
Fuente: SNMPE
Lima, Perú – En un esfuerzo por dinamizar la inversión privada sin descuidar la protección ambiental, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio del Ambiente (Minam) sostuvieron una reunión clave con los principales gremios empresariales del país. El encuentro, liderado por el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, tuvo como objetivo evaluar los avances en la implementación de un «shock desregulatorio» en materia ambiental y escuchar las propuestas del sector privado para un marco normativo más eficiente.
«En nuestro esfuerzo por impulsar las inversiones privadas, estamos promoviendo el acercamiento de los sectores y lograr un diálogo franco y abierto. Creemos que juntos podemos identificar las medidas que obstaculizan la inversión, pero sin desproteger ni reducir la capacidad de fiscalización que tienen los organismos tutelares», enfatizó el ministro Salardi durante la sesión realizada en la sede del MEF.
La convocatoria del MEF congregó a líderes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y la Asociación Automotriz del Perú (AAP), entre otras importantes organizaciones como Mypes Unidas del Perú, Alianza para Obras por Impuestos (Aloxi), Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Aaspor), Sociedad Peruana de Hidrocarburos, COMEX-Perú, Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE), Cámara Peruana de Turismo (CANATUR) y Asociación de Fomento a la Inversión (AFIN).
Esta reunión representa la segunda iniciativa del MEF para fomentar un diálogo directo entre el sector público y los gremios privados, centrándose en la identificación y posible eliminación de obstáculos que frenan la inversión privada en el país. Anteriormente, el ministro Salardi lideró un encuentro similar con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
En esta oportunidad, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó el rol de su cartera ministerial en la consecución de los objetivos de política gubernamental, especialmente en lo referente a la reactivación económica, el impulso al desarrollo regional y la mejora de la infraestructura y los servicios para elevar la calidad de vida de los peruanos.
Por su parte, los representantes de los gremios empresariales expresaron la necesidad de revisar ciertos aspectos de la legislación ambiental que, a su juicio, podrían estar desincentivando la inversión. Entre los temas planteados se encuentran el impacto del efecto invernadero, los procesos relacionados con el chatarreo de vehículos automotores y la implementación de la electrificación del transporte público. Asimismo, anunciaron su intención de presentar propuestas concretas de carácter ambiental que permitan dinamizar la economía de manera sostenible.
Finalmente, el ministro Salardi reafirmó el compromiso de su despacho de continuar promoviendo este diálogo constructivo. Anunció que el MEF comenzará convocando a los diversos sectores del Gobierno Central para mantener un flujo constante de comunicación con el sector privado y analizar de manera conjunta los avances en la desburocratización de las inversiones, incluyendo los aspectos ambientales que fueron materia de discusión en esta importante reunión. Este esfuerzo coordinado busca encontrar un equilibrio entre la atracción de capitales privados y la preservación del medio ambiente, sentando las bases para un crecimiento económico sostenible y responsable en el Perú.