Utilidades de empresas mineras se incrementan en $ 958 millones.

Fuente: Prensa Regional – Javier Flores Arocutipa.

Un aumento del 35.9% en las ganancias de las empresas mineras peruanas se ha registrado, lo que se traduce en un incremento de 958 millones de dólares. Este notable crecimiento impacta directamente en los ingresos fiscales del país.

Análisis de las Utilidades Netas de las Empresas Mineras

Se ha realizado un análisis comparativo de las utilidades netas de 14 empresas mineras, expresadas en miles de dólares, para los años 2023 y 2024. Los datos revelan un aumento significativo en las ganancias durante el año 2024, lo cual está estrechamente relacionado con el incremento en el impuesto a la renta y, por ende, con un mayor canon minero para las regiones productoras.

Comparación de las Utilidades Netas Anuales

En el año 2023, las utilidades netas totales ascendieron a 2,675.9 millones de dólares, mientras que en 2024 se experimentó un aumento a 3,634.2 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento del 35.9%. Este incremento en las ganancias netas justifica el aumento en el impuesto a la renta pagado por el sector minero en 2024, lo que a su vez se traduce en un mayor canon minero para las regiones productoras.

Relación entre el Impuesto a la Renta y el Canon Minero

Existe una relación directa entre el impuesto a la renta y el canon minero, ya que este último equivale al 50% del impuesto a la renta pagado por las empresas mineras. Por lo tanto, el aumento en las utilidades netas conlleva un incremento en el impuesto a la renta y, en consecuencia, en el canon minero.

Impacto del Aumento en las Utilidades Netas

El incremento del 35.9% en las utilidades netas de las empresas mineras durante el año 2024 ha generado un aumento en el pago de impuestos y en el canon minero, lo que se traduce en mayores recursos para las regiones productoras.

Desempeño de Empresas Mineras Específicas

Southern Perú Copper Corporation experimentó un aumento del 21.9% en sus utilidades, pasando de 1,193.4 millones de dólares en 2023 a 1,454.6 millones de dólares en 2024. Sociedad Minera Cerro Verde incrementó sus utilidades en 174.2 millones de dólares (22.3%), alcanzando los 953.1 millones de dólares. Compañía de Minas Buenaventura registró un crecimiento excepcional, pasando de 19.8 millones de dólares en 2023 a 402.6 millones de dólares en 2024. Compañía Minera San Ignacio de Morococha reportó pérdidas en ambos años, las cuales aumentaron significativamente en 2024, pasando de 8.8 millones de dólares a 38.1 millones de dólares.

Fuente: Prensa Regional

  • Related Posts

    Volcan invierte US$ 7 millones en Chungar en un trimestre de mayor producción

    Fuente: Rumbo Minero

    La Compañía Minera Volcan ha reportado un sólido desempeño operativo en su unidad Chungar durante el primer trimestre de 2025 (1T25), impulsado por un incremento en la extracción y tratamiento de mineral, así como por inversiones estratégicas en sus operaciones.

    Según el informe de la minera, la extracción de mineral en Chungar experimentó un aumento del 8% y el tratamiento de mineral creció un 9.2% en comparación con el primer trimestre de 2024 (1T24). Este crecimiento se atribuye, principalmente, a la paralización de operaciones registrada en marzo del año anterior.

    En cuanto a la producción de metales finos, Chungar registró incrementos significativos en zinc (5.5%), plomo (52.6%), cobre (67.4%) y plata (22.7%). No obstante, la producción de oro experimentó una disminución del 27.9% debido a una menor ley del metal.

    El costo total de producción en Chungar se elevó en un 14.8%, pasando de US$ 22.6 millones en el 1T24 a US$ 25.9 millones en el 1T25. La compañía explica este aumento principalmente por el mayor volumen de producción y los desarrollos mineros llevados a cabo durante el primer trimestre de 2025. Un incremento en los gastos de habitabilidad del personal también contribuyó a esta variación.

    El costo unitario de producción también reflejó un aumento del 5.9%, pasando de 94.7 USD/TM en el 1T24 a 100.2 USD/TM en el 1T25, explicado fundamentalmente por un mayor costo de mina. En contraste, el costo de planta experimentó una disminución del -3.5%, favorecido por el mayor tonelaje procesado.

    En un reflejo de su compromiso con la mejora continua de sus operaciones, las inversiones operativas en Chungar registraron un aumento del 16.7%, ascendiendo a US$ 7.1 millones en el 1T25, en comparación con los US$ 6.0 millones del 1T24. Este incremento se destinó principalmente a la ampliación del sistema de bombeo y a importantes desarrollos primarios de la mina, sentando las bases para una mayor eficiencia y productividad en el futuro.

    Estos resultados del primer trimestre de 2025 demuestran la capacidad de Volcan para impulsar su producción en Chungar, respaldada por inversiones estratégicas que buscan optimizar sus operaciones y fortalecer su posición en el mercado de metales.

    Senace da luz verde a expansión de Huachocolpa, uno con inversión de US$ 248.6 millones

    Fuente: Rumbo Minero

    Huancavelica – La Compañía Minera Kolpa S.A. ha obtenido la certificación ambiental del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) para la segunda modificación de su Estudio de Impacto Ambiental Excepcional (EIA-e) de la Unidad Huachocolpa Uno, ubicada estratégicamente en la región de Huancavelica. Esta aprobación regulatoria desbloquea una inversión superior a los US$ 248.60 millones, destinada a una ampliación sustancial de las operaciones y con un enfoque en el desarrollo económico sostenible de la región y el país.

    La modificación aprobada por el Senace contempla la expansión de las labores de extracción y un incremento significativo en la capacidad de procesamiento de la planta de beneficio, elevándola de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día. Asimismo, el proyecto incluye la ampliación del depósito de relaves y otras optimizaciones operacionales clave.

    La Resolución Directoral N° 00048-2025-SENACE-PE/DEAR, con fecha 25 de abril de 2025, formaliza la certificación ambiental del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) presentado por Compañía Minera Kolpa S.A. Este logro es el resultado de un exhaustivo proceso de evaluación ambiental, en el cual la empresa demostró un riguroso cumplimiento de la normativa vigente, abarcando el Reglamento Ambiental Minero, el Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental del Senace (PUPCA) y el Reglamento de la Ley del SEIA.

    Durante la fase de evaluación, la minera evidenció su compromiso con la participación activa de la comunidad, llevando a cabo un taller informativo y una audiencia pública que congregaron a más de 500 residentes de la comunidad campesina y el distrito de Huachocolpa.

    El proceso de evaluación ambiental contó con la participación de entidades técnicas relevantes. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió una opinión técnica favorable, mientras que el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) contribuyeron con sus perspectivas técnicas no vinculantes, en el marco de sus respectivas competencias.

    Esta aprobación representa un impulso significativo para la inversión minera en la región de Huancavelica y se inscribe en un contexto de dinamismo para el sector a nivel nacional. La reciente presentación de la «Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025» por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que agrupa 67 proyectos con una inversión total superior a los US$ 64,071 millones, subraya este panorama de crecimiento. La ampliación de Huachocolpa Uno se alinea con esta tendencia, proyectándose como un importante contribuyente al desarrollo económico y la generación de empleo en la región andina.

    Acerca del Senace: El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, cuya misión es evaluar la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión en el país, asegurando rigor técnico y una participación ciudadana efectiva en el proceso.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode