
Fuente: Senace
Foto: Fénix Power
La construcción del Parque Eólico Bayóvar, un proyecto energético clave para el país, recibió un importante impulso con la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) por parte del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE). La Resolución Directoral Nº 00033-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 24 de marzo de 2025, da luz verde al proyecto presentado por Fénix Power Perú S.A., ubicado en la provincia de Sechura, departamento de Piura.
El proyecto, perteneciente al sector Electricidad, contempla la instalación, operación y mantenimiento de un parque eólico compuesto por 100 aerogeneradores, desarrollados en dos fases. Se estima que el parque tendrá una potencia instalada de 660 MW y estará conectado al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). La inversión total prevista para este proyecto asciende a aproximadamente US$ 950 millones.
La resolución del SENACE destaca que el EIA-d presentado por Fénix Power Perú S.A. cumplió con todos los requisitos técnicos y legales establecidos en la normativa ambiental vigente. El proceso de certificación se llevó a cabo bajo el Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental – PUPCA del Senace, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2022-MINAM.
Durante las diferentes etapas del proceso de certificación ambiental, el SENACE implementó mecanismos de participación ciudadana para informar a las poblaciones involucradas y recabar sus opiniones y aportes sobre el proyecto.
Es importante señalar que la aprobación del EIA-d del Parque Eólico Bayóvar se concretó tras recibir las opiniones técnicas favorables de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, lo que respalda la viabilidad ambiental del proyecto.