
Fuente: Andina
Foto: El Gas Noticias
ProInversión estima que el gasoducto regional de Cusco será viable en seis meses, con adjudicación prevista para 2026
Cusco, 3 de abril de 2025 – La región Cusco se prepara para un importante impulso en su infraestructura energética con la confirmación de dos proyectos clave: un gasoducto regional y una planta de fraccionamiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP). El anuncio fue realizado por Luis del Carpio, director ejecutivo de ProInversión, durante la Reunión Técnica de Trabajo: Gas para el Cusco, organizada por el Gobierno Regional de Cusco.
Gasoducto Regional: Un proyecto de gran envergadura
El proyecto del gasoducto regional, que busca conectar el actual Sistema de Transporte de gas natural (Camisea – Pisco) con las ciudades de Quillabamba, Anta y Cusco, representa una inversión aproximada de 1,000 millones de dólares. Según Del Carpio, ProInversión, en colaboración con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), está evaluando un estudio técnico conceptual para esta iniciativa. El gasoducto tendría una extensión de 314 kilómetros, con un tramo principal de 267 kilómetros desde KP-89 hasta Cusco y un ramal de 47 kilómetros hacia Quillabamba.
«Este proyecto es prioritario para todos; tenemos gas y hay que aprovecharlo», enfatizó Del Carpio, quien también mencionó la posibilidad de extender el gasoducto hacia Apurímac y Puno en una segunda etapa. ProInversión estima que la viabilidad del proyecto se determinará en un plazo de seis meses, con la adjudicación prevista para 2026.
Planta de Fraccionamiento de GLP: Un avance a través de Obras por Impuestos
La construcción de la Planta de Fraccionamiento de GLP en Kepashiato (La Convención) se llevará a cabo mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, gracias a un consenso entre el Minem, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Gobierno Regional del Cusco. Del Carpio anunció que se espera recibir una iniciativa privada en los próximos cuatro meses, tras lo cual se iniciará el proceso de licitación para su adjudicación este mismo año.
Masificación del gas natural: Un proyecto a corto plazo
Además de estos proyectos a largo plazo, se está trabajando en la masificación del gas natural en siete regiones, comenzando por Cusco. Este proyecto, que busca suministrar gas natural a través de camiones cisternas, se llevará a cabo mediante una adenda con la empresa Cálidda, actual operadora de la concesión en Lima y Callao. «La promesa es que Cusco tenga gas natural el próximo año», afirmó Del Carpio.
Compromiso del Estado
Estos proyectos se enmarcan en el convenio suscrito entre ProInversión y el Minem, que tiene como objetivo desarrollar proyectos de transporte de gas natural al Cusco, la planta de procesamiento en La Convención y proyectos de seguridad energética. El ministro de Energía y Minas, José Luis Montero, y el titular del MEF, José Salardi, destacaron el compromiso del Estado para hacer realidad el acceso a energía limpia y económica en Cusco y el sur del país.
El evento contó con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el gobernador Regional del Cusco, Werner Salcedo, alcaldes provinciales y distritales, así como representantes de la sociedad civil, la academia y el sector privado. Adrianzén resaltó que la propuesta es «técnicamente sustentable, económicamente viable y será apoyada por el Gobierno al más alto nivel».