
Fuente: ANPLABEN
La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio (ANPLABEN) ha logrado consolidar a once compañías formales que operan bajo los lineamientos legales y fiscales vigentes en el país. Así lo anunció Ulises Solís, presidente de la institución, quien reafirmó su posición a favor de una formalización ordenada y en contra de la continuidad del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Desde su fundación en 2014, ANPLABEN —organización sin fines de lucro que agrupa a las plantas de beneficio legales del Perú— ha sumado a empresas que procesan material debidamente controlado por las autoridades, contribuyendo así a la transparencia en la cadena de valor minera. Entre sus miembros figuran La Joya Mining, Minera Colibrí, Minera Paraíso, Minera Confianza, Minera Laytaruma, Minera Las Bravas, Minera Sol de Casma, Solandra, Minera Jerusalén, Minera Las Lomas Doradas y Minera Españolita.
Durante la presentación del Centro de Acogida Residencial (CAR), proyecto liderado por La Joya Mining que ha rescatado a 60 niñas y niños víctimas de violencia familiar y trata de personas en zonas de minería ilegal, Solís destacó la importancia de iniciativas sociales vinculadas al sector. “Felicito a Robin Kathuria y a todo el equipo de La Joya Mining por tan importante logro que es un ejemplo para todos”, expresó.
El presidente de ANPLABEN también subrayó la labor de representación gremial que viene realizando la asociación ante entidades del Estado y de la sociedad civil, actuando en coordinación con organizaciones de pequeña minería y mineros en proceso de formalización. Invitó, además, a la ciudadanía a constatar la rigurosidad de sus operaciones. “Los invito a visitar Aduanas para que verifiquen cada exportación que hacemos al extranjero, en base a un sinfín de documentos, pues tenemos que acreditar la procedencia de cada gramo de oro”, afirmó.
En relación con la futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), Solís se mostró optimista respecto a su aprobación y aplicación. “Nunca apoyamos que el Reinfo continúe. Lo que solicitamos es un plazo para la formalización y que, durante ese tiempo, las empresas pequeñas puedan cumplir con este proceso”, indicó.
Finalmente, valoró el reciente acercamiento con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), destacando la apertura al diálogo de su nueva presidenta. “Hoy, la nueva presidenta, Julia Torreblanca, nos ha abierto la puerta y hemos tenido las primeras reuniones de trabajo, con una actitud abierta al diálogo”, concluyó.