Southern Peru ratifica financiamiento clave para impulsar conexión vial Tacna-Bolivia

Fuente: Diario Correo

La compañía minera Southern Peru ha reafirmado su compromiso de financiar la culminación del tramo II del crucial proyecto de integración vial Tacna – Collpa – La Paz, a través de la modalidad de obras por impuesto. Esta importante decisión, comunicada formalmente a Provias Nacional mediante un documento firmado por el presidente ejecutivo de Southern Peru, Oscar González Rocha, allana el camino para la conclusión de una obra vital para la conectividad fronteriza y el desarrollo regional.

En la misiva, fechada el 9 de abril de 2025 y dirigida al director ejecutivo de Provias Nacional, Iván Vladimir Aparicio Arenas, Southern Peru ratifica su disposición a financiar tanto la elaboración del estudio definitivo del saldo de obra como su posterior ejecución. Esta respuesta se da en atención a un requerimiento previo de Provias Nacional, unidad ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que solicitaba a la minera precisar la modalidad de financiamiento para la elaboración del estudio técnico restante.

Southern Peru, en su carta de intención, solicitó a Provias Nacional la remisión de la propuesta de términos de referencia para la selección del consultor encargado de elaborar el estudio definitivo del saldo de obra. Asimismo, la minera enfatizó que dicho estudio deberá ser evaluado y aprobado por el MTC, siguiendo los lineamientos del sistema Invierte.pe y los criterios técnicos establecidos por el sector.

Adicionalmente, Southern Peru requirió información actualizada sobre la situación de los procesos de controversia relacionados con el proyecto vial que busca unir las ciudades de Tacna (Perú) y La Paz (Bolivia), un aspecto relevante para garantizar la continuidad y el éxito de la iniciativa.

El presidente ejecutivo de Southern Peru, Oscar González Rocha, se reunió hoy en la capital con el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, para informarle directamente sobre los avances de este trascendental proyecto y entregarle una copia del documento remitido a Provias Nacional.

“La minera ha ratificado su intención de financiar este importante proyecto de integración vial bajo la modalidad de obras por impuesto, con cargo al presupuesto del MTC”, declaró el gobernador regional Luis Torres Robledo tras la reunión, destacando la voluntad de Southern Peru de impulsar esta obra prioritaria para la región.

La autoridad regional recordó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mediante la Resolución Ministerial N° 1614-2023-MTC/01 de fecha 7 de noviembre de 2023, incluyó formalmente al proyecto “Integración Vial Tacna – La Paz, Tramo II: km 94+000 – Km 144 + 262.38” en la lista de proyectos priorizados a nivel nacional.

Un Proyecto Vial Estratégico en Tres Tramos:

La carretera Tacna – Collpa, con una extensión total de 143 kilómetros, inició su ejecución en el año 2016 y fue concebida en tres tramos. Los tramos I y III de esta importante vía ya se encuentran culminados y en funcionamiento. Sin embargo, el tramo II, de aproximadamente 50 kilómetros, quedó inconcluso debido a problemas contractuales con las empresas constructoras inicialmente a cargo.

El tramo II fue adjudicado en un principio a la empresa Aldesa Constructores, la cual no logró finalizar la obra. Posteriormente, el MTC contrató a la empresa China Railway Eryuan Engineering Group Co. Ltd. para la conclusión de este tramo crucial para la integración vial. La ratificación del financiamiento por parte de Southern Peru bajo la modalidad de obras por impuesto representa un avance significativo para destrabar este proyecto y asegurar su culminación en beneficio de la conectividad y el desarrollo económico de la zona fronteriza entre Perú y Bolivia.

  • Related Posts

    Tragedia en Cerro Verde: Accidente con maquinaria pesada cobra la vida de un obrero

    Fuente: Rumbo Minero

    Arequipa – Un lamentable accidente laboral en las instalaciones de la empresa minera Cerro Verde S.A.A., ubicada en el distrito de Uchumayo, región Arequipa, resultó en la trágica muerte de un trabajador de la empresa contratista MCM Ingenieros. El hecho ocurrió aproximadamente a las 3:00 p.m. del jueves 24 de abril, mientras se llevaban a cabo labores de descarga de concreto premezclado utilizando una bomba telescópica.

    Según el reporte de seguridad interno de Cerro Verde, la manguera de descarga de la bomba impactó violentamente a Miguel Italaque Castillo, un obrero de 35 años perteneciente a la contratista MCM Ingenieros.

    De inmediato, se activaron los protocolos de emergencia y el trabajador fue auxiliado y trasladado a la clínica San Pablo, ubicada en el distrito de Cerro Colorado. A pesar de los esfuerzos del personal médico, Italaque Castillo falleció horas después a consecuencia de las graves lesiones sufridas.

    El cuerpo del trabajador fue trasladado a la morgue central de Arequipa para la realización de la necropsia de ley, la cual determinó como causa de muerte un hematoma subdural y un traumatismo encefalocraneano severo.

    Ante este trágico suceso, Cerro Verde ha declarado una alerta de seguridad en sus operaciones y ha asegurado su plena colaboración con las investigaciones pertinentes para esclarecer las causas del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes.

    A través de un comunicado oficial, Cerro Verde y MCM Ingenieros expresaron sus «sinceras condolencias» a la familia, amigos y colegas del trabajador fallecido. Asimismo, informaron que las autoridades competentes han sido debidamente notificadas del incidente.

    Este lamentable hecho se suma a otro accidente mortal ocurrido en el sector minero peruano en menos de una semana, específicamente en las instalaciones de Antamina, en la región de Áncash. Estos incidentes ponen de manifiesto la importancia crítica de la seguridad laboral en la industria minera y la necesidad de reforzar las medidas preventivas para evitar futuras tragedias.

    Perú diversifica su canasta minera: Más de 30 minerales no metálicos impulsan la industria y la construcción

    Fuente: Rumbo Minero

    Si bien el Perú es reconocido mundialmente por su vasta producción de metales preciosos y básicos, el país también alberga una robusta y diversificada industria de minería no metálica, con una extracción que supera los 30 tipos de minerales. Estos recursos, fundamentales para sectores clave como la construcción y la manufactura, se explotan principalmente a través de métodos a tajo abierto.

    Entre la amplia gama de minerales no metálicos que se extraen en el territorio peruano destacan la caliza, los fosfatos, el hormigón, la piedra, la calcita, la arena, la sal, la arcilla y la puzolana, entre otros. La explotación de estos recursos sigue un proceso que generalmente comienza con la remoción de la capa superficial, seguida de perforaciones y voladuras para acceder a la cantera, y culmina con el traslado del material útil a las áreas de almacenamiento y procesamiento.

    Una vez acumulado el mineral en el yacimiento, se transporta mediante volquetes o fajas hacia la planta de beneficio primario, donde se llevan a cabo procesos de chancado y secado. Es importante resaltar que la minería no metálica se diferencia de la metálica en que generalmente solo requiere esta etapa primaria, a diferencia de la minería de metales que incluye procesos adicionales como la molienda, la flotación o la lixiviación. Tras la etapa primaria, los minerales no metálicos se destinan a diversos procesos industriales, como la fabricación de cemento, aunque algunos productos como el mármol pueden utilizarse sin necesidad de procesamiento adicional.

    El valor económico de los minerales no metálicos radica en sus múltiples aplicaciones industriales, gracias a sus propiedades intrínsecas como la durabilidad, la resistencia a la compresión, la no reactividad química, la composición uniforme y su capacidad como aislantes térmicos. Estos atributos los convierten en insumos esenciales para una amplia gama de rubros, incluyendo:

    • Materiales de construcción: Arenisca, sillar, piedra y cascajo.
    • Producción de ladrillos: Diversas arcillas.
    • Agregados calcáreos: Caliza, yeso y puzolana.
    • Rocas ornamentales: Mármol, travertinos, granitos y ónix.
    • Minerales industriales: Sílice, diatomita, bentonita, zeolitas, caolín, boratos, feldespatos, abrasivos y granate.

    En cuanto a la producción acumulada durante el año 2024, se observaron incrementos significativos en la extracción de fosfatos (+12.4%), hormigón (+5.7%), arena gruesa/fina (+22.0%), calcita (+57.4%), puzolana (+13.5%) y sal (+4.3%).

    A pesar de una contracción del 28.3% en comparación con el año anterior, la caliza/dolomita, principal insumo para la producción de cemento, lideró la extracción con un volumen de 27,434,337 toneladas métricas (TM).

    A nivel de empresas, Minera Chinalco Perú se posicionó como el principal productor de minerales no metálicos con una participación del 43.6%, seguido por Unacem Perú (33.2%) y Yura (9.5%). Pacasmayo (6.3%) y Caliza Andina (1.4%) también figuran entre los principales actores del sector.

    Geográficamente, la región de Junín destacó como el principal centro de extracción de minerales no metálicos, representando el 57% del volumen nacional. Lima se ubicó en segundo lugar con el 23.5%, mientras que Arequipa ocupó la tercera posición con una participación del 9.9%.

    Este panorama subraya la importancia de la minería no metálica como un pilar fundamental para el desarrollo de la infraestructura y la industria en el Perú, con una producción diversificada y una distribución geográfica clave a lo largo del territorio nacional.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode