Adiós al Seguro de Desgravamen Obligatorio en la mayoría de préstamos.

Fuente: Gestión.

Desde septiembre, los peruanos tendrán la libertad de elegir si aseguran sus créditos, marcando un hito en la regulación financiera. Un cambio trascendental sacude el panorama financiero peruano. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha emitido una nueva normativa que desvincula la obligatoriedad del seguro de desgravamen de la mayoría de los productos crediticios, a excepción de los préstamos hipotecarios para vivienda. Esta medida, que entrará en vigor en septiembre, promete transformar la manera en que los peruanos acceden al crédito, ofreciendo una mayor libertad de elección pero también planteando nuevos desafíos.

¿Qué es el seguro de desgravamen y por qué su obligatoriedad generaba debate?

El seguro de desgravamen es un producto financiero que cubre el saldo pendiente de un crédito en caso de fallecimiento o invalidez total del titular. Hasta ahora, era una condición impuesta por muchas entidades financieras al otorgar préstamos de consumo, tarjetas de crédito y créditos vehiculares, entre otros. La obligatoriedad de este seguro generaba debate, ya que muchos consumidores lo percibían como un costo adicional que encarecía el crédito.

La nueva normativa: libertad de elección con implicaciones en las tasas de interés

Con la nueva regulación, las entidades financieras estarán obligadas a ofrecer al menos una alternativa de crédito sin seguro de desgravamen. Esto significa que los consumidores podrán elegir si desean o no contratar este seguro al solicitar un préstamo. Sin embargo, esta libertad de elección viene acompañada de un posible incremento en las tasas de interés.

Según estimaciones de la Banca, los préstamos que incluyan el seguro de desgravamen podrían ofrecer tasas de interés más bajas, ya que la cobertura del seguro reduce el riesgo para la entidad financiera. Por otro lado, los préstamos sin seguro podrían tener tasas de interés más altas para compensar el mayor riesgo asumido por la entidad.

Impacto en los diferentes tipos de crédito

La nueva normativa tendrá un impacto diferenciado en los diversos tipos de crédito. Los créditos de consumo, las tarjetas de crédito y los préstamos vehiculares serán los más afectados por este cambio. En el caso de los créditos de montos bajos y plazos cortos, la posibilidad de elegir podría ser beneficiosa para los consumidores. Sin embargo, en los préstamos de montos altos y plazos largos, la falta de seguro de desgravamen podría representar un mayor riesgo tanto para el consumidor como para la entidad financiera.

Opiniones encontradas entre expertos y consumidores

La nueva normativa ha generado diversas reacciones entre expertos y consumidores. Algunos especialistas consideran que la libertad de elección es un avance positivo que empodera a los consumidores. Sin embargo, advierten que es fundamental que los consumidores estén bien informados sobre los riesgos y beneficios de contratar o no el seguro de desgravamen.

Por otro lado, algunos consumidores expresan preocupación por el posible aumento en las tasas de interés y la incertidumbre que genera la falta de cobertura en caso de fallecimiento o invalidez.

¿Qué deben considerar los consumidores?

Ante este nuevo escenario, los consumidores deben analizar cuidadosamente sus necesidades y evaluar si les conviene contratar o no el seguro de desgravamen. Es fundamental comparar las diferentes opciones de crédito que ofrecen las entidades financieras, considerando tanto las tasas de interés como los beneficios y costos del seguro.

El futuro del crédito en el Perú

La nueva normativa sobre el seguro de desgravamen marca un hito en la regulación financiera peruana. Su implementación y los efectos que genere en el mercado crediticio serán objeto de seguimiento y análisis en los próximos meses. Lo que es indudable es que esta medida transformará la manera en que los peruanos acceden y gestionan sus créditos, abriendo un nuevo capítulo en la historia del financiamiento en el país.

Recomendaciones adicionales:

  • Educación financiera: Es crucial que los consumidores se informen sobre los productos financieros y los riesgos asociados antes de tomar decisiones.
  • Comparación de opciones: Se recomienda comparar las ofertas de diferentes entidades financieras para encontrar la opción que mejor se adapte a las necesidades de cada consumidor.
  • Asesoramiento profesional: En caso de dudas, es recomendable buscar asesoramiento de expertos en finanzas.
  • Related Posts

    La iniciativa Ferreyros «Sueña en Grande» alcanza cerca de 180 becas en carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado

    Fuente: Mineria y Proyectos

    A través de su programa de becas DreamBIG, Ferreyros y Tecsup han capacitado a cerca de 180 jóvenes peruanas en la carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado ThinkBIG, abriendo nuevas oportunidades en un sector tradicionalmente masculino.

    Lima – La iniciativa Ferreyros DreamBIG («Sueña en Grande») se consolida como un motor de cambio y empoderamiento para jóvenes peruanas con talento. A lo largo de diez promociones, cerca de 180 estudiantes y egresadas han sido beneficiadas con becas para cursar la prestigiosa carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado ThinkBIG. Este programa, desarrollado en colaboración con Tecsup y con prácticas profesionales en Ferreyros, se imparte con éxito en Arequipa, Lima y Trujillo.

    ThinkBIG («Piensa en Grande»), una iniciativa global de Caterpillar implementada en Perú por Ferreyros y Tecsup desde hace más de 20 años, se ha convertido en un referente en la formación de técnicos especializados en la maquinaria líder del mercado. En el país, alrededor de 800 egresados de ThinkBIG dan testimonio del impacto significativo de esta carrera de dos años, siendo Ferreyros la principal opción para desarrollar su trayectoria profesional.

    En su quinto año de existencia, la beca DreamBIG reafirma el compromiso de Ferreyros por fomentar una mayor participación femenina en el sector de la maquinaria pesada. Este programa permite a las beneficiarias acceder a la carrera ThinkBIG con una cobertura del 50% de los costos de formación. Al finalizar sus estudios, las jóvenes acceden de forma automática a un proceso de selección para trabajar en Ferreyros, y además pueden optar por un crédito educativo de Tecsup, sujeto a evaluación.

    Roxana Sulla Mayhua, representante de la promoción más reciente de becarias egresadas en Arequipa, expresó durante su discurso de graduación: «Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades, y estoy segura de que lo que hemos aprendido nos llevará lejos».

    Compartiendo su experiencia, añadió: «Este programa nos dio una formación técnica de calidad que combinó la enseñanza impartida en Tecsup con la valiosa experiencia práctica en los talleres de Ferreyros. Durante nuestra formación contamos con un ambiente de aprendizaje ideal, con equipos y máquinas para pruebas y diagnósticos, y con motores para poner en práctica todo lo aprendido. Y las prácticas en los talleres fueron una de las experiencias más enriquecedoras, ya que nos permitieron trabajar directamente con maquinaria real».

    Las becarias del programa Ferreyros DreamBIG son formadas para brindar soporte técnico especializado a la maquinaria Caterpillar, crucial en sectores como la minería y la construcción. Ferreyros, empresa líder en maquinaria pesada en el Perú, ha anunciado la concesión de más becas este año, abriendo nuevas puertas a jóvenes talentosas para integrarse a un sector dinámico y con amplias perspectivas de desarrollo profesional.

    Con 102 años de trayectoria y más de 5,000 colaboradores, Ferreyros, representante de Caterpillar y otras marcas de prestigio, continúa demostrando su liderazgo en el mercado peruano de maquinaria pesada y su compromiso con la formación de talento y la inclusión de la mujer en la industria.

    Tragedia en Cerro Verde: Accidente con maquinaria pesada cobra la vida de un obrero

    Fuente: Rumbo Minero

    Arequipa – Un lamentable accidente laboral en las instalaciones de la empresa minera Cerro Verde S.A.A., ubicada en el distrito de Uchumayo, región Arequipa, resultó en la trágica muerte de un trabajador de la empresa contratista MCM Ingenieros. El hecho ocurrió aproximadamente a las 3:00 p.m. del jueves 24 de abril, mientras se llevaban a cabo labores de descarga de concreto premezclado utilizando una bomba telescópica.

    Según el reporte de seguridad interno de Cerro Verde, la manguera de descarga de la bomba impactó violentamente a Miguel Italaque Castillo, un obrero de 35 años perteneciente a la contratista MCM Ingenieros.

    De inmediato, se activaron los protocolos de emergencia y el trabajador fue auxiliado y trasladado a la clínica San Pablo, ubicada en el distrito de Cerro Colorado. A pesar de los esfuerzos del personal médico, Italaque Castillo falleció horas después a consecuencia de las graves lesiones sufridas.

    El cuerpo del trabajador fue trasladado a la morgue central de Arequipa para la realización de la necropsia de ley, la cual determinó como causa de muerte un hematoma subdural y un traumatismo encefalocraneano severo.

    Ante este trágico suceso, Cerro Verde ha declarado una alerta de seguridad en sus operaciones y ha asegurado su plena colaboración con las investigaciones pertinentes para esclarecer las causas del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes.

    A través de un comunicado oficial, Cerro Verde y MCM Ingenieros expresaron sus «sinceras condolencias» a la familia, amigos y colegas del trabajador fallecido. Asimismo, informaron que las autoridades competentes han sido debidamente notificadas del incidente.

    Este lamentable hecho se suma a otro accidente mortal ocurrido en el sector minero peruano en menos de una semana, específicamente en las instalaciones de Antamina, en la región de Áncash. Estos incidentes ponen de manifiesto la importancia crítica de la seguridad laboral en la industria minera y la necesidad de reforzar las medidas preventivas para evitar futuras tragedias.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode