Alerta Interbank: Nuevas comisiones y límites para cuentas con menos de S/ 200

Fuente: Infobae

Interbank ha anunciado un cambio significativo en las condiciones de sus cuentas bancarias que impactará directamente a los clientes que mantengan un saldo promedio mensual inferior a S/ 200 en la suma de todas sus cuentas. A partir de mayo de 2025, la entidad bancaria comenzará a calcular este saldo promedio para determinar las tarifas y beneficios que los usuarios tendrán al mes siguiente, y las nuevas condiciones se aplicarán desde junio.

Esta nueva política establece una clara diferenciación entre los clientes. Aquellos que mantengan un saldo promedio mensual igual o superior a S/ 200 disfrutarán de transacciones ilimitadas sin costo, incluyendo retiros y depósitos en Tiendas Interbank, cajeros Global Net y agentes Interbank, así como transferencias interbancarias digitales gratuitas. Además, estos clientes podrán realizar hasta tres retiros gratuitos por mes en las tiendas del banco.

Sin embargo, el panorama cambia drásticamente para los clientes con un saldo promedio mensual inferior a S/ 200. Este grupo enfrentará nuevas comisiones y limitaciones en sus operaciones bancarias:

  • Tiendas Interbank: Solo tendrán un depósito gratuito al mes, con un costo de S/ 10 por cada operación adicional.
  • Cajeros Global Net: Se permitirán hasta dos retiros y dos depósitos gratuitos al mes, con un cargo de S/ 3 por cada operación adicional.
  • Agentes Interbank: Los depósitos estarán limitados a dos gratuitos por mes, con una comisión de S/ 3 por las operaciones extras.
  • Transferencias Interbancarias Digitales: Las transferencias que superen los S/ 500 tendrán una comisión de S/ 4,5.

¿Cómo se calculará el saldo promedio?

El saldo promedio mensual se calculará sumando los saldos de todas las cuentas del cliente (Cuenta Simple, Cuenta Millonaria, Cuenta Sueldo, Cuenta Súper Tasa, Ahorro Euros, Depósito a Plazos, Cuenta Corriente Persona Natural, CTS, e incluso el dinero en la Alcancía Virtual) durante todos los días del mes anterior. Esta suma total se utilizará para determinar las tarifas y beneficios aplicables en el mes siguiente.

¿Qué pasará con las cuentas mancomunadas?

Las cuentas mancomunadas también estarán sujetas a este nuevo sistema. Si el saldo promedio mensual de la cuenta es igual o superior a S/ 200, ambos titulares disfrutarán de los beneficios ilimitados. Si el saldo es inferior a este umbral, cada titular deberá sumar el saldo promedio de sus cuentas individuales para determinar si alcanzan los S/ 200 de manera individual. Los beneficios se aplicarán a cada titular según su saldo promedio individual.

Excepción para cuentas recién abiertas

Interbank ha establecido una excepción para los clientes que abran una cuenta a partir del 16 de cada mes. Durante los dos primeros meses posteriores a la apertura, estos clientes podrán realizar transacciones como si tuvieran un saldo promedio de S/ 200 o más. Los cambios en las tarifas solo se aplicarán a partir del tercer mes de tener la cuenta activa.

Cuentas en diferentes monedas

Para los clientes que posean cuentas en soles, dólares y/o euros, Interbank realizará un cálculo del saldo promedio combinado de todas las cuentas. Para convertir los saldos en dólares y euros a soles, se utilizará el tipo de cambio promedio de cada moneda correspondiente al mes anterior. No se aplicará un monto equivalente fijo para estas conversiones.

  • Related Posts

    Tragedia en Cerro Verde: Accidente con maquinaria pesada cobra la vida de un obrero

    Fuente: Rumbo Minero

    Arequipa – Un lamentable accidente laboral en las instalaciones de la empresa minera Cerro Verde S.A.A., ubicada en el distrito de Uchumayo, región Arequipa, resultó en la trágica muerte de un trabajador de la empresa contratista MCM Ingenieros. El hecho ocurrió aproximadamente a las 3:00 p.m. del jueves 24 de abril, mientras se llevaban a cabo labores de descarga de concreto premezclado utilizando una bomba telescópica.

    Según el reporte de seguridad interno de Cerro Verde, la manguera de descarga de la bomba impactó violentamente a Miguel Italaque Castillo, un obrero de 35 años perteneciente a la contratista MCM Ingenieros.

