacna-BoliviaViceministro de Minas anuncia inicio de construcción de Tía María para 2026 con inversión de $1,800 MillonesNexa Resources refuerza su caja en Perú con inyección de $100 millones para impulsar crecimiento sostenibleMINEM lanza advertencia desde Chile: Perú urge simplificar trámites para competir en la era de los materiales críticosPerú simplifica requisitos para formalizar la pequeña mineríaEl Gobierno simplifica trámites para impulsar el sector y proteger el medio ambientePalomina recupera proyectos de oro en acuerdo con Winshear GoldSierra Metals retira oferta por Alpamarca tras rechazo del directorioANPLABEN reúne a once compañías formales y respalda nueva ley de formalización mineraSouthern Copper Corporation anuncia dividendo en efectivo y en accionesPan American Silver Huarón capacita a comunidad de Condoryacán en gestión de agua y saneamientoMinería ilegal deforesta más de 2,100 hectáreas de bosque cerca de Tambopata y alimenta redes de crimen organizadoElement 29 Resources avanza en la exploración de su proyecto Elida en ÁncashEl oro mantiene su brillo: Scotiabank pronostica una tendencia alcistaTinka Resources opta por deslistar sus acciones de la bolsa de valores de LimaNaupac Generación Renovable Perú avanza con estudios para un parque eólico de 99.2 MW en ArequipaLa IA transforma la minería peruana: un nuevo horizonte de optimización, seguridad y el imperativo de formar talentosFallece en Lima Mario Vargas Llosa.Aplicación del principio precautorio en la evaluación de impacto ambiental: ordenan nuevo EIA para el proyecto minero ArianaGobierno intensifica lucha contra la minería ilegalPerú cae en el Índice de Progreso Social MundialPerú será sede del prestigioso Simposio Internacional Slope Stability 2026Kallpa avanza con estudios para central eólica de 403 MW en ArequipaCerro de Pasco Resources confirma hallazgo de Galio en Quiulacocha, impulsando el potencial estratégico del proyecto.MINAM acelera aprobación de estudios Ambientales.Bolsas y metales repuntan y dólar cae tras pausa en aranceles de TrumpOEFA y MINAM lanzan plataforma digital Sigersol 3.0 para fortalecer la gestión de residuos sólidos.Guerra Comercial de Trump desploma precio del cobre en 18% desde imposición de arancelesEndeavour Silver recauda US$ 45 millones para financiar adquisición de Mina Huachocolpa.IIMP y Sunat colaboran en norma para rastrear comercio de minerales metálicos.Perú da un paso firme hacia la electromovilidad con la firma de memorando internacionalTragedia en Apurímac: Fiscalía investiga muerte de cuatro mineros en AndahuaylasPago triple en feriados: conozca las condiciones de pago por trabajar en Semana Santa 2025Producción de Oro en San Gabriel empezaría en agosto próximoWIM Perú presenta su nuevo consejo directivo 2025-2027 liderado por Nahil HirshPasco: Senace da luz verde a la mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millonesMinera Daura Gold y Pampas Grande llegan a Acuerdo Histórico para la Exploración Minera Responsable en ÁncashElectro Araza lanza licitación para centrales hidroeléctricas en Cusco: impulso energético de 195 MW.
Lo ultimo: Tragedia en Cerro Verde: Accidente con maquinaria pesada cobra la vida de un obreroPerú diversifica su canasta minera: Más de 30 minerales no metálicos impulsan la industria y la construcciónExcellon Resources busca financiamiento para reactivar la mina Mallay en OyónAusQuest avanza en Cangallo e iniciará fase clave de perforación para dimensionar potencial de cobre-oroTía María impulsa empleo local y avanza en su fase inicial de construcción con miras a operar en 2027Southern Copper eleva ingresos y utilidades en el primer trimestre de 2025 impulsada por mayor producción y mejores preciosJP Morgan pronostica un oro por encima de los $4,000 la onza para 2026Avance sólido en Michiquillay: Southern Perú progresa en la exploración de su potencial cuprífero en CajamarcaFlotación 2025 abordará desafíos clave del procesamiento de minerales en LimaLucha frontal contra la minería ilegal: Gobierno peruano da luz verde a la intervención militarRoberto Resources descubre significativa mineralización de cobre, plata y plomo en HuancavelicaHochschild Mining: Producción de oro alcanza casi 80 mil onzas en Q1 2025Barrick Gold aprovecha precios récord del oro para vender activos y enfocarse en cobreDesempeño de Anglo American en cobre: Perú al alza por Quellaveco, Chile a la bajaAlpayana y Sierra Metals alcanzan acuerdo preliminar para OPATC asesta golpe a la impunidad en la minería Informal: Rechaza Exoneración de Responsabilidad en el REINFOPrecore Gold suma a su portafolio el proyecto Arikepay en ArequipaMinera Españolita del Sur S.A. se une a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABENPan American Silver recibe reconocimiento internacional de ISEM por sus buenas prácticas en seguridad mineraÁncash, Arequipa y Tacna lideran la captación de recursos de la actividad minera, a nivel nacionalAutoridades de Madre de Dios y Cusco claman por impulso a la exploración gasífera con potencial de «Tres Camiseas»Celepsa obtiene aprobación para desarrollar estudios de factibilidad del proyecto Central Eólica SacacoJorge Montero: «De todas maneras se va a tener que prorrogar el Reinfo»Zafranal: US$ 330 millones para redefinir la minería cuprífera en el PerúTragedia en Antamina: Gerente fallece en accidente dentro de campamento minero en ÁncashMinem: Retrocede inversión en plantas de beneficio al inicio de 2025El ligero brillo del estaño opacado por la caída del hierroInversión minera: Moquegua a la cabeza, Arequipa subePataz en la mira: Golpe de S/ 30 millones a la minería ilegalLa otra cara de Chavín de Huántar: El desamparo de sus héroes minerosPerú busca inversión Eco-Friendly: MEF y gremios en diálogo claveBarrick Gold: Venta Estratégica en Alaska por $1,000M«Mochilazo Solidario»: SIDERPERU abre las puertas del aprendizaje a cientos de escolaresUn siglo de liderazgo: Caterpillar festeja en Perú junto a su aliado FerreyrosInversión minera en Perú: Siete proyectos estratégicos en la mira del próximo GobiernoPrecio del oro en ascenso récord impulsa las ganancias de las minerasHannan Metals da luz verde a perforaciones en Huánuco: Proyecto Valiente arranca en mayoExportaciones peruanas crecen 25.7% y rompen récord en primer bimestreÁncash y Antamina lideran el zinc peruano en 2025Miguel Castilla: Perú destaca en confianza para inversionistas globalesTrump acelera proyectos mineros estratégicosMinería peruana impulsa las finanzas públicas con S/ 1,600 millonesBuenaventura lidera con récord en plataMinsur invertirá US$ 5.5 millones para optimizar su refinería de PiscoLuto en el mundo: Fallece el Papa FranciscoEl Algarrobo: El primer proyecto minero peruano con el abastecimiento de agua como eje centralAchilles impulsa su Inteligencia Artificial con la adquisición estratégica de InfoControlISEM premia la excelencia en seguridad de Pan American Silver Huarón con placa de honorMinsur invierte US$ 5.5 millones para optimizar operaciones y sostenibilidad en su planta de PiscoNúmeros rojos para el oro peruano: Producción se desploma 15.8% en el primer bimestre de 2025Minería aporta S/ 2,547 millones al desarrollo Regional Peruano en 