
Fuente: Minem
En una significativa reunión que contó con la presencia del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, autoridades de la región Madre de Dios sostuvieron un encuentro de trabajo con el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, en la búsqueda de un consenso para impulsar proyectos de exploración en el prometedor tren gasífero que une esta región con Cusco.
El respaldo a esta iniciativa fue unánime por parte de los alcaldes provinciales y distritales de Madre de Dios, quienes escucharon atentamente la exposición de la viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas. La viceministra detalló el vasto potencial existente en la cuenca Madre de Dios, estimando recursos cercanos a los 30 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural, cifra que ha generado gran expectativa en la región.
Los once alcaldes presentes no dudaron en expresar la urgencia de concretar estos proyectos, enfatizando las significativas brechas socioeconómicas que aún persisten en sus comunidades. La alcaldesa distrital de Fitzcarrald, Marisa Soto, fue enfática al señalar que “se debe explotar el gas natural, para poder contar con recursos que reduzcan los índices de pobreza”.
En la misma línea, el alcalde provincial del Manu, Cirilo Espinal, extendió una invitación a la viceministra Cárdenas para que recorriera el territorio con potencial gasífero, resaltando la magnitud de la oportunidad. “Tenemos un recurso que equivale a tres Camisea. Con este gas, toda la población de Madre de Dios podría verse beneficiada. Es necesario se inicie la actividad de exploración”, aseveró el burgomaestre.
El alcalde distrital de Inambari, Juan Tovar, también se sumó al respaldo unánime, destacando que la tecnología moderna permite desarrollar esta actividad con un estricto respeto a las normas ambientales. “Le transmito el pedido unánime de las autoridades presentes, de sacar adelante la explotación de nuestros recursos”, puntualizó.
La viceministra Cárdenas, por su parte, reafirmó el compromiso del Minem de promover las actividades de exploración de manera sostenible, contribuyendo al crecimiento económico y social de la población mediante el uso de tecnologías menos invasivas y en total respeto de las comunidades aledañas. En este sentido, recordó el desarrollo de Camisea como un ejemplo de técnicas y tecnologías de menor impacto ambiental, como pozos dirigidos, la no disposición de agua de producción, la reinyección de cortes de perforación y el denominado «ducto verde».
Cabe recordar que el Minem ha propuesto recientemente un Instrumento de Gestión Ambiental con el objetivo de acelerar los proyectos de exploración de hidrocarburos bajo un marco normativo que busca reducir la complejidad administrativa, dinamizando así la actividad e impulsando nuevas inversiones en el sector.
La reunión entre las autoridades de Madre de Dios y el Minem, con la mediación del presidente del Congreso, marca un paso importante en la búsqueda de concretar proyectos que podrían transformar la economía de la región y contribuir al desarrollo energético del país, siempre bajo la premisa de la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente y las comunidades locales.