    De inmediato, se activaron los protocolos de emergencia y el trabajador fue auxiliado y trasladado a la clínica San Pablo, ubicada en el distrito de Cerro Colorado. A pesar de los esfuerzos del personal médico, Italaque Castillo falleció horas después a consecuencia de las graves lesiones sufridas.

    El cuerpo del trabajador fue trasladado a la morgue central de Arequipa para la realización de la necropsia de ley, la cual determinó como causa de muerte un hematoma subdural y un traumatismo encefalocraneano severo.

    Ante este trágico suceso, Cerro Verde ha declarado una alerta de seguridad en sus operaciones y ha asegurado su plena colaboración con las investigaciones pertinentes para esclarecer las causas del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes.

    A través de un comunicado oficial, Cerro Verde y MCM Ingenieros expresaron sus «sinceras condolencias» a la familia, amigos y colegas del trabajador fallecido. Asimismo, informaron que las autoridades competentes han sido debidamente notificadas del incidente.

    Este lamentable hecho se suma a otro accidente mortal ocurrido en el sector minero peruano en menos de una semana, específicamente en las instalaciones de Antamina, en la región de Áncash. Estos incidentes ponen de manifiesto la importancia crítica de la seguridad laboral en la industria minera y la necesidad de reforzar las medidas preventivas para evitar futuras tragedias.

    Southern Copper eleva ingresos y utilidades en el primer trimestre de 2025 impulsada por mayor producción y mejores precios

    Fuente: Southern Copper Corporation

    Ciudad de México — Southern Copper Corporation (NYSE y BVL: SCCO) reportó sólidos resultados financieros para el primer trimestre del año, con ventas netas que alcanzaron los US$ 3,121.9 millones, lo que representa un incremento del 20.1% respecto al mismo periodo del 2024. Este crecimiento se sustentó en mayores volúmenes de venta de cobre (+3.6%), molibdeno (+9.9%), zinc (+42.4%) y plata (+14.1%), junto con una mejora generalizada en los precios de sus principales productos.

    En comparación con el cuarto trimestre de 2024, las ventas aumentaron un 12.1%, gracias a un alza en las ventas de cobre (+6.3%), molibdeno (+10.3%) y plata (+4.8%), además de un repunte en los precios del cobre (+1.9% en LME) y la plata (+3.0%). Este avance fue parcialmente contrarrestado por una baja en las ventas de zinc (-13.3%) y en sus precios (-6.5%).

    La utilidad neta de la compañía se situó en US$ 945.9 millones, marcando un crecimiento interanual del 28.5%, mientras que el margen de utilidad neta se expandió hasta el 30.3%. Respecto al último trimestre del año anterior, el incremento fue del 19.1%.

    El EBITDA ajustado alcanzó los US$ 1,745.6 millones, un avance del 23.1% respecto al primer trimestre de 2024, y del 15.9% frente al trimestre inmediato anterior. El margen EBITDA también mostró fortaleza, situándose en 55.9%.

    En términos de generación de caja, la minera registró un flujo de efectivo operativo de US$ 721.3 millones, un 9.3% más que el año pasado, reflejando una mejora tanto en ventas como en control de costos.

    A nivel operativo, la producción de cobre se mantuvo estable con un leve crecimiento de 0.6%, destacando el repunte de cátodos ESDE en Buenavista (+23.7%) y el aumento en la producción de concentrado en Toquepala (+1.9%). Sin embargo, estos avances fueron parcialmente compensados por una caída en La Caridad (-6.2%).

    En cuanto a subproductos, la producción de zinc minado se disparó 49.3% interanual, impulsada por la nueva concentradora de Buenavista. También crecieron las extracciones de molibdeno (+8.5%) y plata (+13.8%).

    El costo operativo en efectivo por libra de cobre, neto de créditos por subproductos, cayó significativamente a US$ 0.77, una reducción del 28.5% frente al año anterior, atribuida tanto a menores costos operativos como al mayor valor de los subproductos.

    Finalmente, la compañía anunció una distribución de dividendos para el trimestre de US$ 0.70 en efectivo por acción común, junto con un dividendo en acciones de 0.0099 acciones por cada acción común, a pagarse el 19 de mayo de 2025.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode