
Fuente: Gestión
La Asociación La Joya de Esperanza, la iniciativa social del Grupo La Joya Mining, ha reafirmado su compromiso en la lucha contra la trata de personas con un enfoque sostenible y de amplio alcance. La organización busca ofrecer un tratamiento integral que aborde las complejas necesidades de las víctimas de este delito.
La trata de personas es un problema grave en Perú, afectando especialmente a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Consciente de esta realidad, la Asociación La Joya de Esperanza ha desarrollado diversas estrategias para brindar un entorno seguro, atención y recursos a quienes han sido víctimas de esta terrible explotación.
- 7.097 alertas de alerta de mujeres desaparecidas.
- 65% de niños, niñas y adolescentes.
- 3 de cada 10 víctimas de trata son niñas, niños y adolescentes.
- Se estima que la explotación sexual genera cerca de 700 millones de dólares anuales.
- 9 de cada 10 niños víctimas de trata fueron captados por oferta de trabajo.
- Existen cerca de 90.000 víctimas de trabajo infantil al año a nivel nacional.
La iniciativa de la Asociación La Joya de Esperanza representa un esfuerzo significativo por abordar la trata de personas desde una perspectiva integral, combinando la asistencia directa a las víctimas con la prevención y la búsqueda de soluciones sostenibles a largo plazo.
Sus iniciativas principales se centran en la creación del Centro de Acogida Residencial Especializado (CARE) La Joya, ubicado cerca de las operaciones mineras del grupo. Este espacio ofrece refugio, atención psicológica especializada y programas educativos diseñados para la recuperación integral de los sobrevivientes. Actualmente, el CARE tiene capacidad para albergar a 60 niños y niñas, brindando acompañamiento integral para su recuperación y reintegración social.
Adicionalmente, la Asociación ha creado el Centro de Atención y Recuperación Especializada (CARE), un espacio diseñado para brindar atención integral a familias y adolescentes víctimas de trata de personas. Este centro contará con soporte psicológico y psiquiátrico especializado, así como estrategias de reinserción social y acceso a nuevas oportunidades de vida.
Encuentro Empresarial para Abordar la Minería con Propósito
En el marco de este compromiso, la Asociación La Joya de Esperanza llevó a cabo un encuentro empresarial enfocado en la minería con propósito, donde se discutieron temas como la minería con propósito y el impacto de la pequeña minería y de la mediana minería en Perú. El evento contó con la participación del embajador británico en el Perú, Gavin Cook; el economista Hernando de Soto; Gonzalo Villarán, Director de Proyectos y Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la Universidad del Pacífico; ejecutivos de La Joya Mining y autoridades locales y nacionales. La reunión permitió generar un espacio de diálogo sobre la importancia de la formalización minera y su impacto en la reducción de la trata de personas y otras problemáticas sociales.
Compromiso con el Desarrollo Sostenible y la Prevención
El trabajo de la asociación no se limita a la asistencia directa, sino que también busca generar cambios estructurales en las comunidades vulnerables. Para ello, desarrolla programas de sensibilización sobre la trata de personas, capacitación en derechos humanos y fortalecimiento de la policía local en la lucha contra este crimen.
Además, colabora con organizaciones nacionales e internacionales en la promoción de alianzas que fortalezcan la lucha contra la trata de personas.
«La minería es una actividad principalmente económica, pero más allá de ello, queremos generar un impacto social que permita a las personas desarrollarse íntegramente», señaló José Vizquerra Benavides, presidente del directorio del Grupo La Joya Mining.
«Es fundamental unir esfuerzos entre sociedad civil, empresas y Estado para generar un impacto real en la vida de los niños y niñas afectados por este problema tan complejo», señaló Juan Carlos Ávalos, representante de la Asociación.
Un Llamado a la Acción para Sumar Esfuerzos
El fundador del Grupo La Joa Ya Mining, Kabir Bedi, ha realizado un llamado a las autoridades, empresas y sociedad civil para unir esfuerzos en la erradicación de la trata de personas. «Necesitamos trabajar juntos para proteger a los niños y niñas de estos entornos. Este es una responsabilidad compartida. Necesitamos un compromiso de todos para generar un impacto real y duradero», enfatizó.