Tras un sólido aumento del 29% en sus utilidades trimestrales, Southern Copper acelera el desarrollo de proyectos clave en Perú y México

Fuente: Mineria y Proyectos

La minera reporta un sólido desempeño financiero y avanza significativamente en el desarrollo de sus yacimientos clave Tía María, Los Chancas y Michiquillay en Perú, además de robustas inversiones en su filial mexicana.

Phoenix, Arizona / Lima, Perú – Southern Copper Corporation (SCC) ha anunciado un notable incremento del 29% en sus utilidades netas durante el primer trimestre de 2025, alcanzando los $946 millones. Este robusto resultado financiero se fundamenta en un aumento en los volúmenes de venta de cobre, zinc, plata y molibdeno, precios de mercado favorables y una significativa reducción en los costos unitarios de producción.

El informe trimestral de la compañía revela un crecimiento del 20% en las ventas totales, impulsado por incrementos en los volúmenes de venta de cobre (+4%), zinc (+42%), plata (+14%) y molibdeno (+10%). A esto se suma un escenario de precios al alza para el cobre (+11%), el zinc (+16%) y los metales preciosos (+38%). En un frente operativo crucial, el costo en efectivo por libra de cobre experimentó una notable disminución del 28%, pasando de $1.07 a $0.77, gracias a la eficiencia en los costos operativos y a mayores ingresos por subproductos.

Germán Larrea, presidente del Directorio de Southern Copper, enfatizó que el desempeño de la empresa es un reflejo de su «compromiso de equilibrar la disciplina operativa y la eficiencia de costos con el crecimiento estratégico», una estrategia que le permite navegar la reciente volatilidad del mercado del cobre, influenciada por las dinámicas cambiantes de las políticas comerciales globales.

Avance Estratégico en Proyectos Peruanos:

Southern Copper ha proporcionado actualizaciones significativas sobre el progreso de sus proyectos estratégicos en Perú:

  • Tía María (Arequipa): Al cierre del primer trimestre de 2025, el proyecto ha generado más de 628 puestos de trabajo, con una destacada participación local de 503 trabajadores. La compañía proyecta la creación de 3,500 empleos durante la fase de construcción, priorizando la contratación de personal de la provincia de Islay, y mantiene su estimación de inicio de operaciones para el año 2027.
  • Los Chancas (Apurímac): A pesar de recientes incidentes de incursiones ilegales en sus instalaciones, Southern Copper continúa avanzando en la consolidación de terrenos, tras la adquisición de 3,125 hectáreas de la comunidad de Tiaparo en febrero pasado. La empresa está coordinando estrechamente con las autoridades para asegurar el desalojo de los ocupantes ilegales y reactivar el desarrollo del proyecto, que alberga recursos de cobre estimados en 98 millones de toneladas de óxidos, con una proyección de inicio de producción para el año 2031.
  • Michiquillay (Cajamarca): Los estudios de desarrollo para este importante yacimiento, que cuenta con 2,288 millones de toneladas de recursos minerales inferidos con una ley promedio de 0.43% de cobre, siguen su curso. Se proyecta una producción anual de 225,000 toneladas de cobre, además de subproductos de molibdeno, oro y plata, con una vida útil inicial superior a los 25 años. La inversión estimada para este proyecto asciende a $2,500 millones, con el inicio de operaciones previsto para el año 2032.

Inversiones Estratégicas en México:

En paralelo a sus avances en Perú, Minera México, la filial de Southern Copper, tiene previsto invertir más de $600 millones durante el año 2025. Estos fondos se destinarán a la modernización de sus operaciones mineras a tajo abierto y subterráneas, mejoras en la gestión integral del agua, el manejo de relaves y la optimización general de sus procesos operativos. Activos clave como El Arco, Angangueo, Chalchihuites y la Fundición Empalme jugarán un papel fundamental en el fortalecimiento de la posición de Southern Copper como un productor de cobre integrado a nivel global.

Con un sólido desempeño financiero en el primer trimestre y un robusto portafolio de proyectos estratégicos en Perú y México, Southern Copper reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible en América Latina, manteniendo un enfoque prioritario en la eficiencia operativa, la sostenibilidad ambiental y la expansión estratégica de su capacidad productiva.

  • Related Posts

    MINEM revela cartera de proyectos de inversión minera 2025: US$ 64,071 Millones en 67 iniciativas a nivel nacional

    Fuente: Mineria y Proyectos

    La nueva edición de la cartera ministerial exhibe un incremento del 17.4% respecto al año anterior, impulsada por la incorporación de 19 proyectos y la actualización al alza de otros nueve.

    Lima – El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha presentado su «Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025», un compendio estratégico que agrupa 67 proyectos mineros distribuidos en 19 regiones del país. Esta ambiciosa cartera representa una inversión total estimada de US$ 64,071 millones, con el objetivo primordial de impulsar y concretar nuevas actividades mineras, tanto de explotación como de beneficio.

