HANNAN METALS ANUNCIA UN HALLAZGO DE ORO EPITERMAL SIGNIFICATIVO.

Fuente: Hanan Metals

Lima, Perú – Hannan Metals ha anunciado un importante descubrimiento de mineralización de oro en su prospecto Previsto, ubicado en el proyecto minero Valiente en Perú. El muestreo de canales reveló una mineralización de oro epitermal de tipo alcalino de alto grado, con 69,1 metros a 2,4 gramos de oro por tonelada, incluyendo 26,0 metros a 5,4 gramos de oro por tonelada.

El hallazgo, que permanece abierto en todas las direcciones, está situado dentro de un grupo pórfido epitermal más grande de 6 km x 6 km, lo que indica aún más el potencial de un nuevo e importante distrito mineral.

«Este nuevo hallazgo representa un nuevo distrito aurífero potencialmente significativo en Perú», dijo Michael Hudson, director ejecutivo de Hannan Metals. «Tiene características que sugieren tanto un potencial de alta ley como una escala sustancial. La identificación de oro de alta ley en la superficie con escala es extremadamente rara. En particular, dado que la mineralización de oro permanece abierta en todas las direcciones y se encuentra dentro de una extensa anomalía de oro en el suelo de 4 km x 4 km que apenas hemos comenzado a explorar».

El estilo de mineralización de oro epitermal de tipo alcalino es alentador, ya que estos sistemas a nivel mundial pueden convertirse en depósitos grandes y de alta calidad. Hannan Metals se encuentra en las primeras etapas de exploración, con resultados iniciales de muestreo de canales y múltiples objetivos no probados en la anomalía de oro del suelo de 4 km x 4 km.

La estrategia de Hannan Metals es explorar sistemáticamente el nuevo cinturón mineral de Valiente. La compañía planea obtener permisos de perforación progresivamente a medida que consiguen más descubrimientos.

«Con el sistema de permisos de perforación, esperamos perforar en Belén en el segundo trimestre de 2025, ubicado a 20 km al suroeste de Previsto», agregó Hudson. «En tanto, reducimos el riesgo de este nuevo hallazgo de oro para lograr programas de perforación por etapas en todo el proyecto de oro y cobre Valiente de 150 km de longitud».

La mineralización de oro descubierta en Previsto se encontró durante el seguimiento de muestras de roca de alto grado de reconocimiento anómalas. Los canales están ubicados en el margen norte de una anomalía de oro en el suelo de 4 km por 4 km. La mayor parte de la zona anómala permanece sin analizar. Además, la mineralización de oro se excavó a lo largo de un pequeño drenaje. Mientras que las muestras de suelo se recolectaron a lo largo de las líneas de cresta.

El proyecto de exploración minera Valiente

El objetivo principal del proyecto de exploración minera Valiente es definir la probable existencia de un cuerpo mineralizado tridimensional de pórfido de cobre (Cu). Además, el proyecto busca identificar y evaluar los posibles efectos de las actividades de exploración sobre el ambiente y el entorno social, proponiendo medidas específicas de prevención, control y mitigación para las acciones que tengan efectos negativos.  

Pasivos ambientales

Según el Inventario de Pasivos Ambientales aprobado por la Resolución Ministerial N° 200-2021-MINEM/DM, no se han declarado pasivos ambientales inventariados por la Dirección General de Minería (DGM) en el área de estudio. Durante un trabajo de campo realizado en febrero de 2023 como parte del levantamiento de información para el área de estudio del Proyecto, no se identificaron pasivos ambientales en el área del Proyecto.

Componentes no cerrados

No aplica, toda vez que HANNAN no ha desarrollado actividades de exploración avanzada en el área del proyecto.

Estudios e investigaciones previas

HANNAN ha realizado trabajos de investigación geológica en la zona, incluyendo estudios de reconocimiento y mapeo geológico, muestreo superficial y análisis geoquímico, estudios geofísicos como magnetometría. Los resultados de estos estudios permitieron plantear el presente Proyecto y ayudaron con la interpretación geológica para proyectar el modelo de yacimiento que podría encontrarse.

Permisos existentes

Se obtuvo la Resolución de Dirección General emitida por SERFOR, RDG N° 0000043-2023-MINAGRI-SERFOR-DGGSPFFS de fecha 24 de enero de 2023, autorizando la realización de estudios del patrimonio en el marco del instrumento de gestión ambiental para la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de exploración Valiente. Asimismo, mediante la Resolución Directoral N° 00139-2023-PRODUCE/DGPCHDI de fecha 13 de febrero de 2023, PRODUCE otorgó la autorización para realizar actividades de colecta de recursos hidrobiológicos conforme al plan de trabajo denominado: «Línea Base Hidrobiológica para la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto Exploración Valiente».

Previo al inicio de las actividades de exploración se tramitará el respectivo Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) en superficie. No se cuenta con permisos, licencias y autorizaciones existentes relacionadas a exploración minera, toda vez que HANNAN no ha desarrollado actividades de exploración en el área del proyecto.

Propiedad superficial

Los terrenos superficiales en donde se ubica el área efectiva del Proyecto pertenecen al Estado: SERFOR. Cabe señalar que, actualmente, estos terrenos están en posesión de pobladores que no cuentan con la constancia de posesión del predio rústico donde viven y desarrollan sus actividades agrícolas. Bajo ese entendido, es importante mencionar que, Hannan gestionará acuerdos para el uso del terreno superficial con los posesionarios al momento de solicitar la autorización respectiva para realizar los trabajos de exploración por parte de la empresa.

Participación ciudadana

Hannan Metals ha implementado un plan de participación ciudadana para el proyecto Valiente. Se llevó a cabo un taller participativo el 26 de agosto de 2023 en el caserío Ricardo Herrera, distrito de Daniel Alomía Robles, departamento de Huánuco. El taller contó con la presencia de representantes de la empresa, la consultora CAVATO MANAGEMENT CONSULTING SERVICES EIRL, autoridades locales y miembros de la comunidad. Durante el taller, se recibieron y respondieron preguntas escritas y verbales sobre el proyecto.

Además, se ha establecido un mecanismo para que los ciudadanos puedan presentar comentarios, dudas, aportes y observaciones sobre la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto Valiente ante la autoridad competente (DREM Huánuco). Las observaciones recibidas serán respondidas y se elaborará un informe con los aportes y comentarios presentados.

Este descubrimiento es un hito importante para Hannan Metals y refuerza el potencial del proyecto Valiente para albergar depósitos de oro de clase mundial. La compañía continúa avanzando con su programa de exploración y se espera que perfore nuevos objetivos en el futuro cercano.

Fuente: Hannan Metals

Información adicional:

  • Proyecto Valiente: El proyecto Valiente es un proyecto de exploración de oro y cobre de 150 km de longitud ubicado en la Cordillera Oriental de Perú. El proyecto alberga múltiples objetivos de exploración, incluyendo el prospecto Previsto.
  • Mineralización epitermal de tipo alcalino: La mineralización epitermal de tipo alcalino es un tipo de mineralización de oro que se forma en sistemas hidrotermales asociados con rocas volcánicas alcalinas. Estos sistemas pueden generar depósitos de oro grandes y de alta ley.
  • Anomalía de oro en el suelo: Una anomalía de oro en el suelo es una concentración de oro en el suelo que es más alta que el promedio. Las anomalías de oro en el suelo pueden ser indicadores de mineralización de oro subyacente.

 

  • Related Posts

    Tragedia en Cerro Verde: Accidente con maquinaria pesada cobra la vida de un obrero

    Fuente: Rumbo Minero

    Arequipa – Un lamentable accidente laboral en las instalaciones de la empresa minera Cerro Verde S.A.A., ubicada en el distrito de Uchumayo, región Arequipa, resultó en la trágica muerte de un trabajador de la empresa contratista MCM Ingenieros. El hecho ocurrió aproximadamente a las 3:00 p.m. del jueves 24 de abril, mientras se llevaban a cabo labores de descarga de concreto premezclado utilizando una bomba telescópica.

    Según el reporte de seguridad interno de Cerro Verde, la manguera de descarga de la bomba impactó violentamente a Miguel Italaque Castillo, un obrero de 35 años perteneciente a la contratista MCM Ingenieros.

    De inmediato, se activaron los protocolos de emergencia y el trabajador fue auxiliado y trasladado a la clínica San Pablo, ubicada en el distrito de Cerro Colorado. A pesar de los esfuerzos del personal médico, Italaque Castillo falleció horas después a consecuencia de las graves lesiones sufridas.

    El cuerpo del trabajador fue trasladado a la morgue central de Arequipa para la realización de la necropsia de ley, la cual determinó como causa de muerte un hematoma subdural y un traumatismo encefalocraneano severo.

    Ante este trágico suceso, Cerro Verde ha declarado una alerta de seguridad en sus operaciones y ha asegurado su plena colaboración con las investigaciones pertinentes para esclarecer las causas del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes.

    A través de un comunicado oficial, Cerro Verde y MCM Ingenieros expresaron sus «sinceras condolencias» a la familia, amigos y colegas del trabajador fallecido. Asimismo, informaron que las autoridades competentes han sido debidamente notificadas del incidente.

    Este lamentable hecho se suma a otro accidente mortal ocurrido en el sector minero peruano en menos de una semana, específicamente en las instalaciones de Antamina, en la región de Áncash. Estos incidentes ponen de manifiesto la importancia crítica de la seguridad laboral en la industria minera y la necesidad de reforzar las medidas preventivas para evitar futuras tragedias.

    TC asesta golpe a la impunidad en la minería Informal: Rechaza Exoneración de Responsabilidad en el REINFO

    Según Peru 21, en un fallo histórico que sienta un precedente crucial para el futuro de la minería informal en el Perú, el Tribunal Constitucional (TC) ha emitido una contundente sentencia ordenando al Estado abstenerse de aprobar cualquier marco jurídico que exonere de responsabilidad penal, civil o administrativa a los mineros informales inmersos en el proceso de formalización minera, incluyendo el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

    TC Prohíbe Amnistía Penal para Mineros Informales

    La decisión del máximo intérprete de la Constitución surge tras declarar improcedente, por mayoría, la demanda interpuesta por el Colegio de Abogados de Loreto contra los artículos 1 y 2 de la Ley 31388. No obstante, si bien la demanda específica no prosperó, el Tribunal fue enfático al precisar que bajo ninguna circunstancia puede contemplarse la impunidad penal frente a delitos ambientales, incluso como parte de un régimen transitorio de formalización.

    Protección Ambiental Prioritaria ante Formalización

    La sentencia, dada a conocer en la víspera, advierte que cualquier política pública que permita dicha exoneración contraviene directamente el deber fundamental del Estado de proteger el medio ambiente, un derecho inherente a toda persona consagrado en la Carta Magna. Este pronunciamiento marca un punto de inflexión en el debate sobre la formalización minera, al priorizar la protección del ecosistema y la rendición de cuentas por las actividades ilícitas.

    Fundamentos Clave de la Decisión del TC

    En sus fundamentos, el Tribunal Constitucional fue categórico al señalar que no resulta constitucionalmente admisible permitir exenciones de responsabilidad penal dentro del REINFO ni en futuras prórrogas del mismo. La Corte remarcó con firmeza que el derecho a un medio ambiente sano, equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida no puede ser vulnerado bajo ningún modelo normativo, ya sea de carácter temporal o permanente. Esta postura subraya la primacía de la protección ambiental por encima de cualquier intento de regularizar la actividad minera informal a costa de la impunidad.

    Exhortación al Congreso y Ejecutivo para Nuevo Sistema de Formalización

    Más allá de la contundente prohibición de la impunidad, el Tribunal Constitucional también dirigió una exhortación directa y enérgica al Congreso de la República y al Poder Ejecutivo. Les instó a diseñar y ejecutar, de manera urgente, un nuevo sistema de formalización específicamente adaptado para la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE). Este nuevo marco regulatorio, según el TC, debe ser construido con la participación activa y sustantiva de los propios mineros informales, los titulares de concesiones mineras y las comunidades locales que se ven directamente afectadas por esta actividad. La inclusión de todas las partes interesadas se considera fundamental para garantizar la legitimidad y la eficacia del nuevo sistema de formalización.

    Preocupación por Lentos Avances en la Formalización de la MAPE

    La sentencia del TC también abordó la preocupante situación actual del proceso de formalización de la MAPE. El Tribunal expresó su profunda inquietud por los escasos avances significativos que se han logrado hasta la fecha en este ámbito. Asimismo, alertó sobre las graves consecuencias que podrían derivarse de la inacción, incluyendo la exacerbación de los daños a las poblaciones vulnerables que viven en las zonas de actividad minera informal, la profundización de la degradación del medio ambiente y el consecuente impacto negativo en la recaudación fiscal del Estado. Adicionalmente, el TC advirtió sobre el peligroso fortalecimiento del poder de la minería ilegal en un contexto de falta de regulación efectiva.

    Votación Dividida, Consenso contra la Impunidad

    El fallo del Tribunal Constitucional contó con el respaldo mayoritario de los magistrados Francisco Morales Saravia (presidente), Gustavo Gutiérrez Ticse, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández Chávez. Por otro lado, los magistrados Luis Pacheco Zerga, Augusto Ferrero Costa (ponente), y Manuel Monteagudo Valdez emitieron votos en minoría, planteando que la demanda del Colegio de Abogados de Loreto sí debía ser acogida en su totalidad. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de sus diferentes posturas sobre la procedencia de la demanda, todos los magistrados del TC coincidieron unánimemente en el rechazo absoluto a la exención de responsabilidad penal para los mineros informales dentro del REINFO.

    Implicaciones para el Futuro de la Minería Informal

    Esta histórica sentencia del Tribunal Constitucional marca un precedente clave y establece un nuevo horizonte para el futuro de la minería informal en el Perú. El mensaje del máximo órgano de control constitucional es claro y contundente: el proceso de formalización minera no puede ni debe ser sinónimo de impunidad para aquellos que cometen delitos, especialmente aquellos que atentan contra el medio ambiente. La decisión subraya la obligación indelegable del Estado de asumir un rol activo, vigilante y responsable en la protección del ambiente, la promoción de la legalidad y la garantía de la justicia para todos los ciudadanos.

    Las implicaciones de esta sentencia son vastas y se espera que generen un debate profundo sobre la manera en que el Estado peruano abordará la compleja problemática de la minería informal en adelante. La necesidad de un nuevo sistema de formalización que equilibre la inclusión de los pequeños mineros con la protección del medio ambiente y la persecución de los delitos se vuelve ahora una tarea impostergable para las autoridades peruanas.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode