
Fuente: Energiminas
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que las exportaciones peruanas de bienes sumaron US$ 13,410 millones en los dos primeros meses del año, lo que representa un crecimiento del 25,7% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este importante desempeño consolida la posición del Perú como uno de los principales exportadores de la región, impulsado principalmente por sectores estratégicos como minería, agroindustria y pesca.
Minería: Motor de las Exportaciones
El sector minero, que representa el 63% de las exportaciones nacionales, lideró el crecimiento al aumentar sus ventas al exterior en 27%. Este avance estuvo sustentado en la mayor demanda y mejores precios de minerales clave.
Entre los productos que destacaron se encuentran el cobre, cuyas exportaciones crecieron 23%, y el oro, que mostró un notable incremento del 44%. Además, se registraron aumentos importantes en las ventas de concentrado de plata (+143%), molibdeno (+65%) y estaño (+36%).
Agroexportaciones en Alza
El sector agroexportador también tuvo un comportamiento sobresaliente, alcanzando los US$ 2,233 millones, impulsado por el incremento en el volumen exportado de productos de alta demanda internacional.
Sobresalen el cacao y sus derivados, con un asombroso crecimiento del 155%, seguido por la uva (+73%), el mango (+32%), los colorantes naturales (+78%) y el aceite de palma (+56%). Este desempeño evidencia la diversificación de la oferta agrícola peruana y su consolidación en los mercados más exigentes del mundo.
Pesca y Otros Sectores en Expansión
El sector pesquero experimentó un aumento del 25% en sus exportaciones, alcanzando los US$ 780 millones. De ese total, US$ 564 millones correspondieron a ventas de harina y aceite de pescado, productos de alta demanda en mercados asiáticos y europeos.
En el rubro no tradicional, se destacaron los envíos de conserva de pescado (+17%), langostinos (+11%), conchas de abanico (+55%) y ovas de pez volador (+15%).
Asimismo, otros sectores también aportaron al crecimiento general de las exportaciones peruanas:
-
Hidrocarburos: +24%
-
Siderurgia: +20%
-
Químicos: +19%
-
Textiles: +19%
Expansión de Mercados
Entre enero y febrero de 2025, las exportaciones peruanas llegaron a 141 mercados internacionales, reflejando no solo un crecimiento en valor, sino también en diversificación geográfica.
En Asia, las exportaciones a China sumaron US$ 4,727 millones, representando el 34% del total exportado por Perú en los últimos 12 meses. Estas ventas crecieron un 25% gracias al incremento en los envíos de cobre, concentrado de plata y molibdeno.
Otros destinos asiáticos también mostraron importantes crecimientos:
-
Emiratos Árabes Unidos: +215%
-
Hong Kong: +83%
-
Singapur: +111%
-
Corea del Sur: +38%
-
Japón: +8%
En Europa, las exportaciones a la Unión Europea alcanzaron los US$ 1,408 millones (+29%), impulsadas principalmente por los mayores envíos de cobre, uva y cacao en grano.
Destacan también:
-
Suiza: +22%, gracias a mayores exportaciones de oro (+16%)
-
Noruega: +142%, impulsadas por aceite de pescado (+179%)
En América, el principal socio comercial, Estados Unidos, recibió exportaciones peruanas por US$ 1,726 millones, registrando un aumento del 28.7%. Este incremento fue resultado de mayores ventas de frutas como uvas y mangos, además de minerales como molibdeno, estaño, zinc y plata, y prendas de vestir.
Participación de las Mipymes
Otro dato relevante es que, durante este periodo, se registraron 4,962 empresas exportadoras, lo que representa un crecimiento del 6.8% respecto al mismo bimestre del año anterior. De este total, el 60% corresponde a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), lo cual evidencia una mayor participación de este segmento en el comercio exterior peruano, especialmente en sectores como agroindustria, pesca y textiles.
Perspectivas Positivas
Las cifras publicadas por Mincetur confirman que Perú mantiene un ritmo sólido de crecimiento en sus exportaciones, gracias al dinamismo de sus sectores tradicionales y la expansión de nuevas oportunidades en los mercados asiáticos, europeos y americanos.
El crecimiento sostenido en minerales, productos agroindustriales y pesqueros, junto con una mayor participación de las Mipymes, consolida al Perú como un actor competitivo y confiable en el comercio internacional.