
Fuente: InterMet
La ciudad de Lima se prepara para recibir a la vanguardia mundial del procesamiento de minerales en la sexta edición del Congreso Internacional de Flotación de Minerales, FLOTACIÓN 2025. El evento, organizado por InterMet Perú, se llevará a cabo los días 15 y 16 de mayo en el Hotel Sol de Oro de Miraflores y se consolida como el encuentro especializado más importante de Latinoamérica en su categoría, con una proyección de más de 500 profesionales del sector.
FLOTACIÓN 2025 congregará a delegaciones de diez países líderes en la industria minera, incluyendo Perú, Chile, Estados Unidos, Marruecos, Finlandia, Canadá, Australia, Sudáfrica, Kazajistán y Colombia. Esta edición se distinguirá por su marcado enfoque en la innovación tecnológica y la sostenibilidad, abordando los desafíos cruciales que enfrenta la flotación de minerales en la actualidad. La participación internacional, que alcanza el 30%, subraya el creciente reconocimiento del congreso como un referente clave en el procesamiento de minerales a nivel regional.
El programa técnico contará con la presencia de renombrados expertos internacionales que compartirán los últimos avances en la materia. El Dr. Juan Yianatos de la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile presentará estudios innovadores sobre la cinética de flotación y el efecto del tamaño de partícula. Desde Estados Unidos, el Dr. Courtney Young de Montana Tech expondrá avances revolucionarios en reactivos para la depresión selectiva de cobre. El investigador marroquí Abdelkhalek Barbouchi de la Universidad Cadi Ayyad abordará técnicas de vanguardia para el tratamiento de minerales refractarios de oro.
La gestión sostenible de residuos mineros será un tema central, con la presentación de la Dra. Belinda McFadzean de la University of Cape Town (Sudáfrica) y sus avances en la «Gestión Selectiva de la Ganga». El talento peruano también tendrá un protagonismo internacional con la participación del ingeniero Abraham Barriga de KAZ Minerals (Kazajistán), quien compartirá casos prácticos de la aplicación de inteligencia artificial en la optimización de procesos de flotación.
Otros destacados ponentes incluyen al Dr. Marco Vera de la Universidad de Oulu (Finlandia) sobre el impacto de las arcillas en la flotación de minerales Cu-Mo, Christian Cardoso de Metso (Canadá) explicando las ventajas del mecanismo FloatForce®, y Homie Thanasekaran de Eriez (Australia) detallando las aplicaciones de las celdas StackCell®.
La agenda técnica se estructurará en torno a la optimización de procesos mediante inteligencia artificial, el desarrollo de reactivos más eficientes y sostenibles, y el tratamiento de minerales complejos. Se presentarán casos de éxito como la experiencia del Ing. Hernán Ricardo Guerrero de Minera Las Bambas en la aplicación de test de flotación en modelos geometalúrgicos. Además, se abordará el efecto perjudicial de las arcillas en la flotación de minerales Cu-Mo por el Ing. Sergio Castro de Castro Ingeniería (Chile), el control de variables hidrodinámicas para la eficiencia energética por el Ing. Sergio Prado de Isprotec Spa, y las aplicaciones agrícolas del fósforo recuperado mediante flotación por el Dr. José Higuita de la Universidad Nacional de Colombia. Como novedad, FLOTACIÓN 2025 incluirá un espacio dedicado a startups tecnológicas, reconociendo su creciente rol en la innovación minera.
InterMet Perú, organizador del evento y también de ExpoCobre, es una organización con más de una década de experiencia dedicada a la capacitación y actualización de profesionales del sector minero, promoviendo la difusión de conocimientos técnicos y el desarrollo de soluciones innovadoras para la optimización de procesos mineros.