
Fuente: Rumbo Minero
Huancavelica, Perú – La minera junior canadiense Roberto Resources Corp. (TSXV: RBR) ha anunciado resultados prometedores de la primera fase de su programa de exploración de campo en el proyecto Janampalla, ubicado en la región de Huancavelica. La compañía informó que los análisis de las muestras recolectadas indican un alto potencial para albergar mineralización de cobre de alta ley, acompañada de una significativa presencia de plata y plomo.
El programa de exploración incluyó un muestreo detallado de rocas y suelos, trabajos preparatorios para un estudio petrográfico y un mapeo geológico exhaustivo, centrándose en los sistemas de vetas Terrinas, Viscacheros, Moises y Pamella, así como en las minas históricas ubicadas en la parte sur de las concesiones de Janampalla.
Durante el muestreo de rocas, se recolectaron un total de 170 muestras de vetas y fragmentos de roca. De este conjunto, 43 muestras arrojaron valores superiores al 0.5% de cobre (Cu), con 35 de ellas superando el 1% de Cu, incluyendo cinco muestras que registraron valores superiores al 10% de Cu.
Además del cobre, varios análisis revelaron valores anómalos de plata (Ag) y plomo (Pb), con una tendencia a que los valores más altos de plata se correlacionen con concentraciones elevadas de plomo. Los ensayos de mayor ley para estos metales incluyeron resultados como 65 gramos por tonelada (g/t) de plata y 4.37% de plomo, 25 g/t de plata y 1.12% de plomo, y 35 g/t de plata y 1.47% de plomo.
En un comunicado, Roberto Resources destacó que «estas muestras demuestran el potencial de los sistemas de vetas del Proyecto para albergar mineralización de cobre de alta ley con una comineralización significativa de plata y plomo».
En cuanto al muestreo de suelos, se recolectaron 61 muestras a intervalos de 15 metros a lo largo de cuatro líneas de orientación que atravesaban las vetas Terrinas, Viscacheros y Moisés. Los análisis de estas muestras arrojaron valores de cobre entre 0.006% y 0.078% en once muestras, mientras que el resto se ubicó por debajo del límite de detección. La compañía explicó que los bajos niveles probablemente se deben a la naturaleza delgada y poco desarrollada de los suelos en el proyecto, lo que limita la meteorización química y la distribución elemental. En contraste, el muestreo de lascas de roca demostró ser una técnica de exploración mucho más efectiva en la zona.
Respecto a los planes futuros, Roberto Resources informó que, si bien inicialmente se planearon 400 muestras de lascas de roca y 250 de suelo, sus geólogos de campo determinaron que 170 muestras de roca eran suficientes para obtener una cobertura representativa, cumpliendo así los objetivos de esta primera fase. Adicionalmente, se enviaron diez muestras para un estudio petrográfico detallado.
Finalmente, la compañía anunció una reasignación de su presupuesto de exploración. Los fondos inicialmente destinados a un mayor programa de muestreo de suelos se redirigieron a la adquisición de imágenes satelitales de alta resolución VNIR + SWIR de 16 bandas que cubren toda el área del proyecto. El objetivo de esta inversión en tecnología es mapear las alteraciones geológicas durante la próxima fase de exploración, proporcionando una valiosa información para la identificación de nuevas zonas mineralizadas.