Nexa Resources refuerza su caja en Perú con inyección de $100 millones para impulsar crecimiento sostenible

Fuente: Rumbo Minero

La minera polimetálica de capitales brasileños Nexa Resources Perú S.A.A. ha anunciado la renovación de líneas de préstamo por un total de **US 100 millones** otorgados por su empresa matriz, Nexa Recursos Minerais S.A. (con sede en Sao Paulo), a su subsidiaria peruana Nexa Resources El Porvenir S.A.C. La decisión, comunicada a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), busca respaldar la continuidad operativa y fortalecer la posición financiera de la compañía en el Perú, en un contexto de inversiones sostenidas en exploración y desarrollo de sus activos estratégicos en el país.

Esta operación financiera, aprobada por el Directorio de Nexa Resources Perú en cumplimiento de la normativa del mercado de valores para transacciones entre empresas vinculadas, se basa en informes de evaluación independientes y reafirma la política de transparencia de la compañía en el manejo de operaciones de alto monto.

La renovación de estos préstamos estratégicos se alinea con la sólida estrategia financiera de Nexa, que recientemente cerró una importante línea de crédito renovable de US$ 320 millones vinculada a ambiciosos indicadores de sostenibilidad. Este nuevo acuerdo financiero, con un plazo de cinco años y una tasa de interés inicial competitiva, reemplaza una línea de crédito anterior de 2019 y subraya el firme compromiso de Nexa con la descarbonización de sus operaciones. Un aspecto destacable de esta nueva línea de crédito es que el margen de la tasa de interés se ajustará en función del desempeño de Nexa en la reducción de sus emisiones de CO2, incentivando activamente prácticas más sostenibles.

Enfoque Estratégico y Optimización de Portafolio

La inyección de estos fondos se produce en un momento en que Nexa Resources también está implementando una estrategia de optimización de su portafolio de activos. Recientemente, la compañía concretó la venta de activos considerados no estratégicos, como la venta del 100% de las acciones de Minera Pampa de Cobre S.A.C. (propietaria de la mina de cobre Chapi en Moquegua) a Quilla Resources Perú por US$ 5 millones, además de acuerdos de pagos contingentes y regalías futuras.

Asimismo, en septiembre de 2024, Nexa Resources acordó la venta del proyecto minero Pukaqaqa, ubicado en Huancavelica, a la canadiense Olympic Precious Metals por US$ 29.3 millones. Estas transacciones estratégicas reflejan el enfoque de Nexa en concentrar sus esfuerzos y recursos en activos de mayor rentabilidad y con una sólida capacidad de generación de flujo de caja.

Ambiciosas Proyecciones de Inversión para 2025

De cara al futuro, Nexa Resources ha anunciado un plan de inversión total de US$ 347 millones para sus operaciones polimetálicas tanto en Perú como en Brasil durante el año 2025. Una parte significativa de esta inversión, US$ 70 millones, se destinará a actividades de exploración, buscando asegurar el crecimiento futuro de sus reservas y recursos minerales.

Adicionalmente, US$ 18 millones se asignarán a la evaluación de proyectos, incluyendo la extensión de la vida útil de la presa de relaves en la mina El Porvenir, ubicada en la región de Pasco, un proyecto crucial para la sostenibilidad a largo plazo de esta operación clave. Finalmente, Nexa reafirma su compromiso con las comunidades vecinas a sus operaciones, destinando US$ 14 millones al desarrollo social y económico, buscando generar valor compartido y fortalecer sus lazos con el entorno local.

La renovación de este préstamo de US$ 100 millones, sumada a la reciente línea de crédito sostenible y la estrategia de optimización de portafolio, posiciona a Nexa Resources para afrontar los desafíos del mercado y capitalizar las oportunidades de crecimiento en el sector minero peruano, con un firme enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia operativa.

  • Related Posts

    Tragedia en Cerro Verde: Accidente con maquinaria pesada cobra la vida de un obrero

    Fuente: Rumbo Minero

    Arequipa – Un lamentable accidente laboral en las instalaciones de la empresa minera Cerro Verde S.A.A., ubicada en el distrito de Uchumayo, región Arequipa, resultó en la trágica muerte de un trabajador de la empresa contratista MCM Ingenieros. El hecho ocurrió aproximadamente a las 3:00 p.m. del jueves 24 de abril, mientras se llevaban a cabo labores de descarga de concreto premezclado utilizando una bomba telescópica.

    Según el reporte de seguridad interno de Cerro Verde, la manguera de descarga de la bomba impactó violentamente a Miguel Italaque Castillo, un obrero de 35 años perteneciente a la contratista MCM Ingenieros.

    De inmediato, se activaron los protocolos de emergencia y el trabajador fue auxiliado y trasladado a la clínica San Pablo, ubicada en el distrito de Cerro Colorado. A pesar de los esfuerzos del personal médico, Italaque Castillo falleció horas después a consecuencia de las graves lesiones sufridas.

    El cuerpo del trabajador fue trasladado a la morgue central de Arequipa para la realización de la necropsia de ley, la cual determinó como causa de muerte un hematoma subdural y un traumatismo encefalocraneano severo.

    Ante este trágico suceso, Cerro Verde ha declarado una alerta de seguridad en sus operaciones y ha asegurado su plena colaboración con las investigaciones pertinentes para esclarecer las causas del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes.

    A través de un comunicado oficial, Cerro Verde y MCM Ingenieros expresaron sus «sinceras condolencias» a la familia, amigos y colegas del trabajador fallecido. Asimismo, informaron que las autoridades competentes han sido debidamente notificadas del incidente.

    Este lamentable hecho se suma a otro accidente mortal ocurrido en el sector minero peruano en menos de una semana, específicamente en las instalaciones de Antamina, en la región de Áncash. Estos incidentes ponen de manifiesto la importancia crítica de la seguridad laboral en la industria minera y la necesidad de reforzar las medidas preventivas para evitar futuras tragedias.

    Perú diversifica su canasta minera: Más de 30 minerales no metálicos impulsan la industria y la construcción

    Fuente: Rumbo Minero

    Si bien el Perú es reconocido mundialmente por su vasta producción de metales preciosos y básicos, el país también alberga una robusta y diversificada industria de minería no metálica, con una extracción que supera los 30 tipos de minerales. Estos recursos, fundamentales para sectores clave como la construcción y la manufactura, se explotan principalmente a través de métodos a tajo abierto.

    Entre la amplia gama de minerales no metálicos que se extraen en el territorio peruano destacan la caliza, los fosfatos, el hormigón, la piedra, la calcita, la arena, la sal, la arcilla y la puzolana, entre otros. La explotación de estos recursos sigue un proceso que generalmente comienza con la remoción de la capa superficial, seguida de perforaciones y voladuras para acceder a la cantera, y culmina con el traslado del material útil a las áreas de almacenamiento y procesamiento.

    Una vez acumulado el mineral en el yacimiento, se transporta mediante volquetes o fajas hacia la planta de beneficio primario, donde se llevan a cabo procesos de chancado y secado. Es importante resaltar que la minería no metálica se diferencia de la metálica en que generalmente solo requiere esta etapa primaria, a diferencia de la minería de metales que incluye procesos adicionales como la molienda, la flotación o la lixiviación. Tras la etapa primaria, los minerales no metálicos se destinan a diversos procesos industriales, como la fabricación de cemento, aunque algunos productos como el mármol pueden utilizarse sin necesidad de procesamiento adicional.

    El valor económico de los minerales no metálicos radica en sus múltiples aplicaciones industriales, gracias a sus propiedades intrínsecas como la durabilidad, la resistencia a la compresión, la no reactividad química, la composición uniforme y su capacidad como aislantes térmicos. Estos atributos los convierten en insumos esenciales para una amplia gama de rubros, incluyendo:

    • Materiales de construcción: Arenisca, sillar, piedra y cascajo.
    • Producción de ladrillos: Diversas arcillas.
    • Agregados calcáreos: Caliza, yeso y puzolana.
    • Rocas ornamentales: Mármol, travertinos, granitos y ónix.
    • Minerales industriales: Sílice, diatomita, bentonita, zeolitas, caolín, boratos, feldespatos, abrasivos y granate.

    En cuanto a la producción acumulada durante el año 2024, se observaron incrementos significativos en la extracción de fosfatos (+12.4%), hormigón (+5.7%), arena gruesa/fina (+22.0%), calcita (+57.4%), puzolana (+13.5%) y sal (+4.3%).

    A pesar de una contracción del 28.3% en comparación con el año anterior, la caliza/dolomita, principal insumo para la producción de cemento, lideró la extracción con un volumen de 27,434,337 toneladas métricas (TM).

    A nivel de empresas, Minera Chinalco Perú se posicionó como el principal productor de minerales no metálicos con una participación del 43.6%, seguido por Unacem Perú (33.2%) y Yura (9.5%). Pacasmayo (6.3%) y Caliza Andina (1.4%) también figuran entre los principales actores del sector.

    Geográficamente, la región de Junín destacó como el principal centro de extracción de minerales no metálicos, representando el 57% del volumen nacional. Lima se ubicó en segundo lugar con el 23.5%, mientras que Arequipa ocupó la tercera posición con una participación del 9.9%.

    Este panorama subraya la importancia de la minería no metálica como un pilar fundamental para el desarrollo de la infraestructura y la industria en el Perú, con una producción diversificada y una distribución geográfica clave a lo largo del territorio nacional.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode