
Fuente: Rumbo Minero
El Ministerio de Energía y Minas busca robustecer el marco legal del sector a través de un diálogo inclusivo con gremios y la sociedad civil.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha puesto en marcha una serie de reuniones estratégicas con representantes de diversos gremios mineros con el objetivo central de analizar y perfeccionar la propuesta normativa que regirá las actividades de la pequeña minería y la minería artesanal en el país.
Las primeras sesiones de trabajo, lideradas por la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Minem, contaron con la activa participación de voceros de 11 organizaciones mineras. El foco principal de estos encuentros radica en la identificación de posibles mejoras, la evaluación de propuestas concretas y la definición de los alcances necesarios para fortalecer el marco regulatorio actualmente en discusión.
Como se recordará, el Minem introdujo en noviembre pasado el proyecto de Ley para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, ampliamente conocida como Ley MAPE. Tras su remisión a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, la iniciativa legislativa ha entrado en una fase crucial de socialización con actores clave del subsector minero. Este proceso busca incorporar las perspectivas y experiencias de los mineros a pequeña escala, asegurando que la normativa final responda de manera efectiva a sus realidades operativas.
En este contexto, la DGFM del Minem ha elaborado un exhaustivo documento que recoge 16 observaciones puntuales a la propuesta inicial. Estas observaciones abarcan aspectos críticos como concesiones, trazabilidad de minerales, mecanismos de comercialización y medidas de promoción para el sector. Con el propósito de construir una nueva propuesta normativa de manera participativa y consensuada, el Minem ha convocado a diversas instituciones a este ciclo de diálogo constructivo.
Adicionalmente a los encuentros con los gremios mineros, el Minem ha extendido la convocatoria a representantes de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE), así como a organizaciones de la sociedad civil involucradas en la temática. Se prevé, además, la realización de futuras reuniones con otras instituciones relevantes para abordar de manera integral la actividad minera a pequeña escala.
Los resultados y los consensos alcanzados en estas reuniones de consulta serán fundamentales para la elaboración de un informe final detallado. Este documento, que integrará las diversas realidades a nivel nacional y recogerá los puntos de vista de todas las partes interesadas, será presentado al Poder Legislativo como un aporte significativo para la construcción de una nueva Ley MAPE que impulse el desarrollo sostenible y la formalización del sector.