Palamina identifica nuevas anomalías de manganeso en el proyecto Galena de cobre y plata

Placeholder image with the avatar of the user who is writing the testimonial.

Por Luz Camacho

Palamina Corp. (TSXV: PA, OTCQB: PLMNF) ha finalizado un estudio inicial de muestreo sistemático de suelos mediante el uso de un espectrómetro portátil de fluorescencia de rayos X (XRF) en su proyecto Galena, de propiedad total, ubicado en el sureste de Perú

Palamina es una compañía de exploración con proyectos auríferos en el Cinturón de Oro Orogénico de Puno, en el sureste de Perú. Además de su trabajo en el proyecto de oro Usicayos, la empresa tiene activos de cobre y plata en el sureste y noreste del país. Palamina posee un 15.4% de participación en Winshear Gold Corp. y una regalía NSR del 2% en todos sus proyectos peruanos. Actualmente, tiene 71,634,836 acciones en circulación y cotiza en la TSXV bajo el símbolo PA y en OTCQB como PLMNF.

Información técnica y metodología de muestreo
Las muestras de suelo fueron recolectadas por geólogos de Palamina y ayudantes locales, principalmente del horizonte B de los perfiles del suelo. Cada muestra (200 g) se analizó con un espectrómetro portátil (pXRF), promediando los resultados tras cuatro mediciones. Se incluyeron materiales de referencia certificados, blancos y duplicados para garantizar la calidad de los datos obtenidos.

En este estudio, se recopilaron 933 muestras en cinco zonas, siguiendo líneas espaciadas cada 100 metros. Los análisis revelaron una anomalía de manganeso de 2 x 1.5 km en la zona Gris, con afloramientos limitados. Zonas adicionales, como Rosa y Verde, mostraron resultados similares, sugiriendo que Galena podría contener depósitos CRD comparables a los de Santa Bárbara y Berenguela, al norte-noreste de la histórica mina Santa Rosa.

Aspectos destacados del proyecto:

  • Recolección de más de 900 muestras de suelo en tres zonas principales.
  • Identificación de amplias anomalías de manganeso, plata y cobre en áreas con depósitos cuaternarios.
  • Confirmación de la dirección NO-SE y NE-SO de las anomalías, consistente con las tendencias metalogénicas regionales.
  • Uso del manganeso como indicador clave de depósitos de reemplazo de carbonato (CRD).

Expansión y próximos pasos
El estudio actual abarcó un área limitada de 8 km². Palamina planea extender el análisis XRF a una zona más amplia de 30 km², seguido de un estudio geofísico de gravedad que permitirá evaluar depósitos CRD bajo las formaciones volcánicas terciarias expuestas.

Andrew Thomson, presidente de Palamina, afirmó: «El muestreo realizado con XRF en las zonas Gris, Verde y Rosa del proyecto Galena confirmó la presencia de minerales ricos en manganeso en todas las áreas evaluadas, alineándose con la tendencia regional NE que incluye la mina Santa Bárbara y el proyecto Berenguela de Aftermath Silver. Planeamos extender el estudio XRF a un área mayor y realizar estudios geofísicos de gravedad para identificar objetivos de perforación relacionados con depósitos CRD de plata, cobre y manganeso».

  • Related Posts

    Tragedia en Cerro Verde: Accidente con maquinaria pesada cobra la vida de un obrero

    Fuente: Rumbo Minero

    Arequipa – Un lamentable accidente laboral en las instalaciones de la empresa minera Cerro Verde S.A.A., ubicada en el distrito de Uchumayo, región Arequipa, resultó en la trágica muerte de un trabajador de la empresa contratista MCM Ingenieros. El hecho ocurrió aproximadamente a las 3:00 p.m. del jueves 24 de abril, mientras se llevaban a cabo labores de descarga de concreto premezclado utilizando una bomba telescópica.

    Según el reporte de seguridad interno de Cerro Verde, la manguera de descarga de la bomba impactó violentamente a Miguel Italaque Castillo, un obrero de 35 años perteneciente a la contratista MCM Ingenieros.

    De inmediato, se activaron los protocolos de emergencia y el trabajador fue auxiliado y trasladado a la clínica San Pablo, ubicada en el distrito de Cerro Colorado. A pesar de los esfuerzos del personal médico, Italaque Castillo falleció horas después a consecuencia de las graves lesiones sufridas.

    El cuerpo del trabajador fue trasladado a la morgue central de Arequipa para la realización de la necropsia de ley, la cual determinó como causa de muerte un hematoma subdural y un traumatismo encefalocraneano severo.

    Ante este trágico suceso, Cerro Verde ha declarado una alerta de seguridad en sus operaciones y ha asegurado su plena colaboración con las investigaciones pertinentes para esclarecer las causas del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes.

    A través de un comunicado oficial, Cerro Verde y MCM Ingenieros expresaron sus «sinceras condolencias» a la familia, amigos y colegas del trabajador fallecido. Asimismo, informaron que las autoridades competentes han sido debidamente notificadas del incidente.

    Este lamentable hecho se suma a otro accidente mortal ocurrido en el sector minero peruano en menos de una semana, específicamente en las instalaciones de Antamina, en la región de Áncash. Estos incidentes ponen de manifiesto la importancia crítica de la seguridad laboral en la industria minera y la necesidad de reforzar las medidas preventivas para evitar futuras tragedias.

    Excellon Resources busca financiamiento para reactivar la mina Mallay en Oyón

    Fuente: Energiminas

    La minera canadiense Excellon Resources Inc. (TSX: EXN) ha anunciado una ampliación de su colocación privada, incrementando el monto inicial de 5 millones de dólares canadienses (aproximadamente US$ 3.65 millones) hasta alcanzar los 6.5 millones de dólares canadienses (aproximadamente US$ 4.75 millones). El objetivo principal de esta inyección de capital es impulsar el desarrollo de su mina polimetálica Mallay, ubicada en Oyón, región de Lima, un yacimiento que históricamente produjo plata, zinc y plomo hasta el año 2018 y que anteriormente perteneció a Buenaventura.

    En concreto, la oferta ampliada comprende la venta de hasta 61.9 millones de unidades a un precio de 0.105 dólares canadienses (aproximadamente US$ 0.077) por unidad. Cada unidad incluirá una acción común de la empresa y la mitad de un warrant (derecho) para adquirir acciones comunes adicionales.

    Según la información proporcionada por la compañía, los ingresos netos obtenidos a través de esta colocación privada se destinarán íntegramente a financiar las operaciones de la mina Mallay, incluyendo capital de trabajo y propósitos corporativos generales relacionados con la reactivación del proyecto.

    La decisión de Excellon Resources de buscar financiamiento para Mallay subraya su interés en revivir un yacimiento con un historial de producción de metales base y preciosos. La ubicación estratégica de la mina en la prolífica región minera de Oyón, sumado al conocimiento geológico preexistente, podría representar una oportunidad significativa para la compañía canadiense en el mediano y largo plazo. La reactivación de Mallay no solo podría generar ingresos para Excellon Resources, sino también contribuir a la actividad económica y la creación de empleo en la zona de Oyón.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode