«Mochilazo Solidario»: SIDERPERU abre las puertas del aprendizaje a cientos de escolares

Fuente: Minero hoy

Chimbote, Áncash – Esta significativa acción no solo busca asegurar que los alumnos cuenten con los implementos necesarios para un adecuado inicio del año escolar, sino que también tiene como objetivo aliviar la presión económica sobre sus familias. Al facilitar el acceso a materiales educativos esenciales, SIDERPERU reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación como pilar fundamental para el desarrollo de las comunidades donde opera.

Durante las emotivas ceremonias de entrega, se puso de relieve que “Mochilazo Solidario” se alinea estratégicamente con las políticas de Responsabilidad Social y la robusta estrategia de sostenibilidad de SIDERPERU. Esta iniciativa subraya la dedicación de la empresa a impulsar la educación y fomentar el crecimiento de las comunidades en todo el Perú.

Alicia Rojas, coordinadora del Voluntariado de SIDERPERU, expresó su satisfacción por el impacto positivo del proyecto y el compromiso de los trabajadores. “Para SIDERPERU, la educación es un eje indispensable en el desarrollo del país. A través de ‘Mochilazo Solidario’, buscamos promover proyectos que beneficien a niños y jóvenes, permitiéndoles educarse en condiciones óptimas y con materiales adecuados para fortalecer su aprendizaje. Nos llena de orgullo ver a nuestros colaboradores tan comprometidos, involucrándose de manera directa y activa en esta causa, demostrando su solidaridad y el verdadero compromiso con su comunidad”, destacó Rojas.

La entrega de estos kits educativos representa un valioso apoyo para los estudiantes y sus familias, facilitando un inicio de clases más equitativo y lleno de motivación. Con acciones como “Mochilazo Solidario”, SIDERPERU reafirma su rol como agente de cambio positivo, invirtiendo en el futuro del país a través del impulso a la educación de niños y jóvenes peruanos.

  • Related Posts

    San Gabriel: Autoridades se pronuncian sobre conflicto en Ichuña

    Moquegua, 7 de febrero de 2025 – Ante la situación de conflictividad en el distrito de Ichuña, en la provincia General Sánchez Cerro, las autoridades regionales, provinciales y distritales de Moquegua emitieron un pronunciamiento en relación con el desarrollo del proyecto minero San Gabriel de la Compañía Minera Buenaventura S.A.A.

    En el documento, los firmantes respaldan el derecho de la población y comunidades campesinas de la zona de influencia del proyecto a alcanzar compromisos que garanticen un medio ambiente adecuado y una justa retribución social. Además, reconocen los esfuerzos realizados por los distintos actores para lograr acuerdos, aunque destacan que aún no se han alcanzado resultados concretos.

    Las autoridades exhortaron a la empresa minera a evitar posturas intransigentes y a reforzar su compromiso con el diálogo, con el objetivo de lograr una aceptación social sostenible y prevenir situaciones de mayor conflictividad.

    Finalmente, solicitaron al Ejecutivo la conformación de una comisión de alto nivel que facilite la mediación y determine el uso del Fondo de Desarrollo, garantizando así el bienestar de las comunidades y generaciones futuras del distrito de Ichuña. Asimismo, exigieron el cumplimiento del compromiso asumido por el Presidente del Consejo de Ministros sobre la creación de un espacio de diálogo provincial para abordar la problemática del proyecto minero.

    Este pronunciamiento refleja la preocupación de las autoridades por la estabilidad social y el desarrollo sostenible en la región.

    San Gabriel: Buenaventura enfrenta tensiones en la mesa de diálogo con la comunidad de Ichuña por aporte social

    Fuente: Radio Santa Cruz – Ichuña

    Moquegua, Perú – 29 de enero de 2025 – En la mesa de diálogo llevada a cabo hoy, la empresa minera Buenaventura y la comunidad de Ichuña no lograron llegar a un acuerdo respecto al monto del aporte económico que la compañía debe destinar para el desarrollo social de la zona. Este desacuerdo ha elevado las tensiones, y la comunidad ha dejado claro que, de no llegar a una solución satisfactoria, están dispuestos a reanudar un paro que afectaría las operaciones mineras en la región.

    El tema central de la discusión fue el aporte social que Buenaventura se comprometió a entregar para apoyar el bienestar de los pobladores de Ichuña, pero la comunidad considera que la oferta presentada por la empresa es insuficiente y no responde a las necesidades reales de la población local. Según los representantes de la comunidad, el monto propuesto no refleja el impacto que las actividades mineras han tenido en sus tierras y recursos naturales.

    La empresa, por su parte, defendió su propuesta como parte de un esfuerzo por cumplir con las normativas sociales y ambientales, y reiteró su disposición a continuar con el diálogo. Sin embargo, la comunidad no aceptó la cifra planteada, exigiendo un ajuste en los términos del acuerdo para que realmente beneficie a los habitantes de Ichuña.

    El clima de descontento ha puesto en peligro la continuidad de las actividades mineras en la zona, y la comunidad advirtió que si no se llega a un acuerdo en los próximos días, recurrirán nuevamente a medidas de protesta, como un paro, que podría paralizar las operaciones de Buenaventura en la región.

    Para conocer más sobre los detalles de esta situación y los próximos pasos, haga clic en el siguiente enlace: Más información aquí.

    #Buenaventura #MesaDeDiálogo #ComunidadIchuña #AporteSocial #ConflictosSociales #Minería #Paro #Moquegua #DesarrolloComunitario

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode