Perú Impulsa Obras por Impuestos por 46 Mil Millones de Soles

Fuente: Energiminas

El Gobierno peruano ha dado un paso significativo hacia el desarrollo de infraestructura y servicios públicos al elevar el tope máximo para la ejecución de Obras por Impuestos (OxI) a S/ 46,185 millones. Esta medida, oficializada a través del Decreto Supremo N° 028-2025-EF, representa un incremento del 37% con respecto al ajuste previo realizado en noviembre de 2024, y entrará en vigor a partir de mañana.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, destacó que esta decisión marca un hito en la gestión de recursos, permitiendo la modernización de infraestructura y la mejora de servicios esenciales como hospitales, carreteras, comisarías y sistemas de agua y saneamiento en todo el país.

Impulso a Gobiernos Regionales y Locales

La nueva disposición establece topes específicos para gobiernos regionales y locales, con el objetivo de descentralizar el desarrollo. Los gobiernos regionales contarán con un tope de S/ 19,683 millones, un aumento del 16% en comparación con 2024, mientras que los gobiernos locales dispondrán de S/ 24,764 millones, lo que representa un incremento del 57%.

Mayor Inversión en Regiones Clave

El aumento en los topes máximos beneficiará a 17 departamentos del país, con incrementos significativos en los gobiernos regionales de Cusco (S/ 1,843 millones), Junín (S/ 1,627 millones) y Loreto (S/ 1,361 millones).

Impacto y Trayectoria de Obras por Impuestos

Desde su implementación en 2008, el mecanismo de Obras por Impuestos ha demostrado ser una herramienta efectiva para el desarrollo. Hasta la fecha, se han adjudicado 630 proyectos por un valor de S/ 11,879 millones, beneficiando a más de 28 millones de peruanos.

Beneficios de la Medida:

Mayor inversión en infraestructura: El aumento del tope permitirá la ejecución de más proyectos de infraestructura necesarios para el desarrollo del país.
Descentralización del desarrollo: Los mayores topes para gobiernos regionales y locales impulsarán el desarrollo en todo el territorio nacional.
Participación del sector privado: La medida fomenta la participación del sector privado en el desarrollo de infraestructura y servicios públicos.
Mejora de la calidad de vida: Los proyectos ejecutados a través de Obras por Impuestos mejorarán la calidad de vida de millones de peruanos.
Esta iniciativa del Gobierno peruano busca acelerar el cierre de brechas en infraestructura y servicios públicos, impulsando el crecimiento económico y el bienestar de la población.

  • Related Posts

    Inversión minera en Perú da un salto: Cartera 2025 Supera los US$ 64,000 Millones, un aumento del 17.4%

    Fuente: MINEM

    Lima, Perú – El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha presentado su «Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025», un exhaustivo listado que comprende 67 iniciativas mineras distribuidas en 19 regiones del país. Este portafolio estratégico, cuyo objetivo principal es impulsar el inicio y la expansión de actividades de explotación y beneficio, asciende a una inversión total de US$ 64,071 millones.

    La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del MINEM, responsable de la elaboración del documento, destaca un notable incremento del 17.4% (US$ 9,515 millones) en comparación con la cartera del año 2024, que incluía 51 proyectos con una inversión de US$ 54,556 millones. Este significativo aumento se atribuye principalmente a la incorporación de 19 nuevos proyectos de envergadura.

    Entre los proyectos que se suman a la cartera destacan: Optimización Cerro Verde (US$ 2,100 millones), Ampliación Shougang (US$ 900 millones), Ampliación Quellaveco (US$ 850 millones), Optimización Pallancata (US$ 511.5 millones), Optimización Constancia (US$ 500 millones), Ampliación Contonga (US$ 362.2 millones), Ampliación Esperanza (US$ 300 millones), Reposición San Rafael (US$ 293.5 millones) y Reposición Shahuindo (US$ 288.6 millones), los cuales, en conjunto, representan una inversión de US$ 7,607 millones.

    Al analizar la evolución de la cartera, se observa que 39 proyectos mineros han mantenido su monto de inversión original, sumando US$ 46,970 millones, lo que constituye el 73.3% del total de la inversión proyectada.

    Adicionalmente, el MINEM informó que 9 proyectos experimentaron modificaciones en sus montos de inversión, generando una variación positiva de US$ 2,813 millones. Esta alza se debe a las actualizaciones en los estudios de proyectos clave como Cañariaco, Zafranal, Tía María, San Gabriel, Ayawilca y Reposición Colquijirca, reflejando el avance y el nivel de ingeniería alcanzado.

    Es importante señalar que el proyecto Romina inició la ejecución de sus inversiones entre finales de 2024 e inicios de 2025, completando la totalidad de sus trabajos preliminares. Por otro lado, los proyectos Reposición Antamina (US$ 1,604 millones) y Reposición Tantahuatay (US$ 127 millones) se encuentran en la fase previa al inicio de sus inversiones principales, tras la obtención de sus respectivas certificaciones ambientales.

    El MINEM subraya la importancia fundamental de la actividad minera para la economía nacional, destacando su capacidad para generar recursos significativos en las regiones, facilitar el financiamiento de proyectos de infraestructura y obras públicas en las zonas de operación, y, en última instancia, contribuir a la mejora de la calidad de vida de millones de peruanos.

    Tragedia en Cerro Verde: Accidente con maquinaria pesada cobra la vida de un obrero

    Fuente: Rumbo Minero

    Arequipa – Un lamentable accidente laboral en las instalaciones de la empresa minera Cerro Verde S.A.A., ubicada en el distrito de Uchumayo, región Arequipa, resultó en la trágica muerte de un trabajador de la empresa contratista MCM Ingenieros. El hecho ocurrió aproximadamente a las 3:00 p.m. del jueves 24 de abril, mientras se llevaban a cabo labores de descarga de concreto premezclado utilizando una bomba telescópica.

    Según el reporte de seguridad interno de Cerro Verde, la manguera de descarga de la bomba impactó violentamente a Miguel Italaque Castillo, un obrero de 35 años perteneciente a la contratista MCM Ingenieros.

    De inmediato, se activaron los protocolos de emergencia y el trabajador fue auxiliado y trasladado a la clínica San Pablo, ubicada en el distrito de Cerro Colorado. A pesar de los esfuerzos del personal médico, Italaque Castillo falleció horas después a consecuencia de las graves lesiones sufridas.

    El cuerpo del trabajador fue trasladado a la morgue central de Arequipa para la realización de la necropsia de ley, la cual determinó como causa de muerte un hematoma subdural y un traumatismo encefalocraneano severo.

    Ante este trágico suceso, Cerro Verde ha declarado una alerta de seguridad en sus operaciones y ha asegurado su plena colaboración con las investigaciones pertinentes para esclarecer las causas del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes.

    A través de un comunicado oficial, Cerro Verde y MCM Ingenieros expresaron sus «sinceras condolencias» a la familia, amigos y colegas del trabajador fallecido. Asimismo, informaron que las autoridades competentes han sido debidamente notificadas del incidente.

    Este lamentable hecho se suma a otro accidente mortal ocurrido en el sector minero peruano en menos de una semana, específicamente en las instalaciones de Antamina, en la región de Áncash. Estos incidentes ponen de manifiesto la importancia crítica de la seguridad laboral en la industria minera y la necesidad de reforzar las medidas preventivas para evitar futuras tragedias.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode