
Fuente: Gestión
Foto: IA
Lima, Perú – La protección de datos personales en el ámbito laboral se ha convertido en un tema de creciente importancia en Perú, especialmente con la inminente llegada de una nueva regulación que promete poner bajo la lupa a cuatro sectores específicos. Este cambio normativo busca garantizar que los empleadores manejen la información de sus trabajadores y postulantes con estricto apego a las leyes de privacidad, evitando así posibles vulneraciones.
Verificación de Antecedentes: Un Delicado Equilibrio
Una reciente consulta realizada por una empresa a la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (DGTAIPD) ha puesto de manifiesto la complejidad de la verificación de antecedentes. La empresa buscaba claridad sobre la posibilidad de acceder a información de postulantes y trabajadores sin su consentimiento, incluyendo datos de medios digitales, listas de sanciones internacionales, la ficha RENIEC (C4) y antecedentes penales, policiales y judiciales.
La DGTAIPD respondió que, si bien es posible revisar información contenida en fuentes públicas como medios de comunicación, redes sociales y registros administrativos, siempre que se respete la Ley de Protección de Datos Personales (Ley N°29733) y el acceso sea proporcional y acorde a los fines de la verificación, el acceso a datos protegidos como la ficha RENIEC (C4) y los antecedentes penales, policiales y judiciales requiere del consentimiento expreso del titular.
Manejo de Datos de Postulantes: Un Proceso Transparente
El manejo de datos de postulantes a empleo es otro aspecto crucial. Las empresas deben decidir si eliminan la información tras el proceso de selección o la conservan para futuras convocatorias. En este último caso, es imprescindible obtener el consentimiento del postulante, cumplir con las normativas de almacenamiento y finalidad de los datos, definir un plazo de conservación, informar claramente sobre el tratamiento de la información y especificar las condiciones de uso en futuras convocatorias.
Sanciones y Riesgos: Un Llamado a la Responsabilidad
La verificación de antecedentes penales, policiales o judiciales sin consentimiento o sin recurrir a las autoridades competentes está estrictamente prohibida. Existen antecedentes de empresas sancionadas por utilizar plataformas privadas para obtener esta información, y la práctica de extraer bases de datos de repositorios públicos para crear registros privados y venderlos a terceros conlleva riesgos significativos debido a la falta de actualización y la posible difusión de información incorrecta.
La normativa actual reafirma que la única forma válida de obtener estos antecedentes es a través de las autoridades competentes, como el Poder Judicial o la Policía Nacional. Las sanciones impuestas por la autoridad han sido significativas debido a la naturaleza ilícita de estas prácticas.
Un Futuro con Mayor Protección de Datos
En conclusión, la protección de datos en el ámbito laboral en Perú está experimentando una transformación significativa. La nueva regulación y las recientes aclaraciones de la DGTAIPD buscan garantizar que los derechos de privacidad de los trabajadores y postulantes sean respetados en todo momento.