Exportación de joyería peruana logró récord en 2024

Fuente Rumbo Minero
 
Las exportaciones de joyería peruana alcanzaron un hito histórico en 2024, al sumar US$ 197 millones 043 mil, lo que representa un crecimiento de 103.7% en comparación con 2023 (US$ 96 millones 719 mil), según informó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).
 
El mercado estadounidense fue el principal destino de la oferta joyera peruana, con pedidos por US$ 183 millones 078 mil, representando el 92.9% del total y registrando un incremento del 113% respecto al año anterior.
 
Factores del crecimiento
 
La presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de ADEX, Rocío Mantilla Goyzueta, explicó que este crecimiento responde principalmente al incremento del precio internacional del oro y a la garantía de abastecimiento de este metal precioso en el país, gracias a la modificación del reglamento de la Ley del IGV mediante el D.S. 214-2023.
 
“Ahora es necesario implementar estrategias de promoción para aumentar los volúmenes de exportación. Necesitamos mayor visualización para seguir generando más puestos de trabajo”, señaló Mantilla Goyzueta.
 
Estrategias y desafíos para el sector
 
Con el fin de consolidar el crecimiento del sector, el Comité de Joyería y Orfebrería de ADEX promoverá la participación de empresas peruanas en ferias internacionales:
•Expo Joya en Guadalajara, México (junio 2025), donde se espera la presencia de tres empresas peruanas.
•Noche Joyera (octubre 2025), un evento nacional de promoción.
•Feria Expoalimentaria 2025 (septiembre 2025, Centro de Exposiciones Jockey), donde se buscará impulsar la presencia de la joyería peruana en mercados internacionales.
 
Además, se busca promover el uso de piedras preciosas peruanas, como el ópalo andino (azul y rosa), que se encuentra principalmente en Arequipa e Ica. También se enfatiza la necesidad de mayor innovación y tecnología, así como de diseños personalizados alineados con las tendencias globales.
 
Cifras clave de la exportación joyera en 2024
•Joyería de oro: US$ 187 millones 789 mil (95.3% del total, con un crecimiento de 118.8%).
•Joyería de plata: US$ 4 millones 069 mil.
•Bisutería de metales comunes: US$ 2 millones 571 mil.
•Bisutería diversa: US$ 2 millones 491 mil.
 
Principales mercados de exportación
1.EE.UU.: US$ 183 millones 078 mil (92.9% del total, con un crecimiento de 113%).
2.México: US$ 5 millones 419 mil.
3.Chile: US$ 1 millón 983 mil.
4.España: US$ 1 millón 883 mil.
5.Canadá, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay y Reino Unido también se encuentran en el ranking de destinos.
 
El crecimiento récord de la joyería peruana en 2024 marca un punto clave para el sector, con el desafío de consolidar su presencia internacional y fortalecer su desarrollo a través de la innovación y la capacitación.
  • Related Posts

    Volcan invierte US$ 7 millones en Chungar en un trimestre de mayor producción

    Fuente: Rumbo Minero

    La Compañía Minera Volcan ha reportado un sólido desempeño operativo en su unidad Chungar durante el primer trimestre de 2025 (1T25), impulsado por un incremento en la extracción y tratamiento de mineral, así como por inversiones estratégicas en sus operaciones.

    Según el informe de la minera, la extracción de mineral en Chungar experimentó un aumento del 8% y el tratamiento de mineral creció un 9.2% en comparación con el primer trimestre de 2024 (1T24). Este crecimiento se atribuye, principalmente, a la paralización de operaciones registrada en marzo del año anterior.

    En cuanto a la producción de metales finos, Chungar registró incrementos significativos en zinc (5.5%), plomo (52.6%), cobre (67.4%) y plata (22.7%). No obstante, la producción de oro experimentó una disminución del 27.9% debido a una menor ley del metal.

    El costo total de producción en Chungar se elevó en un 14.8%, pasando de US$ 22.6 millones en el 1T24 a US$ 25.9 millones en el 1T25. La compañía explica este aumento principalmente por el mayor volumen de producción y los desarrollos mineros llevados a cabo durante el primer trimestre de 2025. Un incremento en los gastos de habitabilidad del personal también contribuyó a esta variación.

    El costo unitario de producción también reflejó un aumento del 5.9%, pasando de 94.7 USD/TM en el 1T24 a 100.2 USD/TM en el 1T25, explicado fundamentalmente por un mayor costo de mina. En contraste, el costo de planta experimentó una disminución del -3.5%, favorecido por el mayor tonelaje procesado.

    En un reflejo de su compromiso con la mejora continua de sus operaciones, las inversiones operativas en Chungar registraron un aumento del 16.7%, ascendiendo a US$ 7.1 millones en el 1T25, en comparación con los US$ 6.0 millones del 1T24. Este incremento se destinó principalmente a la ampliación del sistema de bombeo y a importantes desarrollos primarios de la mina, sentando las bases para una mayor eficiencia y productividad en el futuro.

    Estos resultados del primer trimestre de 2025 demuestran la capacidad de Volcan para impulsar su producción en Chungar, respaldada por inversiones estratégicas que buscan optimizar sus operaciones y fortalecer su posición en el mercado de metales.

    Senace da luz verde a expansión de Huachocolpa, uno con inversión de US$ 248.6 millones

    Fuente: Rumbo Minero

    Huancavelica – La Compañía Minera Kolpa S.A. ha obtenido la certificación ambiental del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) para la segunda modificación de su Estudio de Impacto Ambiental Excepcional (EIA-e) de la Unidad Huachocolpa Uno, ubicada estratégicamente en la región de Huancavelica. Esta aprobación regulatoria desbloquea una inversión superior a los US$ 248.60 millones, destinada a una ampliación sustancial de las operaciones y con un enfoque en el desarrollo económico sostenible de la región y el país.

    La modificación aprobada por el Senace contempla la expansión de las labores de extracción y un incremento significativo en la capacidad de procesamiento de la planta de beneficio, elevándola de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día. Asimismo, el proyecto incluye la ampliación del depósito de relaves y otras optimizaciones operacionales clave.

    La Resolución Directoral N° 00048-2025-SENACE-PE/DEAR, con fecha 25 de abril de 2025, formaliza la certificación ambiental del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) presentado por Compañía Minera Kolpa S.A. Este logro es el resultado de un exhaustivo proceso de evaluación ambiental, en el cual la empresa demostró un riguroso cumplimiento de la normativa vigente, abarcando el Reglamento Ambiental Minero, el Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental del Senace (PUPCA) y el Reglamento de la Ley del SEIA.

    Durante la fase de evaluación, la minera evidenció su compromiso con la participación activa de la comunidad, llevando a cabo un taller informativo y una audiencia pública que congregaron a más de 500 residentes de la comunidad campesina y el distrito de Huachocolpa.

    El proceso de evaluación ambiental contó con la participación de entidades técnicas relevantes. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió una opinión técnica favorable, mientras que el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) contribuyeron con sus perspectivas técnicas no vinculantes, en el marco de sus respectivas competencias.

    Esta aprobación representa un impulso significativo para la inversión minera en la región de Huancavelica y se inscribe en un contexto de dinamismo para el sector a nivel nacional. La reciente presentación de la «Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025» por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que agrupa 67 proyectos con una inversión total superior a los US$ 64,071 millones, subraya este panorama de crecimiento. La ampliación de Huachocolpa Uno se alinea con esta tendencia, proyectándose como un importante contribuyente al desarrollo económico y la generación de empleo en la región andina.

    Acerca del Senace: El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, cuya misión es evaluar la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión en el país, asegurando rigor técnico y una participación ciudadana efectiva en el proceso.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode