
Fuente: Rumbo Minero
En el marco de la prestigiosa Conferencia Mundial del Cobre 2025, organizada por CRU en Santiago, Chile, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) del Perú ha elevado una voz de alerta sobre la necesidad imperante de optimizar y simplificar los procesos de tramitología que afectan al sector minero nacional. La participación del viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, en este foro de alto nivel, así como en el paralelo Critical Materials Forum 2025, subraya el compromiso del Perú por consolidar su liderazgo en el desarrollo sostenible de la industria minera, con un enfoque estratégico en el cobre y los materiales críticos, elementos fundamentales para la transición energética global.
La presencia del MINEM en este escenario internacional estratégico no solo reafirma la posición del Perú como actor clave en la producción de minerales esenciales, sino que también sirvió como plataforma para analizar en profundidad las dinámicas del mercado y la industria de los materiales críticos. En sus presentaciones sobre “Minería de cobre en el Perú” y “Mercado e Industria de minerales críticos y la transición energética en Perú”, el viceministro Luna Córdova ofreció una perspectiva detallada sobre el rol crucial que el país puede y debe desempeñar en el contexto de la descarbonización de la matriz energética a nivel global.
Luna Córdova no dudó en destacar la posición estratégica privilegiada del Perú en la producción de minerales que son pilares para la transición hacia energías más limpias. Subrayó las significativas oportunidades que se abren para el sector minero peruano en este nuevo paradigma energético, pero también advirtió sobre los desafíos que deben abordarse para capitalizar plenamente este potencial. En este sentido, enfatizó que el Perú se encuentra en el centro de una transformación global trascendental, donde la demanda de cobre y otros materiales críticos experimentará un crecimiento exponencial.
“Desde el MINEM, se están implementando diversas estrategias y acciones concretas para impulsar el desarrollo de proyectos de cobre”, remarcó enfáticamente el viceministro. Subrayó que este mineral no solo es un pilar fundamental para la economía peruana, generando ingresos significativos y empleo, sino que también es crucial para su posicionamiento estratégico en los mercados globales, especialmente en un contexto de creciente demanda impulsada por la electrificación y la transición energética.
La Urgente Necesidad de Simplificar la Tramitología Minera
En un momento crucial de su participación en el World Copper Summit, el viceministro Luna Córdova abordó un tema sensible y de vital importancia para el futuro de la competitividad del sector minero peruano: la compleja y a menudo dilatada tramitología asociada a las actividades mineras. El funcionario señaló que esta problemática no es exclusiva del Perú, sino que afecta a numerosos países de Latinoamérica y a nivel global, especialmente en lo referente a los exigentes requisitos ambientales que suelen demorar significativamente el desarrollo de nuevos proyectos y la expansión de las operaciones existentes.
Con un tono de urgencia y visión estratégica, Luna Córdova advirtió sobre la creciente competencia a nivel internacional, haciendo especial hincapié en la agilidad y la simplicidad de los procesos regulatorios en países de África. “Tenemos que ser competitivos y tratar de simplificar procesos en la tramitología porque hay una gran competencia, principalmente, de países de África cuyos procesos son muy simples”, puntualizó el viceministro, dejando clara la necesidad de una reforma profunda y urgente en los mecanismos regulatorios peruanos para no perder terreno en el atractivo mercado global de la minería.
La advertencia del viceministro resuena en un momento en que la demanda de minerales críticos se proyecta a un crecimiento exponencial. Luna Córdova se refirió a los desafiantes objetivos de la transición energética, señalando que la oferta de estos minerales esenciales deberá multiplicarse entre 1.5 y 7 veces de aquí a 2030 para poder alcanzar las ambiciosas metas de “net zero” emisiones para el año 2050. En este contexto, la eficiencia y la agilidad en los procesos de aprobación de proyectos mineros se convierten en factores determinantes para que el Perú pueda capitalizar su potencial geológico y contribuir de manera significativa a esta transformación global.
El Perú: Un Actor Clave en la Transición Energética Global
A pesar de los desafíos regulatorios identificados, el viceministro Luna Córdova se mostró optimista sobre el papel fundamental que el Perú puede y debe jugar en el marco de la transición energética global. Destacó que el país actualmente produce 8 de los 17 metales considerados críticos para esta transformación. Además, resaltó el potencial geológico del Perú para el desarrollo de otros 3 elementos que también son cruciales para las tecnologías de energías limpias y el almacenamiento de energía. Esta dotación natural privilegiada posiciona al Perú como un actor clave con un potencial significativo para contribuir a la oferta global de materiales críticos.
“El Perú es un actor clave en el marco de la transición energética, pues produce 8 de los 17 metales y tiene potencial de 3 elementos para la transición energética y dotación global”, puntualizó el viceministro, subrayando la importancia de implementar políticas y estrategias que permitan al país aprovechar al máximo este potencial geológico en beneficio de su economía y de la transición energética a nivel mundial. La simplificación de la tramitología se presenta, en este contexto, no solo como una necesidad para la competitividad, sino también como un factor habilitador para que el Perú pueda desempeñar un rol protagónico en la construcción de un futuro energético más sostenible.
La participación del MINEM en el World Copper Summit y el Critical Materials Forum 2025 en Chile no solo sirvió para destacar el potencial minero del Perú y su rol en la transición energética, sino también para enviar un mensaje claro y contundente sobre la urgencia de abordar los desafíos regulatorios internos. La advertencia del viceministro Luna Córdova sobre la necesidad de simplificar la tramitología resuena como un llamado a la acción para los diferentes actores del gobierno y del sector privado peruano. La competitividad del Perú en el mercado global de la minería, especialmente en la era de los materiales críticos, dependerá en gran medida de la capacidad del país para optimizar sus procesos y liberar el potencial de su vasta riqueza geológica de manera eficiente y sostenible. El escenario internacional ha sido testigo de la postura clara del Perú: la simplificación no es solo una opción, sino una necesidad estratégica para asegurar su futuro como líder minero en un mundo en constante transformación energética.