
Fuente: Rumbo Minero
La producción nacional de oro en Perú experimentó una significativa contracción durante el primer bimestre de 2025, registrando un total de 16 104 337 gramos finos, lo que representa una disminución del 15.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior (19 125 207 gramos finos). Así lo reveló el reciente Boletín Estadístico Minero (BEM) publicado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Solo en el mes de febrero de 2025, la producción aurífera alcanzó los 7 804 871 gramos finos, marcando una caída del 15.7% respecto a los 9 255 578 gramos finos reportados en febrero de 2024. Esta disminución se atribuye principalmente a los menores volúmenes de producción registrados por dos de los principales actores del sector: Compañía Minera Poderosa S.A., que experimentó una reducción del 12.7%, y Consorcio Minero Horizonte S.R.L., con una baja del 11.9%.
A pesar de esta tendencia a la baja en la producción general, el informe del Minem destaca la concentración de la producción en manos de unos pocos grandes productores. Minera Yanacocha S.R.L. se mantuvo como el principal productor a nivel nacional, alcanzando los 1 054 094 gramos finos, lo que representa el 12.7% del total producido en el país. En conjunto con Compañía Minera Poderosa S.A., que ocupó el segundo lugar con una participación del 8.7%, estas dos empresas concentraron el 21.4% de la producción nacional de oro durante el primer bimestre del año. Consorcio Minero Horizonte S.R.L. se posicionó en el tercer lugar con una contribución del 5.7%.
A nivel departamental, La Libertad se consolidó como la región líder en la producción de oro, representando el 29.8% del total nacional. Le siguieron Arequipa con una participación del 22.9% y Cajamarca, que se ubicó en el tercer puesto con el 21.7% de la producción aurífera del país.
La marcada disminución en la producción de oro durante los dos primeros meses de 2025 plantea interrogantes sobre las posibles causas detrás de esta tendencia. Factores como la antigüedad de las minas, la menor ley de los minerales extraídos, problemas operativos específicos de las empresas o incluso factores externos como la fluctuación de los precios internacionales del oro podrían estar influyendo en estos resultados.
La reducción en la producción de importantes actores como Minera Poderosa y Consorcio Minero Horizonte tiene un impacto significativo en las cifras generales. Si bien Minera Yanacocha se mantiene como líder, la disminución en la producción de otros grandes contribuyentes no logra ser compensada, lo que se traduce en la caída general del sector.
El liderazgo de La Libertad, Arequipa y Cajamarca como principales regiones productoras de oro subraya la importancia de la actividad minera en estas zonas para sus economías locales y para la balanza comercial del país. Sin embargo, la disminución general en la producción podría tener implicaciones económicas a nivel nacional, afectando los ingresos por exportaciones y la recaudación de impuestos proveniente del sector minero.
Será crucial observar el desempeño del sector aurífero en los próximos meses para determinar si esta tendencia a la baja persiste o si se trata de una fluctuación temporal. El análisis de los factores que influyen en la producción de las principales empresas y regiones productoras será fundamental para comprender la dinámica del mercado del oro en Perú durante el presente año. Las autoridades y los actores del sector deberán estar atentos a estos indicadores para tomar las medidas necesarias y garantizar la sostenibilidad y competitividad de la industria minera aurífera en el país.