2025MINEM impulsa masificación de Gas Natural en 7 regiones del PerúLuz verde para Magma Silver: Adquiere proyecto en AyacuchoMINEM activa fondo de remediación ambiental con S/ 390 Millones para sitios impactados en la Amazonía peruanaReconocen a Gold Fields como una de las mineras más seguras del PerúProductores de cobre clave: Perú, Chile y Canadá, se oponen a posibles aranceles de EE.UU.Trabajadores formales peruanos esperan incremento del 15% en utilidadesPrecio del cobre: Citi anticipa caída más lenta hasta el segundo trimestre de 2025Minera canadiense Forte Minerals iniciará exploración de oro en PunoLa Joya Mining enfoca sus esfuerzos en un tratamiento integral para combatir la trata de personasAlerta Interbank: Nuevas comisiones y límites para cuentas con menos de S/ 200Valle del Tambo en pie de lucha: Bloqueo indefinido contra Tía María y La Tapada amenaza abastecimiento y radicaliza protestasSouthern Peru ratifica financiamiento clave para impulsar conexión vial Tacna-BoliviaViceministro de Minas anuncia inicio de construcción de Tía María para 2026 con inversión de $1,800 MillonesNexa Resources refuerza su caja en Perú con inyección de $100 millones para impulsar crecimiento sostenibleMINEM lanza advertencia desde Chile: Perú urge simplificar trámites para competir en la era de los materiales críticosPerú simplifica requisitos para formalizar la pequeña mineríaEl Gobierno simplifica trámites para impulsar el sector y proteger el medio ambientePalomina recupera proyectos de oro en acuerdo con Winshear GoldSierra Metals retira oferta por Alpamarca tras rechazo del directorioANPLABEN reúne a once compañías formales y respalda nueva ley de formalización mineraSouthern Copper Corporation anuncia dividendo en efectivo y en accionesPan American Silver Huarón capacita a comunidad de Condoryacán en gestión de agua y saneamientoMinería ilegal deforesta más de 2,100 hectáreas de bosque cerca de Tambopata y alimenta redes de crimen organizadoElement 29 Resources avanza en la exploración de su proyecto Elida en ÁncashEl oro mantiene su brillo: Scotiabank pronostica una tendencia alcistaTinka Resources opta por deslistar sus acciones de la bolsa de valores de LimaNaupac Generación Renovable Perú avanza con estudios para un parque eólico de 99.2 MW en ArequipaLa IA transforma la minería peruana: un nuevo horizonte de optimización, seguridad y el imperativo de formar talentosFallece en Lima Mario Vargas Llosa.Aplicación del principio precautorio en la evaluación de impacto ambiental: ordenan nuevo EIA para el proyecto minero ArianaGobierno intensifica lucha contra la minería ilegalPerú cae en el Índice de Progreso Social MundialPerú será sede del prestigioso Simposio Internacional Slope Stability 2026Kallpa avanza con estudios para central eólica de 403 MW en ArequipaCerro de Pasco Resources confirma hallazgo de Galio en Quiulacocha, impulsando el potencial estratégico del proyecto.MINAM acelera aprobación de estudios Ambientales.Bolsas y metales repuntan y dólar cae tras pausa en aranceles de TrumpOEFA y MINAM lanzan plataforma digital Sigersol 3.0 para fortalecer la gestión de residuos sólidos.Guerra Comercial de Trump desploma precio del cobre en 18% desde imposición de arancelesEndeavour Silver recauda US$ 45 millones para financiar adquisición de Mina Huachocolpa.IIMP y Sunat colaboran en norma para rastrear comercio de minerales metálicos.Perú da un paso firme hacia la electromovilidad con la firma de memorando internacionalTragedia en Apurímac: Fiscalía investiga muerte de cuatro mineros en AndahuaylasPago triple en feriados: conozca las condiciones de pago por trabajar en Semana Santa 2025Producción de Oro en San Gabriel empezaría en agosto próximoWIM Perú presenta su nuevo consejo directivo 2025-2027 liderado por Nahil HirshPasco: Senace da luz verde a la mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millonesMinera Daura Gold y Pampas Grande llegan a Acuerdo Histórico para la Exploración Minera Responsable en ÁncashElectro Araza lanza licitación para centrales hidroeléctricas en Cusco: impulso energético de 195 MW.
¿Cuánto más vamos a esperar para que las inversiones mineras formales por más de 54 mil millones de dólares se ejecuten? Si bien es cierto, los precios de nuestros principales productos de exportación como el cobre y el oro enfrentan un ciclo alcista, esto no garantiza que sus cotizaciones se mantengan en ese nivel de manera sostenida.
¿Qué hacen sostenibles los ingresos generados por la producción minera? El aumento de la producción sea por inversiones para expandir las actuales operaciones o por el incremento de su productividad. También, por el desarrollo de proyectos greenfield y, por supuesto, por una sostenida decisión de inversiones en exploración.
Recientemente, el gremio minero ha informado que las exportaciones mineras ascendieron a $3,989 millones en enero pasado, lo que representa un incremento de 28% con relación a similar mes de 2024, lo cual es muy meritorio. Sin embargo, esta cifra no registra necesariamente toda la riqueza mineral que es comercializada de manera ilegal y que priva de oportunidades de desarrollo a los pueblos y localidades de donde se extraen los minerales de manera irregular.
Cuando por diferentes motivos, válidos o sin sustento alguno, se dificulta del desarrollo de la minería legal, se está privando a las poblaciones más vulnerables de oportunidades de empleo con todos sus beneficios. También, se ocasiona que los diferentes niveles de gobierno carezcan de recursos suficientes como para afrontar el cierre de brechas sociales en sectores como saneamiento, salud, educación, infraestructura de conectividad y vialidad, etc.
En cambio, las localidades y regiones que cuentan con ingresos por canon y regalías mineras tienen un abanico mayor de opciones, desde ejecutar obras por administración directa hasta optar por el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), mediante el cual las empresas asentadas en la zona de influencia pueden invertir en el financiamiento y supervisión indirecta de la ejecución de obras, lo que elimina la posibilidad de corrupción, garantiza la calidad de las obras y, si lo considera por conveniente, hasta el mantenimiento y operación de algunos de los servicios comprendidos.
Estas acciones no pueden llevarse a cabo si entorno a un yacimiento surge la presencia de mineros informales. Al no existir un registro y trazabilidad del mineral extraído, tampoco del lugar donde es procesado, se desconoce si el mineral al cual accedieron los mineros ilegales tiene origen legítimo o ha sido extraído irregularmente de una concesión otorgada legítimamente a un titular. La cantidad de dinero comprometido se incrementa con el aumento de las cotizaciones, lo que da margen a que estos operadores estén en capacidad de corromper o en su defecto extorsionar a más de una autoridad con tal de mantener su accionar.
El riesgo socio ambiental del impacto negativo que ocasiona la minería ilegal es que termine estableciendo zonas excluidas de la acción del estado. A diferencia de la minería formal, que les abre las puertas a todos los organizamos fiscalizadores del estado; en cambio, la minería ilegal impide por la fuerza o el empleo de las armas que la policía nacional, el ministerio público, la defensoría y otros accedan a sus instalaciones.
En consecuencia, si la realidad nos indica que el riesgo de la minería ilegal es muy significativo con relación a la minería formal, los organismos del estado deberían proteger y facilitar el pronto ingreso en operación de la cartera de proyectos. Cierto es que los estudios de impacto ambiental demandan un tiempo para su realización, tampoco se trata de relajar las normas, pero suspender su exigencia hasta recuperar la normalidad significa abrir los ojos ante una realidad que podría asfixiar a todo el país.
Gracias por leerme para que más ciudadanos seamos conscientes de la importancia de la Minería Formal en el desarrollo del Perú.
El Rol de las Mujeres en la Minería Peruana: Desafíos y Oportunidades
Editorial de Diario Minero.
La minería ha sido históricamente una industria dominada por hombres, tanto en el Perú como a nivel mundial. Sin embargo, en las últimas décadas, las mujeres han ido ganando terreno en este sector, demostrando su capacidad y contribuyendo significativamente al desarrollo de la industria minera. Este artículo explora la evolución de la participación femenina en la minería peruana, los desafíos que enfrentan las mujeres en este sector y las oportunidades que existen para su empoderamiento y crecimiento profesional.
Evolución de la Participación Femenina en la Minería Peruana
Tradicionalmente, la minería era vista como una actividad exclusivamente masculina debido a las exigencias físicas del trabajo y las condiciones laborales adversas. Además, en muchas comunidades mineras, existían mitos y prejuicios culturales que consideraban la presencia de mujeres en las minas como un mal augurio.
No obstante, a partir de los años 2000, con el auge de la minería moderna y el incremento de estándares de seguridad y tecnología, se empezaron a abrir oportunidades para las mujeres en diversas áreas de la minería. Según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), la participación de mujeres en el sector minero ha venido incrementándose paulatinamente, aunque aún representa un pequeño porcentaje de la fuerza laboral total.
Áreas de Participación de las Mujeres en la Minería
Las mujeres han incursionado en casi todas las áreas de la minería, desde roles operativos hasta puestos gerenciales y técnicos. Entre las principales áreas en las que participan destacan:
1. Operaciones Mineras
Cada vez es más común ver a mujeres operando maquinaria pesada, realizando labores de perforación y desempeñándose en trabajos subterráneos y de superficie. Las empresas mineras han implementado capacitaciones específicas para asegurar que las mujeres cuenten con las habilidades necesarias para estos roles.
2. Áreas Técnicas y Profesionales
Ingenieras de minas, geólogas, metalurgistas, y especialistas en seguridad ocupacional son algunos de los perfiles profesionales que las mujeres están ocupando en la minería peruana. Además, su presencia es notable en áreas de medio ambiente, gestión social y relaciones comunitarias.
3. Gestión y Administración
En la actualidad, las mujeres ocupan cargos importantes en la gestión de proyectos mineros, administración y áreas de recursos humanos. Su participación en la toma de decisiones estratégicas ha demostrado ser un aporte valioso para las organizaciones.
4. Responsabilidad Social y Relacionamiento Comunitario
El trabajo con las comunidades es fundamental en la minería, especialmente en un país como el Perú, donde muchas operaciones se desarrollan en zonas rurales. Las mujeres, gracias a sus habilidades de comunicación y empatía, suelen tener un rol destacado en la gestión social y en el establecimiento de relaciones constructivas con las comunidades vecinas.
Desafíos que Enfrentan las Mujeres en la Minería
A pesar de los avances logrados, las mujeres en la minería peruana aún enfrentan una serie de desafíos:
1. Brecha de Género
La minería sigue siendo un sector predominantemente masculino. La representación femenina en el sector, aunque en crecimiento, aún es baja. Según datos del MINEM, en 2023, las mujeres representaban aproximadamente el 7% de la fuerza laboral minera en el Perú.
2. Estereotipos y Prejuicios
Aún persisten prejuicios que asocian la minería con un trabajo exclusivamente para hombres. Las mujeres deben enfrentar actitudes discriminatorias y demostrar constantemente su capacidad y profesionalismo para ser valoradas en igualdad de condiciones.
3. Condiciones Laborales
El trabajo en minería suele implicar largas jornadas, en condiciones extremas y con turnos rotativos. Estos factores pueden representar un obstáculo para las mujeres, especialmente para aquellas con responsabilidades familiares.
4. Acoso y Violencia Laboral
El acoso laboral y sexual es una problemática presente en muchos sectores laborales, incluida la minería. Las mujeres pueden verse expuestas a situaciones incómodas o peligrosas, especialmente en entornos de trabajo aislados o en campamentos mineros.
5. Barreras para el Crecimiento Profesional
Aunque cada vez más mujeres ingresan al sector minero, su representación en cargos directivos y gerenciales es aún limitada. Esto se debe, en parte, a la falta de políticas inclusivas y programas de mentoría y capacitación orientados a promover el liderazgo femenino.
Oportunidades para las Mujeres en la Minería
Pese a los desafíos, existen importantes oportunidades para el desarrollo profesional de las mujeres en la minería peruana:
1. Programas de Inclusión y Diversidad
Muchas empresas mineras han implementado políticas de equidad de género y programas de inclusión para atraer, retener y promover a mujeres talentosas. Estas iniciativas buscan reducir la brecha de género y generar ambientes laborales más equitativos y respetuosos.
2. Capacitaciones y Formación Profesional
Diversas organizaciones, tanto públicas como privadas, están ofreciendo programas de capacitación dirigidos a mujeres interesadas en la minería. Estos programas incluyen desde formación técnica hasta el desarrollo de habilidades blandas, como el liderazgo y la negociación.
3. Redes de Apoyo y Mentoría
Se han creado redes de mujeres en minería, como “Women in Mining” (WIM Perú), que promueven el intercambio de experiencias, la mentoría y el apoyo mutuo entre profesionales del sector.
4. Innovación y Nuevas Tecnologías
La digitalización y la automatización de procesos en la minería abren nuevas oportunidades para las mujeres, especialmente en áreas tecnológicas y de innovación. Las competencias digitales pueden ser un factor diferenciador para acceder a mejores posiciones laborales.
Impacto de la Participación Femenina en la Minería
La inclusión de mujeres en la minería no solo contribuye a la equidad de género, sino que también aporta múltiples beneficios a las empresas y a las comunidades:
• Mejora del Clima Laboral: La diversidad de género suele estar asociada con ambientes laborales más inclusivos y colaborativos.
• Reducción de Conflictos Sociales: Las mujeres en roles de relacionamiento comunitario han demostrado tener un impacto positivo en la construcción de relaciones de confianza con las comunidades.
• Mayor Innovación y Productividad: Estudios han demostrado que los equipos diversos son más innovadores y logran mejores resultados en la resolución de problemas.
Casos de Éxito: Mujeres Pioneras en la Minería Peruana
El Perú cuenta con ejemplos inspiradores de mujeres que han destacado en la minería. Desde operadoras de maquinaria pesada hasta gerentes de proyectos, estas mujeres han roto barreras y allanado el camino para las nuevas generaciones. Sus historias son una prueba tangible de que la minería también puede ser un espacio para el empoderamiento femenino.
Conclusión
El camino hacia una minería más inclusiva y equitativa en el Perú aún presenta desafíos, pero también importantes oportunidades. La participación de las mujeres en la minería no solo contribuye al desarrollo de la industria, sino que también representa un avance significativo hacia la equidad de género en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
Es fundamental seguir promoviendo políticas inclusivas, generando espacios de capacitación y sensibilización y reconociendo el valor del aporte femenino en todos los niveles de la industria minera. Solo así se podrá construir un sector minero más justo, diverso y sostenible para todos.
Fuente: Rumbo Minero Arequipa – Un lamentable accidente laboral en las instalaciones de la empresa minera Cerro Verde S.A.A., ubicada en el distrito de Uchumayo, región Arequipa, resultó en la…
Fuente: Rumbo Minero Si bien el Perú es reconocido mundialmente por su vasta producción de metales preciosos y básicos, el país también alberga una robusta y diversificada industria de minería…
Fuente: Energiminas La minera canadiense Excellon Resources Inc. (TSX: EXN) ha anunciado una ampliación de su colocación privada, incrementando el monto inicial de 5 millones de dólares canadienses (aproximadamente US$…
Fuente: Energiminas Arequipa, Perú – La minera australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) se prepara para iniciar a finales de mayo la segunda etapa de perforación de circulación inversa (RC) en…
Fuente: Energiminas Arequipa, Perú – El proyecto cuprífero Tía María, una inversión de US$1,800 millones de Southern Copper Corp. en la región de Arequipa, ha generado un impacto significativo en…
Fuente: Southern Copper Corporation Ciudad de México — Southern Copper Corporation (NYSE y BVL: SCCO) reportó sólidos resultados financieros para el primer trimestre del año, con ventas netas que alcanzaron…
ADIOS CAJAMARCA…
Vidalón Guillermo Comunicador Social especialista en la Industria Extractiva
28 de febrero de 2025 Las indefiniciones respeto del desarrollo minero en la región Cajamarca representan un escollo más para que el Perú recupere el segundo lugar como mayor productor de cobre del mundo, posición que cedimos al Congo en el continente africano.
La realidad vuelve a demostrar que la afirmación de: “si se va una minera aparecerá otra deseosa de desarrollar ‘nuestros’ yacimientos ya no cuenta.” En el Perú existen depósitos de mineral de cobre relevantes, pero las dificultades que enfrenta un titular minero son tan grandes para ponerlos en valor que decide buscar otros destinos.
A los campesinos de la novela de Ciro Alegría, titulada “El mundo es Ancho y Ajeno” se les despojó de sus tierras indicándoles que pueden ir en búsqueda de otras. Han transcurrido más de 80 años desde su publicación y el mundo ha cambiado significativamente. En la actualidad, las localidades, regiones o países que no atraen capitales e inclusive las expulsan, ocasionan que vayan a explorar a otros destinos, porque ciertamente el mundo es ancho y vasto en recursos minerales.
Esa frase que reza “sí estoy de acuerdo…pero” para convertirse en la práctica en un no, le hace un daño inconmensurable a la reputación que por décadas intenta fortalecer el país. El daño es mayor inclusive si se trata de la pérdida de oportunidades laborales dignas para quienes se encuentran desempleados y, por lo tanto, carecen de posibilidades para ofrecerles una mejor calidad de vida a sus familiares.
Cuando una minera internacional como Newmont decide aplazar nuevamente el desarrollo del proyecto Yanacocha Sulfuros, que representa una inversión estimada en $2,500 millones, está implícitamente dando a conocer al mundo lo difícil que resulta poner en valor un proyecto en la región Cajamarca.
Algunos señalarán que Cajamarca es una región dedicada al turismo y a las actividades agropecuarias, efectivamente, pero la mejora en su calidad de vida y su perspectiva de futuro, de contar con mejores servicios, de establecer alianzas, precisamente para consolidar dichos sectores, surge cuando la minería a gran escala se hace presente desde 1993.
En cambio, cuando se alejó la inversión que representaban los proyectos Cerro Quilish, Conga y -ahora- Sulfuros, el proceso de mejora en su geografía social se interrumpe y retrocede paulatinamente. Los aportes correspondientes al canon y regalía mineras fueron descendiendo como consecuencia de la menor producción de oro que se registraba en dicha región y, en la actualidad la auto privación del aprovechamiento del recurso cobre.
Los planes de infraestructura socio productiva en Cajamarca fueron cada vez de menor dimensión, se paralizaron o se postergaron para cuando haya mejores vientos en términos políticos, porque la política es la esfera de decisión con implicancias en el conjunto de la sociedad. Si una región no genera recursos suficientes como para disponer de servicios básicos, la atracción de visitantes nacionales y extranjeros será cada vez menor. Si tampoco invierte en el almacenamiento de agua, ésta discurrirá hacia el océano-como sucede en este período de lluvias- y la agricultura -que algunos tanto dicen defender- también se verá postergada y limitada su expansión.
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, ha anunciado que se promoverá una reforma en el estado para agilizar los procesos que permitan incrementar la producción y productividad en todos los niveles de la administración pública. Medidas similares se están dando en diversos países para atraer inversiones; no obstante, el Perú requiere que los líderes de organizaciones sociales, comunidades, pobladores, academia, gremios de trabajadores y empresariales se comprometan para alcanzar un objetivo común, poner en valor todo aquello que incremente la producción y productividad en el país, porque sólo así mejoraremos la calidad de vida de más peruanos.