
Fuente: MINEM
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, ha anunciado una ambiciosa iniciativa para llevar el gas natural a siete regiones del centro y sur del Perú, en una articulación estratégica con el sector privado. Este proyecto, complementario a las obras ya anunciadas para la región Cusco, busca democratizar el acceso a este recurso energético, ofreciendo una tarifa nivelada que beneficiará a miles de familias y dinamizará las economías locales.
En declaraciones a TV Perú, el ministro Montero reveló que se están llevando a cabo conversaciones con la empresa Cálidda para extender su intervención más allá del Cusco, abarcando siete regiones adicionales del país. El objetivo principal es dotar a estas regiones de gas natural con una tarifa nivelada, equiparando su costo al de Lima.
«Tenemos conversaciones con la empresa Cálidda para su intervención no solamente en Cusco sino en 7 regiones del país, para dotarlas de gas natural con tarifa nivelada. Es un proyecto que es complementario a las obras que anunciamos para Cusco», afirmó el ministro.
Montero Cornejo destacó que esta iniciativa permitirá que una vasta población peruana acceda a una energía limpia y a un menor costo, gracias a la tarifa nivelada. Esta medida no solo aliviará la economía de los hogares, sino que también contribuirá a impulsar mayores inversiones en la infraestructura de distribución y fomentará el uso del gas natural en diversas actividades económicas.
«El gas natural irá a los hogares, los negocios y a las fábricas. Este proyecto es importante, pues de esa manera estamos democratizando en la economía de cientos de miles de familias del sur con un combustible que es limpio, que permite la transición energética y que es peruano», agregó el titular del MINEM.
El ministro señaló que los detalles de estos proyectos quedarán formalizados en un decreto supremo, el cual definirá la hoja de ruta de acciones, logros y actividades futuras en materia de masificación de gas natural. Este decreto también incluirá el Plan de Desarrollo Gasífero del Cusco 2025-2030, consolidando la estrategia del gobierno para expandir el acceso a este recurso energético en el sur del país.
En otro importante anuncio, Montero Cornejo informó que la empresa CNPC, operadora del Lote 68 de Camisea, ha completado todos los trámites pendientes y se encuentra en condiciones de iniciar la producción de gas natural. Esta nueva producción se estima que incrementará en un 30 por ciento las reservas existentes de este hidrocarburo en el país.
«La empresa está en libertad para iniciar actividades, y está cerrando acuerdos con Pluspetrol para lograr el fraccionamiento del gas en la planta de Las Malvinas, y después usar los ductos de TGP para sacar el recurso a plantas, industrias y negocios que siguen en la cadena de valor del gas natural», puntualizó el ministro.
Finalmente, el titular del MINEM adelantó que su ministerio está activamente impulsando la llegada de inversiones en la exploración de nuevas reservas de gas natural. En este sentido, reveló que actualmente se mantienen conversaciones con inversionistas del Golfo Pérsico para evaluar posibles oportunidades de desarrollo de nuevos proyectos en el sector. Esta estrategia integral busca asegurar el suministro a largo plazo de gas natural para el crecimiento económico y el bienestar de la población peruana.