
Fuente: Energiminas
Santiago, Chile – La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), principal productora mundial de cobre, reportó una producción divisional de 296 mil toneladas de cobre fino durante el primer trimestre de 2025. Esta cifra representa un ligero incremento de aproximadamente 757 toneladas en comparación con el mismo periodo del año anterior.
A pesar de este aumento en la producción propia, Codelco enfrentó diversos desafíos operativos entre enero y marzo, incluyendo el impacto del invierno altiplánico y el apagón nacional de febrero, eventos que en conjunto mermaron la producción en aproximadamente 10 mil toneladas de cobre fino.
Al considerar la participación de Codelco en otras operaciones mineras como El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y Quebrada Blanca (10%), la producción total de la compañía alcanzó las 324 mil toneladas, superando en 5 mil toneladas (un 1.6%) la cifra registrada en el primer trimestre de 2024.
«Un aspecto relevante de esta alza es que la producción de la compañía sigue consolidando mejoras respecto del año previo. Esperamos que esto siga así durante los meses siguientes, de tal forma que lleguemos a un rango anual de entre 1.370.000 y 1.400.000 toneladas de cobre fino propio», señaló Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, mostrando optimismo respecto al desempeño futuro.
En el ámbito financiero, Codelco generó un EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, y antes de la Ley Reservada del Cobre) de US$ 1,348 millones en el primer trimestre de 2025. Si bien esta cifra es sólida, representa una disminución de US$ 181 millones, equivalente a un 11.8%, en comparación con el EBITDA del primer trimestre de 2024.
La corporación también experimentó un aumento en sus costos durante el periodo. El costo directo (C1) se elevó un 8.4% hasta alcanzar los 209.8 centavos de dólar por libra. Este incremento se debió principalmente a las mantenciones planificadas en minas y plantas, así como a mayores costos operacionales por el arriendo de equipos destinados a recuperar la flexibilidad operacional. Estos aumentos fueron parcialmente compensados por la disminución en los precios de insumos clave como la energía eléctrica y el combustible.
Por su parte, el costo neto a cátodos (C3) registró un aumento significativo del 34.8%, llegando a 372.9 centavos de dólar por libra. Este incremento se explica por las mismas razones que el aumento en el C1, sumado al impacto del tipo de cambio en la variación de pasivos denominados en pesos, lo que representó un aumento adicional de 75.8 centavos de dólar por libra.
A pesar de los desafíos y el aumento en los costos, Codelco demuestra una capacidad de recuperación en su producción y mantiene un EBITDA considerable, reflejando su posición como un actor clave en el mercado global del cobre.