Perú se consolida como uno de los centros de producción estratégicos de cobre en contexto de transición energética mundial

Fuente: Latam Mining

El cobre se consolida como un commodity estratégico clave para la transición energética mundial, impulsando la relevancia de las principales operaciones mineras, entre las que destacan actores significativos en territorio peruano.

En un escenario global donde el cobre emerge como un recurso estratégico fundamental, impulsado por su rol crucial en sectores de energía, transporte y tecnología, particularmente en la transición hacia fuentes renovables, las minas con mayor producción a nivel mundial se erigen como focos de atención prioritaria en el mercado internacional. La gigante minera BHP proyecta un incremento asombroso del 70% en la demanda global de cobre para el año 2050, anticipando un consumo anual de 50 millones de toneladas, lo que subraya la importancia crítica de estas operaciones mineras de gran escala.

En este contexto, el ranking de las principales productoras de cobre a nivel mundial revela dinámicas de crecimiento y ajustes significativos. Encabezando la lista se encuentra Escondida (Chile), operada por un consorcio liderado por BHP, que mantuvo su liderazgo con una producción de 1,281,400 toneladas, experimentando un notable crecimiento del 16.04% respecto al año anterior. Le siguen Grasberg (Indonesia) y Collahuasi (Chile), aunque esta última proyectó una ligera disminución en su producción. El continente africano también exhibe una presencia destacada con Kamoa-Kakula (República Democrática del Congo) mostrando un crecimiento sustancial, al igual que Tenke Fungurume, también en el Congo, que experimentó la mayor expansión dentro del ranking.

Perú consolida su posición como un centro neurálgico de la producción cuprífera a nivel global, albergando operaciones de gran envergadura como Buenavista (México), bajo el control de Southern Copper; Cerro Verde, operada por Freeport-McMoRan y otros socios; y Antamina, controlada por un consorcio que incluye a Glencore y BHP. Resulta notable la inclusión de KGHM Polska (Polonia) como la única representante europea en el top 10, con una producción relativamente estable. Finalmente, Polar Division (Rusia) cierra la lista con un crecimiento significativo en su producción.

Este ranking subraya la concentración de la producción de cobre en regiones específicas y la dinámica de crecimiento y ajustes que experimentan las mayores operaciones a nivel global para satisfacer la creciente demanda proyectada por la industria, donde Perú juega un rol protagónico como sede de importantes centros de producción cuprífera.

  • Related Posts

    Las Bambas impulsa su producción de cobre con un asombroso salto del 71% en el primer trimestre

    Fuente: Rumbo Minero

    Cusco, Perú – Un viento de prosperidad sopla sobre la minera Las Bambas, que hoy anunció un incremento espectacular del 71% en su producción de cobre durante el primer trimestre de 2025. La compañía andina logró extraer la impresionante cifra de 95.728 toneladas de cobre fino contenido en concentrados, marcando un inicio de año robusto para sus operaciones.

    Este auge productivo se apalanca en una tríada de factores estratégicos que han optimizado la eficiencia en sus operaciones:

    • Riqueza Mineral Amplificada: La ley promedio del mineral procesado experimentó un notable ascenso, escalando de un 0,54% de cobre (Cu) en el primer trimestre del año anterior a un robusto 0,88% Cu en el mismo periodo del presente ejercicio.
    • Recuperación Metalúrgica Optimizada: La destreza en la extracción del metal rojo también se perfeccionó, elevando la tasa de recuperación de un 86,2% a un 88,1%.
    • Solidez Operacional como Pilar: La continuidad en la actividad extractiva en los yacimientos de Ferrobamba y Chalcobamba permitió alcanzar un volumen sin precedentes de 20,2 millones de toneladas de mineral removido durante los primeros tres meses del año.

    Desafío en la Producción de Molibdeno Requiere Estrategias Precisas

    En contraste con el brillante desempeño del cobre, Las Bambas reportó una contracción del 17% en la producción de molibdeno, situándose en 676 toneladas. Esta disminución se atribuye principalmente a:

    • Menor Concentración en la Alimentación: La ley de molibdeno presente en el mineral procesado se vio reducida como consecuencia de la secuencia de extracción planificada.
    • Eficiencia de Recuperación Impactada: Un mayor contenido de magnesio y calcio en el mineral influyó negativamente en la tasa de recuperación del molibdeno.

    La minera no ha permanecido inactiva ante este desafío, informando la implementación activa de soluciones innovadoras, que incluyen la mezcla estratégica de minerales y la aplicación de tratamientos químicos avanzados, con el objetivo de revertir esta tendencia y optimizar la recuperación del subproducto.

    Compromiso con el Entorno Social y la Eficiencia Logística

    Las Bambas reafirma su visión de un desarrollo minero sostenible y una operación estable, cimentada en una sólida colaboración con las comunidades que forman parte de su entorno operativo.

    • Acuerdo Histórico Impulsa Desarrollo Local: Un hito trascendental fue la adjudicación de un contrato de transporte de concentrado de cobre a Corhuan, la empresa comunitaria de Huancuire. La incorporación de 30 nuevos vehículos convierte a Corhuan en un actor significativo en la logística minera, siendo la segunda empresa comunitaria peruana en prestar estos servicios a la industria.
    • Inversión Estratégica en Educación: A través del mecanismo de «Obras por Impuestos», se dio inicio a la construcción de la primera de catorce escuelas proyectadas en el distrito de Mara, con una inversión sustancial de 29,2 millones de soles, evidenciando el compromiso de la empresa con el desarrollo social de la región.
    • Fortalecimiento de la Cadena Logística: La capacidad total de transporte autorizada para Las Bambas se incrementó a 155 camiones, agilizando el flujo de los envíos de concentrado. Este aumento se tradujo en un volumen de ventas de concentrado de cobre de 385.688 toneladas, equivalentes a 106.413 toneladas de cobre pagable.

    Perspectivas Alentadoras para el Cierre de 2025

    Tras este primer trimestre excepcionalmente positivo, Las Bambas proyecta un panorama optimista para el resto del año. La compañía se encuentra evaluando una posible revisión al alza de su pronóstico de producción de cobre para 2025, que inicialmente se estableció en un rango de 360.000 a 400.000 toneladas. La expectativa actual es alcanzar el límite superior de este rango, siempre y cuando no se presenten interrupciones significativas derivadas de la coyuntura social del país. Este desempeño inicial consolida la posición de Las Bambas como un actor clave en el sector minero peruano y global.

    Radius Gold acelera la exploración de cobre con tecnología de teledetección e inteligencia artificial

    Fuente: Latam Mining

    La minera canadiense implementa un innovador programa integrado en su proyecto Tierra Roja para identificar con precisión nuevos objetivos de perforación en un distrito de alto potencial para depósitos de pórfido.

    Radius Gold Inc. ha anunciado un avance significativo en su proyecto de exploración de cobre Tierra Roja, ubicado en la prolífica región de Arequipa, Perú. La compañía ha implementado una estrategia de exploración de vanguardia y bajo costo que combina teledetección hiperespectral con análisis geoquímicos y geofísicos de alta resolución, marcando la primera vez que se accede a conjuntos de datos globales multicanal integrados en una única plataforma con inteligencia artificial para la identificación de nuevos blancos de perforación.

    Bruce Smith, presidente y CEO de Radius Gold, destacó la novedad de esta aproximación tecnológica:

    «Si bien la mayoría de los geólogos han utilizado alguna forma de teledetección, ASTER o estudios espectrales, es la primera vez que se ha tenido acceso a conjuntos de datos combinados a escala global procedentes de múltiples satélites en una única plataforma, integrados con la generación de objetivos asistida por inteligencia artificial».

    La innovadora estrategia de Radius Gold integra el análisis hiperespectral —que permite la identificación de minerales y alteraciones a partir de imágenes satelitales— con análisis geoquímicos detallados, estudios geofísicos avanzados y un mapeo geológico exhaustivo en campo. Esta sinergia tecnológica tiene como objetivo acelerar significativamente la exploración a escala de distrito, una región reconocida por su alto potencial para albergar depósitos de tipo pórfido, ricos en cobre, molibdeno y oro.

    Actualmente, Radius Gold controla una extensión de 8,170 hectáreas en la zona, a través de una combinación estratégica de acuerdos de opción, nuevas concesiones y contratos de exclusividad. De esta superficie total, 3,670 hectáreas comprenden el núcleo del objetivo Tierra Roja, mientras que las 4,500 hectáreas restantes se distribuyen en tres propiedades regionales que están siendo evaluadas para una posible adquisición futura.

    Smith explicó el potencial de la tecnología implementada:

    «Esto nos permite verificar y actualizar nuestra cartografía geológica a nivel de proyecto detallado, para luego buscar rápidamente objetivos similares a escala regional. Estamos combinando teledetección avanzada con geoquímica y geofísica multielementos de alta resolución para construir un marco de objetivos completo».

    Próximos Pasos en Tierra Roja:

    En línea con su objetivo de iniciar la perforación en Tierra Roja en los próximos meses, Radius Gold ha contratado a la firma especializada GC-Ground para llevar a cabo un estudio de polarización inducida (IP) y resistividad eléctrica. Estas técnicas geofísicas son fundamentales para detectar cuerpos mineralizados que se encuentran bajo la superficie terrestre.

    La compañía anticipa que tanto la finalización de este estudio geofísico como la obtención de los permisos de perforación necesarios podrían concretarse en las próximas semanas, allanando el camino para el inicio de un programa de perforación inicial en el proyecto.

    «El enfoque integrado ha mejorado significativamente nuestra comprensión del sistema mineral en Tierra Roja, ha ampliado objetivos conocidos y generado nuevas zonas de interés a nivel regional», destacó Radius Gold en su comunicado oficial.

    Como parte de su enfoque sistemático, Radius Gold ya ha completado un mapeo geológico detallado de las formaciones y zonas de alteración hidrotermal en Tierra Roja. Esta base de datos geológica fue crucial para el desarrollo del estudio hiperespectral impulsado por inteligencia artificial, que integró información de diversas plataformas satelitales para cubrir tanto las concesiones propias como el distrito de pórfidos del suroeste peruano. Un equipo técnico de Radius Gold se encuentra actualmente en campo validando los nuevos objetivos identificados mediante este análisis remoto.

    Adicionalmente, la compañía ha finalizado un muestreo geoquímico sistemático en forma de cuadrícula dentro de Tierra Roja. A diferencia de campañas anteriores centradas únicamente en el análisis de cobre, esta nueva iniciativa emplea ensayos con bajos límites de detección para 49 elementos químicos. Los resultados de este análisis geoquímico, aún pendientes, serán fundamentales para delimitar con mayor precisión las zonas mineralizadas, refinar los objetivos de perforación y evaluar el potencial comparativo dentro de la cartera de proyectos regionales de Radius Gold.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode