
Fuente: MINEM
En un anuncio que marca un hito para la industria minera peruana, el viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Henry Luna, reveló durante su participación en el Foro de Materiales Críticos Santiago que el megaproyecto cuprífero Tía María, con una inversión estimada en US$1,800 millones, iniciará su construcción en el año 2026. Las declaraciones del viceministro enfatizaron un cambio significativo en la dinámica entre la empresa Southern Copper y la comunidad local, allanando el camino para la materialización de este largamente esperado proyecto.
Luna Córdova destacó que el proyecto Tía María cuenta actualmente con todos los permisos y autorizaciones requeridos por la legislación peruana, los cuales fueron otorgados por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) del Ministerio del Ambiente. En este sentido, el viceministro fue enfático al señalar que no existe ningún obstáculo legal pendiente para el avance del proyecto.
Sobre la etapa actual de Tía María, se informó que durante el año anterior se reactivaron las actividades, con un enfoque prioritario en la inversión y la contratación de personal, priorizando la incorporación de trabajadores de la región de Arequipa, donde se ubica el proyecto de Southern Copper.
Además, la empresa Southern Copper está implementando diversas iniciativas de carácter social en la zona, con un énfasis particular en mejorar la calidad del agua para el consumo humano y asegurar un suministro hídrico constante para el sector agrícola. El objetivo de estas iniciativas es garantizar que los agricultores dispongan de agua durante todo el año, abordando una preocupación central de la comunidad local.
Ante la persistente interrogante sobre el relacionamiento con el territorio, el viceministro Luna aseguró que el diálogo entre la compañía y la comunidad se encuentra en una etapa positiva. Explicó que la oposición previa, que se manifestaba a través de la postura de algunos alcaldes y protestas públicas, ha evolucionado hacia un buen nivel de entendimiento. Esta nueva dinámica se evidencia en las obras de infraestructura y el apoyo que Southern Copper está brindando a los pobladores, factores que, según las declaraciones del viceministro, garantizan la pronta ejecución del proyecto y el inicio de la construcción de Tía María en 2026.
Con este anuncio, la materialización de Tía María parece finalmente inminente, generando expectativas sobre su impacto económico y social en la región de Arequipa y en el sector minero peruano en general. La inversión de US$1,800 millones representa un impulso significativo para la economía y se espera que genere miles de puestos de trabajo durante la fase de construcción y operación.