
Fuente: MINEM
Lima, Perú – El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha presentado su «Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025», un exhaustivo listado que comprende 67 iniciativas mineras distribuidas en 19 regiones del país. Este portafolio estratégico, cuyo objetivo principal es impulsar el inicio y la expansión de actividades de explotación y beneficio, asciende a una inversión total de US$ 64,071 millones.
La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del MINEM, responsable de la elaboración del documento, destaca un notable incremento del 17.4% (US$ 9,515 millones) en comparación con la cartera del año 2024, que incluía 51 proyectos con una inversión de US$ 54,556 millones. Este significativo aumento se atribuye principalmente a la incorporación de 19 nuevos proyectos de envergadura.
Entre los proyectos que se suman a la cartera destacan: Optimización Cerro Verde (US$ 2,100 millones), Ampliación Shougang (US$ 900 millones), Ampliación Quellaveco (US$ 850 millones), Optimización Pallancata (US$ 511.5 millones), Optimización Constancia (US$ 500 millones), Ampliación Contonga (US$ 362.2 millones), Ampliación Esperanza (US$ 300 millones), Reposición San Rafael (US$ 293.5 millones) y Reposición Shahuindo (US$ 288.6 millones), los cuales, en conjunto, representan una inversión de US$ 7,607 millones.
Al analizar la evolución de la cartera, se observa que 39 proyectos mineros han mantenido su monto de inversión original, sumando US$ 46,970 millones, lo que constituye el 73.3% del total de la inversión proyectada.
Adicionalmente, el MINEM informó que 9 proyectos experimentaron modificaciones en sus montos de inversión, generando una variación positiva de US$ 2,813 millones. Esta alza se debe a las actualizaciones en los estudios de proyectos clave como Cañariaco, Zafranal, Tía María, San Gabriel, Ayawilca y Reposición Colquijirca, reflejando el avance y el nivel de ingeniería alcanzado.
Es importante señalar que el proyecto Romina inició la ejecución de sus inversiones entre finales de 2024 e inicios de 2025, completando la totalidad de sus trabajos preliminares. Por otro lado, los proyectos Reposición Antamina (US$ 1,604 millones) y Reposición Tantahuatay (US$ 127 millones) se encuentran en la fase previa al inicio de sus inversiones principales, tras la obtención de sus respectivas certificaciones ambientales.
El MINEM subraya la importancia fundamental de la actividad minera para la economía nacional, destacando su capacidad para generar recursos significativos en las regiones, facilitar el financiamiento de proyectos de infraestructura y obras públicas en las zonas de operación, y, en última instancia, contribuir a la mejora de la calidad de vida de millones de peruanos.