
Fuente: Rumbo Minero
La reciente aprobación del «Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad Minera Quicay» por parte del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) marca un hito significativo para la región de Pasco y para la Corporación Minera Centauro S.A.C. Este proyecto, que implica una inversión de más de US$ 28 millones, no solo promete impulsar el desarrollo económico local, sino que también establece un precedente en la gestión ambiental de proyectos mineros en el Perú.
Contexto regional y relevancia del proyecto
La región de Pasco, ubicada en la sierra central del Perú, es conocida por su rica tradición minera. Sin embargo, también enfrenta desafíos significativos en términos de desarrollo sostenible y gestión ambiental. En este contexto, la aprobación del proyecto Quicay adquiere una relevancia especial.
- Desarrollo económico y social: La minería representa una fuente importante de empleo y contribuye significativamente a la economía local. La expansión de la mina Quicay tiene el potencial de generar nuevos puestos de trabajo y dinamizar la economía de la región.
- Gestión ambiental: La aprobación del ITS por parte de Senace subraya la importancia de una gestión ambiental responsable en la industria minera. El proyecto Quicay se compromete a implementar medidas de mitigación y control para minimizar su impacto ambiental.
- Desarrollo sostenible: El proyecto busca equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.
Detalles técnicos y ambientales del proyecto
El Sexto ITS de la Unidad Minera Quicay se centra en la expansión de las operaciones de perforación diamantina para confirmar y ampliar las reservas de mineralización. A continuación, se detallan algunos aspectos técnicos y ambientales clave del proyecto:
- Perforación diamantina: La ejecución de 40 plataformas de perforación permitirá obtener información precisa sobre la geología del yacimiento y la calidad de los minerales.
- Tajo Quicay: Se realizarán estudios de estabilidad física, geoquímica e hidrológica para garantizar la seguridad del tajo durante la operación y el cierre.
- Botaderos de desmonte: Se implementarán medidas de estabilización y control para prevenir la generación de drenaje ácido y minimizar el impacto ambiental de los botaderos.
- Gestión del agua: Se establecerán sistemas de drenaje y tratamiento de agua para proteger la calidad de los recursos hídricos locales.
- Monitoreo ambiental: Se realizará un monitoreo continuo de la calidad del aire, el agua y el suelo para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
El papel de Senace y la participación ciudadana
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) desempeña 1 un papel fundamental en la evaluación y aprobación de proyectos mineros en el Perú. Su riguroso proceso de evaluación garantiza que los proyectos cumplan con los estándares ambientales y sociales más exigentes.
- Evaluación técnica: Senace evalúa los estudios de impacto ambiental y los informes técnicos presentados por las empresas mineras.
- Participación ciudadana: Senace promueve la participación de las comunidades locales en el proceso de evaluación ambiental.
- Transparencia: Senace garantiza la transparencia en sus procesos y decisiones.
Compromiso con el desarrollo sostenible
La Corporación Minera Centauro S.A.C. se compromete a implementar prácticas mineras sostenibles y a contribuir al desarrollo de las comunidades locales.
- Responsabilidad social: La empresa implementará programas de responsabilidad social para apoyar el desarrollo de las comunidades cercanas a la mina.
- Tecnología y innovación: La empresa utilizará tecnologías y prácticas innovadoras para minimizar su impacto ambiental.
- Diálogo y colaboración: La empresa establecerá un diálogo abierto y constructivo con las comunidades locales y otras partes interesadas.
Conclusión
La aprobación del proyecto minero Quicay representa un paso importante hacia el desarrollo sostenible de la región de Pasco. Con una inversión significativa y un enfoque en la gestión ambiental responsable, este proyecto tiene el potencial de generar beneficios económicos y sociales para la región, al tiempo que protege el medio ambiente y promueve el bienestar de las comunidades locales.