
Fuente: Gestión
El sector minero peruano se prepara para un nuevo ciclo de crecimiento con la proyección de que siete importantes proyectos mineros inicien operaciones o construcción durante el próximo gobierno, según información reciente del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Estas iniciativas, que representan una inversión combinada de US$ 6,656 millones, abarcan la extracción de diversos metales como oro, plata, cobre, zinc, plomo y hierro, y se espera que tengan un impacto significativo en la economía nacional y regional.
El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, ha manifestado optimismo sobre el panorama económico del país, proyectando un crecimiento del PBI del 5% para este año, con la posibilidad de superar esta cifra en los años venideros gracias al impulso del sector minero y los altos precios de los commodities.
Si bien para el presente año se tiene en cartera un único nuevo proyecto minero en fase avanzada de construcción, San Gabriel de Buenaventura en Moquegua (oro, US$ 470 millones), la atención se centra en el conjunto de proyectos que se espera entren en funcionamiento a partir de 2026.
Para el próximo año, 2026, el Minem anticipa el inicio de operaciones del proyecto Romina de Minera Chungar en la región de Lima, dedicado a la extracción de zinc, plomo y plata, con una inversión de US$ 150 millones. En 2027, se espera la puesta en marcha de Corani en Puno (plata, Bear Creek Mining, US$ 579 millones) y La Arena II (oro), aunque este último aún sin fecha de inicio de obras definida.
El año 2028 se presenta como un período de intensa actividad con cuatro proyectos que podrían iniciar su fase de extracción. Entre ellos destacan Jinchupalla de Minera Anabi (hierro, US$ 781 millones) y Zafranal de Minera Zafranal (cobre, US$ 1,263 millones). A estos se suman Integración Coroccohuayco de Minera Antapaccay en Cusco (cobre, US$ 1,500 millones) y Trapiche de El Molle Verde en Apurímac (cobre, US$ 1,038 millones). Finalmente, para 2029, se vislumbra la ampliación de Huancapeti de Minera Chungar en Lima (zinc, plata y plomo, US$ 345 millones).
Expertos del sector como Marcial García, socio de EY Perú, señalan que las perspectivas a mediano y largo plazo para la minería peruana son favorables, impulsadas por las altas cotizaciones de los metales a nivel global. Sin embargo, García advierte que el desarrollo de estos proyectos estará intrínsecamente ligado a las políticas del próximo gobierno en relación con la inversión extractiva y la superación de desafíos existentes como los conflictos sociales, la burocracia y la incertidumbre política.
En la misma línea, Miguel Cardozo, presidente de Altura Perú, reconoce los esfuerzos del gobierno actual, pero subraya que reformas clave, como la modificación del canon minero de 2017 que establece el silencio administrativo negativo para ciertas aprobaciones, aún no se han concretado y podrían generar retrasos significativos. Asimismo, la Ventanilla Única Digital para la minería, una iniciativa crucial para agilizar trámites, aún no ha alcanzado su pleno funcionamiento.
A pesar de estos desafíos, el panorama general para la minería peruana se mantiene positivo. Diego Macera, director del IPE, proyecta un alza a largo plazo en el precio del cobre, impulsado por su creciente demanda en sectores clave como la transición energética, el crecimiento residencial, la automatización y la expansión de redes de distribución de energía. No obstante, Pamela Antonioli, economista de Macroconsult, sugiere que la evolución del precio del cobre podría moderarse a medida que los mercados asimilen los impactos de la situación geopolítica global.
En conclusión, la potencial puesta en marcha de estos siete proyectos mineros representa una oportunidad significativa para impulsar la economía peruana durante el próximo gobierno. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad del nuevo liderazgo político para generar un clima de inversión favorable, abordar los desafíos regulatorios y sociales existentes, y capitalizar las condiciones favorables del mercado global de commodities.