
Fuente: Energiminas
A pesar del complejo contexto político y económico que atraviesa América Latina, Perú se mantiene como uno de los destinos más confiables para la inversión a nivel internacional. Así lo afirmó Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas y actual director de Videnza Instituto, durante su participación en el programa Diálogos Mineros, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Durante la entrevista, Castilla sostuvo que, aunque la región vive una etapa convulsa y de incertidumbre política, Perú destaca positivamente en comparación con países como Bolivia, Argentina, Colombia y Ecuador.
“En una región convulsa, el Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista”, declaró.
Señales de Confianza en el Mercado Peruano
Castilla resaltó que uno de los principales indicadores de esta confianza es el renovado dinamismo en la adjudicación de proyectos bajo la modalidad de asociaciones público-privadas (APP). Según indicó, ProInversión, la agencia estatal encargada de promover la inversión privada en proyectos públicos, ha logrado adjudicar recientemente una cifra significativa de proyectos tras varios años de poca actividad.
“ProInversión ha logrado adjudicar nuevamente un monto significativo en proyectos, luego de años prácticamente inactiva”, subrayó el exministro.
Este avance se interpreta como una señal clara de que los inversionistas mantienen su interés y confianza en el país, apostando por contratos de largo plazo que, en muchos casos, superan los 30 años de vigencia.
Proyectos en Cartera y Perspectivas
De acuerdo con información de ProInversión, para lo que resta del 2025, se prevé la adjudicación de 34 proyectos, con una inversión estimada superior a los US$ 8,800 millones. Para 2026, la cartera se amplía a 46 proyectos, cuyo valor conjunto superaría los US$ 8,200 millones. Esta tendencia confirma el atractivo del mercado peruano para inversionistas nacionales e internacionales, incluso en un entorno regional incierto.
Castilla advirtió, sin embargo, que para mantener y fortalecer este ritmo, es necesario seguir trabajando en reducir la tramitología que retrasa las inversiones y gestionar adecuadamente los conflictos sociales que puedan surgir en torno a los grandes proyectos.
“Se tiene que avanzar en la reducción de la tramitología y en un adecuado manejo de los conflictos sociales en caso ocurran”, enfatizó.
La opinión de Miguel Castilla refleja una visión optimista sobre la capacidad del Perú de mantenerse competitivo y atractivo frente a sus vecinos de la región. Mientras otros países enfrentan mayor inestabilidad institucional o económica, Perú sigue siendo percibido como un entorno propicio para el desarrollo de inversiones a largo plazo, especialmente en sectores estratégicos como infraestructura, minería, energía y transporte.
Este escenario, respaldado por cifras sólidas y una cartera de proyectos activa, reafirma el potencial del país como un destino confiable y atractivo para el capital global.