Achilles impulsa su Inteligencia Artificial con la adquisición estratégica de InfoControl

Fuente: NP YMP

Achilles, líder global en la gestión de riesgos y el desempeño dentro de la cadena de suministro, ha anunciado la adquisición de InfoControl, una empresa innovadora con sede en América Latina especializada en inteligencia artificial (IA) y soluciones avanzadas para la gestión de contratistas. Esta estratégica adquisición profundiza una colaboración exitosa y de larga data entre ambas compañías y representa un paso significativo en la firme apuesta de Achilles por la aplicación responsable de la tecnología y el análisis de datos para ofrecer soluciones de gestión y cumplimiento de la cadena de suministro más inteligentes y confiables.

La integración de InfoControl fortalecerá de manera sustancial las capacidades de inteligencia artificial de la plataforma Achilles, optimizará su oferta existente en la gestión integral de contratistas y abrirá nuevas y prometedoras oportunidades en la extracción, el análisis avanzado y la generación de informes de datos de alto valor para su base de clientes a nivel mundial.

InfoControl aporta una experiencia altamente especializada en la aplicación de la inteligencia artificial para la lectura, la interpretación precisa y la extracción eficiente de datos narrativos provenientes de documentación compleja y voluminosa. Esta capacidad permitirá a Achilles ofrecer una captura de datos de la cadena de suministro y una elaboración de informes no financieros significativamente más eficientes y con un mayor grado de precisión. Las herramientas de Evaluación de Acceso de Contratistas (CAE) desarrolladas por InfoControl han demostrado su eficacia en una amplia gama de industrias en toda América Latina, complementando y expandiendo de manera sinérgica la robusta solución Controlar de Achilles.

Como líder reconocido en la gestión de riesgos dentro de la intrincada red de la cadena de suministro, Achilles mantiene un firme compromiso con el desarrollo y la implementación ética de la inteligencia artificial. Su objetivo primordial es mejorar la transparencia operativa, mitigar los diversos riesgos inherentes y proteger la reputación de las empresas a escala global. Con esta reciente adquisición, Achilles reafirma su intención de alinear el uso de la IA con sus valores fundamentales, las expectativas en constante evolución de sus diversos grupos de interés y el cumplimiento riguroso de todos los marcos regulatorios relevantes, asegurando que su tecnología contribuya activamente a la construcción de cadenas de suministro más seguras, resilientes y inherentemente sostenibles.

Paul Stanley, CEO de Achilles, destacó la importancia estratégica de esta adquisición en el contexto actual. “Las empresas se encuentran bajo una presión cada vez mayor para proporcionar datos sólidos y verificables que respalden los marcos regulatorios de sostenibilidad, debida diligencia y divulgación, tales como la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), el Informe de Responsabilidad Empresarial (BRSR) de la India, la Ley de la Cadena de Suministro de Alemania (LkSG) y la Ley de Transparencia de Noruega (Åpenhetsloven), todo ello mientras navegan por un entorno global que se vuelve progresivamente más complejo”, afirmó Stanley. “Acceder a datos de alta calidad y con un alto grado de fiabilidad sigue representando un desafío considerable para muchas organizaciones. Esta adquisición estratégica refuerza significativamente la capacidad de Achilles para ofrecer información inteligente de manera más rápida y con una mayor precisión, lo que a su vez ayudará a nuestros clientes a gestionar los riesgos de manera más efectiva y a construir cadenas de suministro intrínsecamente más resilientes. Me complace enormemente dar una cálida bienvenida al talentoso equipo de InfoControl a la familia Achilles”.

Matt Legg, socio de Bridgepoint, el accionista mayoritario de Achilles, comentó sobre el impacto de esta adquisición en la estrategia general de la compañía. “Achilles continúa demostrando un sólido impulso estratégico a través de adquisiciones cuidadosamente seleccionadas que fortalecen tanto su liderazgo tecnológico como su propuesta de valor global. La adquisición de InfoControl aporta capacidades de inteligencia artificial altamente relevantes y diferenciadoras al grupo, acelerando la entrega de soluciones escalables y basadas en datos para nuestros clientes en todo el mundo”.

Achilles ya ha integrado con éxito diversas funcionalidades impulsadas por inteligencia artificial en su plataforma, demostrando el valor tangible de esta tecnología para sus clientes. Entre estas funcionalidades se incluyen:

  • Evaluación Predictiva de Riesgos: Utilización inteligente de datos disponibles públicamente para identificar riesgos emergentes en los proveedores, permitiendo una gestión proactiva y reduciendo los costos asociados a la evaluación de proveedores de niveles inferiores.
  • Validación de Datos en Tiempo Real: Mejora significativa de los índices de acierto en la primera respuesta mediante la automatización inteligente de la validación de las respuestas proporcionadas por los proveedores, garantizando la calidad y la coherencia de los datos.
  • Minería de Datos Impulsada por IA: Extracción eficiente de información relevante en múltiples idiomas, lo que mejora la precisión del análisis y reduce la necesidad de un esfuerzo manual intensivo.
  • Incorporación Inteligente de Proveedores: Optimización del proceso de recopilación de datos de la cadena de suministro mediante la pre-carga inteligente de información procedente de fuentes confiables, agilizando el onboarding de nuevos proveedores.

Francisco Pontoriero, cofundador de InfoControl, expresó su entusiasmo por las perspectivas que abre esta alianza estratégica. «Esta unión nos permite acelerar nuestra visión y llevar nuestras capacidades innovadoras a un mercado significativamente más amplio», afirmó Pontoriero. «El alcance global de Achilles y su profunda experiencia en la industria de la gestión de riesgos de la cadena de suministro son el complemento perfecto para nuestras soluciones de inteligencia artificial. Estamos realmente entusiasmados de unirnos al grupo Achilles y comenzar juntos esta nueva y prometedora etapa».

La adquisición de InfoControl se suma a las adquisiciones previas de GoSupply y Global Risk Management Solutions (GRMS), a través de las cuales Achilles expandió estratégicamente sus capacidades en la evaluación de proveedores y la gestión de riesgos en mercados clave a nivel mundial.

El continuo crecimiento y la ambiciosa estrategia de expansión de Achilles cuentan con el sólido respaldo de Bridgepoint, uno de los principales inversores globales en activos privados de crecimiento, que se asoció con la compañía en 2021 a través de su franquicia para medianas empresas, Bridgepoint Development Capital. Esta asociación estratégica aprovecha la probada trayectoria de Bridgepoint en la expansión global de empresas líderes en gestión de riesgos, certificación y consultoría, incluyendo inversiones exitosas anteriores como Element Materials Technology, ERM y HKA.

  • Related Posts

    Tragedia en Cerro Verde: Accidente con maquinaria pesada cobra la vida de un obrero

    Fuente: Rumbo Minero

    Arequipa – Un lamentable accidente laboral en las instalaciones de la empresa minera Cerro Verde S.A.A., ubicada en el distrito de Uchumayo, región Arequipa, resultó en la trágica muerte de un trabajador de la empresa contratista MCM Ingenieros. El hecho ocurrió aproximadamente a las 3:00 p.m. del jueves 24 de abril, mientras se llevaban a cabo labores de descarga de concreto premezclado utilizando una bomba telescópica.

    Según el reporte de seguridad interno de Cerro Verde, la manguera de descarga de la bomba impactó violentamente a Miguel Italaque Castillo, un obrero de 35 años perteneciente a la contratista MCM Ingenieros.

    De inmediato, se activaron los protocolos de emergencia y el trabajador fue auxiliado y trasladado a la clínica San Pablo, ubicada en el distrito de Cerro Colorado. A pesar de los esfuerzos del personal médico, Italaque Castillo falleció horas después a consecuencia de las graves lesiones sufridas.

    El cuerpo del trabajador fue trasladado a la morgue central de Arequipa para la realización de la necropsia de ley, la cual determinó como causa de muerte un hematoma subdural y un traumatismo encefalocraneano severo.

    Ante este trágico suceso, Cerro Verde ha declarado una alerta de seguridad en sus operaciones y ha asegurado su plena colaboración con las investigaciones pertinentes para esclarecer las causas del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes.

    A través de un comunicado oficial, Cerro Verde y MCM Ingenieros expresaron sus «sinceras condolencias» a la familia, amigos y colegas del trabajador fallecido. Asimismo, informaron que las autoridades competentes han sido debidamente notificadas del incidente.

    Este lamentable hecho se suma a otro accidente mortal ocurrido en el sector minero peruano en menos de una semana, específicamente en las instalaciones de Antamina, en la región de Áncash. Estos incidentes ponen de manifiesto la importancia crítica de la seguridad laboral en la industria minera y la necesidad de reforzar las medidas preventivas para evitar futuras tragedias.

    TC asesta golpe a la impunidad en la minería Informal: Rechaza Exoneración de Responsabilidad en el REINFO

    Según Peru 21, en un fallo histórico que sienta un precedente crucial para el futuro de la minería informal en el Perú, el Tribunal Constitucional (TC) ha emitido una contundente sentencia ordenando al Estado abstenerse de aprobar cualquier marco jurídico que exonere de responsabilidad penal, civil o administrativa a los mineros informales inmersos en el proceso de formalización minera, incluyendo el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

    TC Prohíbe Amnistía Penal para Mineros Informales

    La decisión del máximo intérprete de la Constitución surge tras declarar improcedente, por mayoría, la demanda interpuesta por el Colegio de Abogados de Loreto contra los artículos 1 y 2 de la Ley 31388. No obstante, si bien la demanda específica no prosperó, el Tribunal fue enfático al precisar que bajo ninguna circunstancia puede contemplarse la impunidad penal frente a delitos ambientales, incluso como parte de un régimen transitorio de formalización.

    Protección Ambiental Prioritaria ante Formalización

    La sentencia, dada a conocer en la víspera, advierte que cualquier política pública que permita dicha exoneración contraviene directamente el deber fundamental del Estado de proteger el medio ambiente, un derecho inherente a toda persona consagrado en la Carta Magna. Este pronunciamiento marca un punto de inflexión en el debate sobre la formalización minera, al priorizar la protección del ecosistema y la rendición de cuentas por las actividades ilícitas.

    Fundamentos Clave de la Decisión del TC

    En sus fundamentos, el Tribunal Constitucional fue categórico al señalar que no resulta constitucionalmente admisible permitir exenciones de responsabilidad penal dentro del REINFO ni en futuras prórrogas del mismo. La Corte remarcó con firmeza que el derecho a un medio ambiente sano, equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida no puede ser vulnerado bajo ningún modelo normativo, ya sea de carácter temporal o permanente. Esta postura subraya la primacía de la protección ambiental por encima de cualquier intento de regularizar la actividad minera informal a costa de la impunidad.

    Exhortación al Congreso y Ejecutivo para Nuevo Sistema de Formalización

    Más allá de la contundente prohibición de la impunidad, el Tribunal Constitucional también dirigió una exhortación directa y enérgica al Congreso de la República y al Poder Ejecutivo. Les instó a diseñar y ejecutar, de manera urgente, un nuevo sistema de formalización específicamente adaptado para la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE). Este nuevo marco regulatorio, según el TC, debe ser construido con la participación activa y sustantiva de los propios mineros informales, los titulares de concesiones mineras y las comunidades locales que se ven directamente afectadas por esta actividad. La inclusión de todas las partes interesadas se considera fundamental para garantizar la legitimidad y la eficacia del nuevo sistema de formalización.

    Preocupación por Lentos Avances en la Formalización de la MAPE

    La sentencia del TC también abordó la preocupante situación actual del proceso de formalización de la MAPE. El Tribunal expresó su profunda inquietud por los escasos avances significativos que se han logrado hasta la fecha en este ámbito. Asimismo, alertó sobre las graves consecuencias que podrían derivarse de la inacción, incluyendo la exacerbación de los daños a las poblaciones vulnerables que viven en las zonas de actividad minera informal, la profundización de la degradación del medio ambiente y el consecuente impacto negativo en la recaudación fiscal del Estado. Adicionalmente, el TC advirtió sobre el peligroso fortalecimiento del poder de la minería ilegal en un contexto de falta de regulación efectiva.

    Votación Dividida, Consenso contra la Impunidad

    El fallo del Tribunal Constitucional contó con el respaldo mayoritario de los magistrados Francisco Morales Saravia (presidente), Gustavo Gutiérrez Ticse, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández Chávez. Por otro lado, los magistrados Luis Pacheco Zerga, Augusto Ferrero Costa (ponente), y Manuel Monteagudo Valdez emitieron votos en minoría, planteando que la demanda del Colegio de Abogados de Loreto sí debía ser acogida en su totalidad. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de sus diferentes posturas sobre la procedencia de la demanda, todos los magistrados del TC coincidieron unánimemente en el rechazo absoluto a la exención de responsabilidad penal para los mineros informales dentro del REINFO.

    Implicaciones para el Futuro de la Minería Informal

    Esta histórica sentencia del Tribunal Constitucional marca un precedente clave y establece un nuevo horizonte para el futuro de la minería informal en el Perú. El mensaje del máximo órgano de control constitucional es claro y contundente: el proceso de formalización minera no puede ni debe ser sinónimo de impunidad para aquellos que cometen delitos, especialmente aquellos que atentan contra el medio ambiente. La decisión subraya la obligación indelegable del Estado de asumir un rol activo, vigilante y responsable en la protección del ambiente, la promoción de la legalidad y la garantía de la justicia para todos los ciudadanos.

    Las implicaciones de esta sentencia son vastas y se espera que generen un debate profundo sobre la manera en que el Estado peruano abordará la compleja problemática de la minería informal en adelante. La necesidad de un nuevo sistema de formalización que equilibre la inclusión de los pequeños mineros con la protección del medio ambiente y la persecución de los delitos se vuelve ahora una tarea impostergable para las autoridades peruanas.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode