
Fuente: Rumbo Minero
La minera peruana Minsur, perteneciente al Grupo Breca, ha presentado ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) el Cuarto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) de su proyecto de exploración Santo Domingo. Este proyecto, ubicado en los distritos de Nuñoa y Macusani, en la región de Puno, busca optimizar las evaluaciones geológicas de la zona.
Modificaciones clave del proyecto:
El Cuarto ITS introduce varias mejoras tecnológicas y operativas significativas:
- Incremento en la capacidad de perforación: Se incorporarán dos máquinas de perforación diamantina adicionales para fortalecer la evaluación del potencial mineralógico.
- Reubicación y modificación de plataformas: Se reubicarán 65 plataformas de perforación y se modificarán sus sondajes basándose en nuevos estudios geológicos. Además, se ampliarán las plataformas para mejorar la eficiencia y seguridad del personal.
- Mejoras en la infraestructura: Se redefinirán 7.92 kilómetros de accesos, se instalarán dos zonas de almacenamiento de agua con tanques flexibles para épocas de sequía, y se habilitará un área de estacionamiento adicional.
- Medidas de seguridad: Se instalarán cercas de seguridad y techado en pozas de lodos para proteger al personal y prevenir desbordes por lluvias.
Actualización del cronograma:
Minsur también ha actualizado el cronograma del proyecto Santo Domingo. Tras la ampliación aprobada en febrero de 2025, el plazo total se extiende a 78 meses (6 años y 6 meses). El plan contempla diversas fases, incluyendo:
- Habilitación de plataformas de perforación.
- Construcción de trincheras de exploración y accesos.
- Movilización de equipos y personal.
- Perforación.
- Instalación de campamentos.
- Proceso de cierre y post-cierre para garantizar la estabilidad del terreno.
Historial de suspensiones:
Es importante destacar que el proyecto ha experimentado cuatro periodos de suspensión, aprobados por el Minem, con duraciones que varían de 5 a 24 meses. La última suspensión, de 5 meses y 12 días, concluyó el 30 de marzo de 2023.
Objetivos del proyecto:
El objetivo principal de estas modificaciones es fortalecer la evaluación del potencial mineralógico de la zona y mejorar la eficiencia de los trabajos de exploración, garantizando la seguridad del personal y la protección del medio ambiente.
Información Adicional:
- Es importante tener en cuenta que las actividades mineras pueden generar controversia en las poblaciones locales, por lo que es importante que la empresa Minsur mantenga una comunicación fluida y transparente con las comunidades aledañas al proyecto.
- Para mas información, se puede consultar la información publicada por la empresa Minsur, y por el Ministerio de energía y minas del Perú.
Ubicación Geográfica Detallada:
- Región Puno:
- El proyecto se sitúa en el altiplano peruano, específicamente en la región de Puno. Esta región es conocida por su geografía andina, caracterizada por altas montañas y extensas mesetas.
- Puno se encuentra en el sureste del Perú, limitando con Bolivia.
- Distritos de Nuñoa y Macusani:
- El proyecto Santo Domingo abarca territorios dentro de estos dos distritos.
- Estos distritos son zonas rurales de alta altitud, con comunidades locales que dependen principalmente de la agricultura y la ganadería.
- Macusani es conocido por su meseta de Macusani, donde se encuentran yacimientos de Litio, hecho que ha generado interés en la zona.
- Contexto Geológico:
- La región andina del Perú es rica en minerales, y Puno no es la excepción.
- El proyecto Santo Domingo se enfoca en la exploración de yacimientos de cobre y otros minerales.