
Fuente: Gestión
El estudio jurídico iberoamericano consolida su presencia en el mercado legal con una visión estratégica de expansión en sectores clave.
El reconocido estudio jurídico iberoamericano Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) ha reafirmado su compromiso con el crecimiento en el mercado legal, enfocándose estratégicamente en dos áreas de alta demanda: la minería y la gestión de tierras. Con una sólida trayectoria que abarca Perú, Chile y Colombia, la firma busca capitalizar las oportunidades que ofrecen estos sectores dinámicos en la región.
El socio director de PPU Perú, Rafael Boisset, destacó la significativa presencia del estudio en el sector de recursos naturales, especialmente en minería y energía.
«Tenemos una importante participación en el sector de recursos naturales, donde muchos de nuestros clientes están inmersos en los recursos naturales, sobre todo en los sectores de minería y energía, en los cuales tienen una importante presencia en Perú y Chile. Mientras que en Colombia destacan las industrias de energía, oil & gas», precisó Boisset.
El objetivo estratégico de PPU es fortalecer aún más su presencia en estas áreas clave, aprovechando su consolidada reputación en los mercados peruano, chileno y colombiano.
«El objetivo es fortalecer la presencia en la industria de los recursos naturales, luego de haber incorporado a un par de socios áreas que nos prestan servicios en el mercado peruano, como es la de gestión de tierras y el derecho del agua. En ese sentido, hemos tenido buenos resultados en Perú, recientemente nos hemos expandido a Chile al área de gestión de tierras», añadió el socio director.
Boisset señaló que el crecimiento de la firma legal se sustenta en alianzas estratégicas que abarcan todas las necesidades de la industria, extendiéndose a áreas fundamentales como la minería, energía, gas y, ahora, con la práctica de gestión de tierras que ya tiene dos años de consolidación.
En relación al enfoque de la firma, Boisset enfatizó que el crecimiento del mercado legal está intrínsecamente ligado a la demanda de servicios sofisticados en términos ambientales, regulatorios y de litigios complejos.
«En términos anuales, ‘No buscamos ser el estudio más grande del mercado peruano, si no uno de referencia, sobre la base de la calidad de nuestros servicios, en donde las alianzas estratégicas con nuestros clientes, siempre bajo relaciones de largo plazo’, agregó.
Esta visión estratégica también se refleja en la apuesta por un equipo transaccional robusto, capaz de abordar fusiones y adquisiciones (M&A) y financiamiento de proyectos. Boisset resaltó la creciente actividad en dos iniciativas de infraestructura que involucran al estudio: la gestión de tierras y los recursos naturales, particularmente en minería.
El socio director también abordó la relevancia de la resolución de controversias en un contexto de inversión significativo.
«Luego está el área de resolución de controversias, que es muy importante, y también la parte transaccional en arbitraje internacional, y otras áreas que vemos que son la tributaria y laboral», explicó.
Finalmente, Boisset subrayó la importancia de la consolidación regional para la firma.
«Si bien actualmente no tiene una devoción tan estricta por la región, la estructura de la región porque están enfocados en consolidarse en sus tres mercados, sí representan para PPU Perú canales importantes, están atentos a buscar ciertas oportunidades.»
Respecto a la visión de crecimiento, concluyó:
«Se tiene claro que Chile, Colombia y Perú aportan a la calidad consolidada de manera uniforme, por lo que buscan continuar en ese camino, ya que su estrategia es que los crecimientos sean consistentes en los tres países».