
Fuente : El peruano
El Diario Oficial El Peruano ha publicado hoy un Decreto Supremo que introduce modificaciones significativas al Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, aprobado por DS-011-2022-MC. El objetivo principal de esta actualización es asegurar la implementación efectiva del Diagnóstico Arqueológico de Superficie (DAS), creado mediante el DL N° 1680-2024, y agilizar los procesos para proyectos de inversión.
Puntos Clave de la Nueva Reglamentación:
Clasificación de Bienes Inmuebles Prehispánicos (BIPs):
-
- El Ministerio de Cultura (MC) categorizará los BIPs en tres niveles: A (alto potencial), B (intervención arqueológica permite proyectos) y C (limitada información). Esto permitirá una gestión más eficiente y adaptada a cada tipo de bien.
- BIPs de categoría A: Se permite el desarrollo de obras y/o proyectos de inversión para su gestión, protección y/o promoción, así como para obras de interés público.
- BIPs de categorías B y C: Estos son establecidos por el MC mediante Resolución Directoral según el resultado de la intervención arqueológica.
- Flexibilidad para Directores de Intervenciones Arqueológicas:
- Se permitirá a los directores de proyectos arqueológicos gestionar múltiples proyectos simultáneamente, siempre que cuenten con arqueólogos residentes colegiados y habilitados, y que los cronogramas no se superpongan.
- Agilización de Proyectos de Evaluación Arqueológica (PEA):
- Los PEA que determinen la existencia de BIPs categoría C pueden ser rescatados en el marco del PEA en curso o pueden ser materia de un Proyecto de Rescate Arqueológico (PRA). Se simplifican los requisitos para estos proyectos.
- Proyectos de Rescate Arqueológico (PRA):
- Los PRA deben ser DESARROLLADOS antes del inicio de la obra.
- Se dan pautas para la solicitud de autorización de un PRA, incluido el uso de un Diagnóstico Preliminar.
- Proyectos de Monitoreo Arqueológico (PMAR):
- Se amplían las posibilidades para autorizar PMAR, incluyendo obras de infraestructura subterránea y áreas urbanas consolidadas.
- Se simplifican los requisitos para PMAR en áreas pequeñas y con infraestructuras preexistentes.
- Se dan pautas para las solicitudes de los PMAR que provengan de un DAS.
- Diagnóstico Arqueológico de Superficie (DAS):
- Se define el DAS como un documento privado para acreditar la existencia de evidencias arqueológicas en superficie.
- Se establece un procedimiento claro para la realización y registro del DAS.
Impacto y Objetivos:
Estas modificaciones buscan equilibrar la protección del patrimonio cultural con la necesidad de desarrollo de proyectos de inversión. Se espera que la nueva reglamentación agilice los procesos, reduzca la burocracia y fomente una gestión más eficiente del patrimonio arqueológico del país.
El Ministerio de Cultura ha señalado que continuará trabajando en la difusión y aplicación de estas nuevas disposiciones para garantizar su correcta implementación.