    La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem, entidad responsable de la elaboración del documento, destaca un crecimiento significativo del 17.4% (equivalente a US$ 9,515 millones) en la inversión proyectada en comparación con la edición de 2024, que comprendía 51 proyectos con una inversión de US$ 54,556 millones. Este notable incremento se atribuye principalmente a la incorporación de 19 nuevos proyectos a la cartera.

    Entre los proyectos que se suman a la edición 2025 se encuentran iniciativas de gran envergadura como la Optimización de Cerro Verde (US$ 2,100 millones), la Ampliación de Shougang (US$ 900 millones), la Ampliación de Quellaveco (US$ 850 millones), la Optimización de Pallancata (US$ 511.5 millones), la Optimización de Constancia (US$ 500 millones), la Ampliación de Contonga (US$ 362.2 millones), la Ampliación de Esperanza (US$ 300 millones), la Reposición de San Rafael (US$ 293.5 millones) y la Reposición de Shahuindo (US$ 288.6 millones), entre otros, que en conjunto totalizan una inversión de US$ 7,607 millones.

    Al comparar la cartera actual con la del año 2024, se observa que 39 proyectos mineros han mantenido su monto de inversión total, sumando US$ 46,970 millones, lo que representa el 73.3% de la inversión total proyectada.

    Adicionalmente, el Minem informó que un total de 9 proyectos experimentaron modificaciones en sus montos de inversión, generando una variación positiva de US$ 2,813 millones. Seis de estos proyectos (Cañariaco, Zafranal, Tía María, San Gabriel, Ayawilca y Reposición Colquijirca) registraron un aumento en sus inversiones estimadas, debido a las actualizaciones realizadas en sus estudios de ingeniería conforme avanzan en su desarrollo.

    Cabe destacar que, entre finales de 2024 e inicios de 2025, el proyecto Romina inició la fase de ejecución de sus inversiones, completando el 100% de los trabajos preliminares. Por otro lado, los proyectos Reposición Antamina (US$ 1,604 millones) y Reposición Tantahuatay (US$ 127 millones) se encuentran en etapas previas a la ejecución de las inversiones principales, tras la obtención de sus respectivas certificaciones ambientales.

    El Minem subraya la importancia trascendental de la actividad minera para la economía nacional, resaltando su capacidad para generar recursos significativos en las regiones, facilitar el financiamiento de proyectos de infraestructura y obras públicas en las zonas donde se desarrollan las operaciones mineras, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de millones de peruanos. La «Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025» se erige como un instrumento clave para dinamizar el sector y consolidar su rol como motor de desarrollo económico en el país.

    Barrick Mining es la marca con la que Barrick Gold busca proyectar su liderazgo en la producción de oro y cobre

    Fuente: Energiminas

    La minera canadiense propone un cambio de nombre estratégico para reflejar su creciente diversificación hacia el mercado del cobre y reafirma su ambición de convertirse en la compañía más valiosa del sector.

    Barrick Gold Corporation ha anunciado su intención de modificar su denominación social a Barrick Mining Corporation, una decisión que responde a la creciente relevancia de su división de cobre dentro de su portafolio global. La propuesta, que también incluye un cambio de nombre en francés a «Société minière Barrick», será sometida a la aprobación de los accionistas en la próxima Junta General Anual y Extraordinaria, programada para el 6 de mayo de 2025.

    Mark Bristow, presidente y director ejecutivo de Barrick, destacó la visión estratégica de la compañía:

    «La visión de Barrick es ser la compañía de exploración, desarrollo y minería de oro y cobre más valiosa del mundo. Junto con nuestra cartera de clase mundial de seis minas de oro de primer nivel, estamos construyendo un importante negocio de cobre que contribuirá significativamente al crecimiento de nuestros volúmenes de producción en los próximos años y en adelante».

    En línea con este cambio de enfoque, la compañía también planea modificar su símbolo de cotización en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) de «GOLD» a «B», efectivo a partir del 9 de mayo de 2025. Esta nueva identificación bursátil busca reflejar de manera más precisa la naturaleza dual de su negocio.

    «Barrick Mining Corporation y nuestro nuevo símbolo bursátil, B, reflejan mejor el negocio actual de Barrick y nuestra misión de lograr un crecimiento sostenible y rentable en el sector del oro y el cobre», añadió Bristow.

    A pesar de la creciente importancia del cobre, el ejecutivo enfatizó que el oro sigue siendo un pilar fundamental para la empresa, con planes de exploración y desarrollo de nuevas minas, incluyendo la expansión de Pueblo Viejo, el prometedor proyecto aurífero Fourmile en Nevada, y el proyecto Reko Diq, que combina recursos de cobre y oro de clase mundial.

    Las acciones ordinarias de Barrick continuarán cotizando bajo el símbolo «ABX» en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX). Asimismo, se ha informado que el nuevo número CUSIP para las acciones ordinarias de Barrick, vigente a partir del 9 de mayo de 2025, será 06849F108.

    Con este movimiento estratégico, Barrick Mining Corporation busca consolidar su posición como un actor líder y diversificado en el panorama minero global, capitalizando las oportunidades que ofrece tanto el mercado del oro como el del cobre.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode