
Fuente: Rumbo Minero
Lima, 11 de abril de 2025 – El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que las acciones impulsadas por el Ejecutivo en la lucha contra la minería ilegal han ocasionado pérdidas económicas superiores a S/ 2700 millones a organizaciones criminales entre 2024 y el primer trimestre de 2025.
Durante su presentación ante el pleno del Congreso, Adrianzén detalló que solo en 2024 se realizaron 745 operativos, en los cuales se destruyeron materiales e insumos vinculados a la minería ilegal, valorizados en más de S/ 2200 millones. En los primeros tres meses de 2025, se ejecutaron 238 intervenciones adicionales, incautando bienes por un valor estimado de S/ 546 millones.
“El combate se concentra en toda la cadena de valor de esta actividad ilícita, buscando reducir su ámbito de acción y erradicar delitos conexos como la trata de personas, evasión tributaria y el daño ecológico”, indicó el premier.
Estas operaciones contaron con la participación articulada de la Policía Nacional del Perú (PNP), las Fuerzas Armadas, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, las fiscalías ambientales, entre otras entidades del Estado.
Intervenciones en La Libertad y depuración del Reinfo
En relación con la situación en Pataz, región La Libertad, Adrianzén anunció la creación de una división policial especializada y la construcción de tres puestos de vigilancia multisectoriales, con presencia de la PNP, FF.AA., Sunat, Sucamec, Minem y el Ministerio Público.
Asimismo, comunicó que el Ejecutivo ha decidido proceder con una depuración del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Serán excluidos los inscritos que no desarrollen actividades mineras, estén suspendidos o carezcan de autorización para el uso de explosivos. También se eliminará a quienes hagan un uso indebido de su registro.
Seguridad ciudadana y crimen organizado
Adrianzén también destacó los avances en materia de seguridad ciudadana, defendiendo la efectividad de los estados de emergencia declarados en diversas zonas del país. Precisó que se han realizado más de 291,000 operativos policiales, permitiendo la desarticulación de 55 organizaciones criminales y 3656 bandas delictivas.
“El impacto es notable: en los distritos bajo emergencia, los actos criminales se han reducido en un 30 %”, enfatizó el premier.
Como parte de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana, se proyecta reducir la victimización al 17 % al 2030, y ya se cuenta con planes de acción en el 100 % de los consejos regionales y provinciales, con metas trazadas al 2027.
Logística policial reforzada
Finalmente, el titular de la PCM resaltó la mejora en la capacidad operativa de la Policía Nacional, con la adquisición de laboratorios de identificación balística en Lima, Chiclayo y Trujillo. Además, se han inaugurado nuevas comisarías en Loreto y Piura, y se ha implementado un puesto fronterizo en Iquitos.
“La seguridad no es una opción, es una condición esencial para el progreso del país y la defensa de la vida y la libertad de todos los peruanos y peruanas”, concluyó Adrianzén.