SPCC y Cerro Verde lideran producción de Molibdeno.

Fuente: Rumbo Minero

En el mes de abril de 2024, la producción nacional de molibdeno alcanzó un total de 3,530 toneladas métricas finas (TMF), lo que representó un notable crecimiento del 37.4% en comparación con los 2,569 TMF reportados en el mismo mes del año anterior, en 2023. Este aumento en la producción de molibdeno fue impulsado principalmente por el excelente rendimiento de algunas de las principales compañías mineras del país, entre ellas Anglo American Quellaveco S.A., Compañía Minera Antamina S.A., y Southern Perú Copper Corporation, las cuales tuvieron incrementos significativos en su producción. Según el último Boletín Estadístico Minero (BEM) emitido por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), los resultados fueron reflejo del buen desempeño de estas empresas, que incrementaron su producción en un 51.9%, 36.0% y 37.4%, respectivamente.

En cuanto a los departamentos productivos, Moquegua se mantuvo como el principal productor de molibdeno, con una participación del 26.4% del total nacional. Esta destacada posición de Moquegua se debe al aporte fundamental de Southern Perú Copper Corporation, la cual es el principal productor de este metal en la región y continúa liderando la producción gracias a sus operaciones en el yacimiento de Toquepala, uno de los más importantes del país. La producción en Moquegua no solo se destaca por su volumen, sino también por la calidad del molibdeno extraído, que es de gran relevancia para la industria metalúrgica a nivel global.

En segundo lugar, se ubicó el departamento de Tacna, con una participación del 22.7% en la producción nacional de molibdeno. Tacna se ha consolidado como una de las regiones mineras más dinámicas del sur del Perú, destacándose por la presencia de importantes operaciones mineras como la de Southern Perú Copper Corporation, que también contribuye a la producción de molibdeno en esta área. La infraestructura minera en Tacna ha sido clave para su desarrollo, con modernas instalaciones y procesos eficientes que permiten la extracción y procesamiento del molibdeno de manera competitiva en el mercado global.

Por otro lado, Arequipa ocupó el tercer lugar con una participación del 18.7% en la producción de molibdeno. Este departamento, tradicionalmente conocido por ser uno de los centros mineros más importantes del país, ha mantenido su relevancia en la producción de molibdeno debido a la operación de la Compañía Minera Antamina S.A., uno de los actores más destacados en la minería peruana. Arequipa sigue siendo un punto clave para la minería en el sur del Perú, y su contribución al sector de molibdeno refleja el crecimiento constante y la inversión en nuevas tecnologías para mejorar los procesos de extracción y producción.

En cuanto a los titulares mineros, Southern Perú Copper Corporation continúa siendo el principal productor de molibdeno del país, con una participación total del 34.1%. Esta posición consolidada de la compañía se debe no solo a su capacidad operativa en Toquepala y otras minas, sino también a su constante inversión en la mejora de procesos y tecnologías que optimizan la extracción del molibdeno, un mineral que ha cobrado una importancia estratégica en diversas industrias a nivel mundial, como la fabricación de acero y la industria electrónica.

En segundo lugar, se ubicó Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., con una participación del 18.7% en la producción total de molibdeno en el país. Cerro Verde es otra de las grandes operadoras mineras del Perú, conocida principalmente por su producción de cobre, pero también destacándose en la producción de molibdeno como subproducto. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, continúa siendo uno de los pilares de la minería peruana, y su aporte al molibdeno refleja la importancia de la minería diversificada, que abarca la extracción de diversos minerales estratégicos.

Por último, Compañía Minera Antamina S.A. ocupó el tercer lugar en términos de participación en la producción de molibdeno, con un 18.5% del total nacional. Antamina, ubicada en Áncash, es una de las minas más grandes del país y ha sido clave para el crecimiento del sector minero peruano. Su participación en la producción de molibdeno, aunque ligeramente inferior a la de Southern Perú Copper y Cerro Verde, sigue siendo significativa debido a su infraestructura de alta capacidad y sus modernos procesos de extracción que optimizan el aprovechamiento de los recursos minerales.

El notable crecimiento en la producción de molibdeno en abril de 2024 refleja el dinamismo y la competitividad del sector minero peruano, que sigue siendo un pilar clave de la economía del país. Las empresas mineras, especialmente las más grandes, continúan demostrando su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado global, innovando en sus procesos de extracción y fortaleciendo su presencia en el mercado internacional del molibdeno. Esto, a su vez, contribuye a mejorar la competitividad del Perú como uno de los principales productores de minerales a nivel mundial, especialmente en metales estratégicos como el molibdeno, que tiene aplicaciones cruciales en diversas industrias, desde la fabricación de aleaciones hasta la producción de componentes electrónicos.

  • Related Posts

    Tragedia en Cerro Verde: Accidente con maquinaria pesada cobra la vida de un obrero

    Fuente: Rumbo Minero

    Arequipa – Un lamentable accidente laboral en las instalaciones de la empresa minera Cerro Verde S.A.A., ubicada en el distrito de Uchumayo, región Arequipa, resultó en la trágica muerte de un trabajador de la empresa contratista MCM Ingenieros. El hecho ocurrió aproximadamente a las 3:00 p.m. del jueves 24 de abril, mientras se llevaban a cabo labores de descarga de concreto premezclado utilizando una bomba telescópica.

    Según el reporte de seguridad interno de Cerro Verde, la manguera de descarga de la bomba impactó violentamente a Miguel Italaque Castillo, un obrero de 35 años perteneciente a la contratista MCM Ingenieros.

    De inmediato, se activaron los protocolos de emergencia y el trabajador fue auxiliado y trasladado a la clínica San Pablo, ubicada en el distrito de Cerro Colorado. A pesar de los esfuerzos del personal médico, Italaque Castillo falleció horas después a consecuencia de las graves lesiones sufridas.

    El cuerpo del trabajador fue trasladado a la morgue central de Arequipa para la realización de la necropsia de ley, la cual determinó como causa de muerte un hematoma subdural y un traumatismo encefalocraneano severo.

    Ante este trágico suceso, Cerro Verde ha declarado una alerta de seguridad en sus operaciones y ha asegurado su plena colaboración con las investigaciones pertinentes para esclarecer las causas del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes.

    A través de un comunicado oficial, Cerro Verde y MCM Ingenieros expresaron sus «sinceras condolencias» a la familia, amigos y colegas del trabajador fallecido. Asimismo, informaron que las autoridades competentes han sido debidamente notificadas del incidente.

    Este lamentable hecho se suma a otro accidente mortal ocurrido en el sector minero peruano en menos de una semana, específicamente en las instalaciones de Antamina, en la región de Áncash. Estos incidentes ponen de manifiesto la importancia crítica de la seguridad laboral en la industria minera y la necesidad de reforzar las medidas preventivas para evitar futuras tragedias.

    Excellon Resources busca financiamiento para reactivar la mina Mallay en Oyón

    Fuente: Energiminas

    La minera canadiense Excellon Resources Inc. (TSX: EXN) ha anunciado una ampliación de su colocación privada, incrementando el monto inicial de 5 millones de dólares canadienses (aproximadamente US$ 3.65 millones) hasta alcanzar los 6.5 millones de dólares canadienses (aproximadamente US$ 4.75 millones). El objetivo principal de esta inyección de capital es impulsar el desarrollo de su mina polimetálica Mallay, ubicada en Oyón, región de Lima, un yacimiento que históricamente produjo plata, zinc y plomo hasta el año 2018 y que anteriormente perteneció a Buenaventura.

    En concreto, la oferta ampliada comprende la venta de hasta 61.9 millones de unidades a un precio de 0.105 dólares canadienses (aproximadamente US$ 0.077) por unidad. Cada unidad incluirá una acción común de la empresa y la mitad de un warrant (derecho) para adquirir acciones comunes adicionales.

    Según la información proporcionada por la compañía, los ingresos netos obtenidos a través de esta colocación privada se destinarán íntegramente a financiar las operaciones de la mina Mallay, incluyendo capital de trabajo y propósitos corporativos generales relacionados con la reactivación del proyecto.

    La decisión de Excellon Resources de buscar financiamiento para Mallay subraya su interés en revivir un yacimiento con un historial de producción de metales base y preciosos. La ubicación estratégica de la mina en la prolífica región minera de Oyón, sumado al conocimiento geológico preexistente, podría representar una oportunidad significativa para la compañía canadiense en el mediano y largo plazo. La reactivación de Mallay no solo podría generar ingresos para Excellon Resources, sino también contribuir a la actividad económica y la creación de empleo en la zona de Oyón.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode