
Fuente: Diario Gestión
Abril se presenta como un mes clave para los trabajadores formales del sector privado en Perú, quienes aguardan con interés el desembolso de las utilidades correspondientes al ejercicio fiscal anterior. Según proyecciones del especialista en derecho laboral, Juan Carlos Ramírez, se estima que aproximadamente el 50% de estos trabajadores recibirán este beneficio laboral este año.
Este optimista pronóstico se sustenta en el favorable desempeño financiero que numerosas empresas peruanas registraron durante el año pasado. Un incremento en la actividad económica general habría impulsado las ganancias de diversas compañías, lo que se traduciría en una mayor cantidad de utilidades a distribuir entre sus empleados.
De acuerdo con información del Diario Gestión, se prevé que el monto total de las utilidades que se repartirán a nivel nacional experimentará un significativo aumento del 15% en comparación con el año anterior. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la obligación de pagar utilidades está condicionada a ciertos criterios legales.
En primer lugar, solo las empresas formales que generan renta de tercera categoría y que cuentan con una plantilla de más de 20 trabajadores están legalmente obligadas a realizar este pago. Asimismo, la distribución de utilidades solo se concreta si la empresa obtuvo ganancias durante el ejercicio económico precedente, en este caso, el año 2024.
El cálculo del monto individual que percibirá cada trabajador se basa en una fórmula que considera la actividad económica específica de la empresa, el número de días efectivamente trabajados por el empleado durante el año y las remuneraciones totales que este haya percibido. Si bien la tendencia general apunta a un incremento en el volumen total de utilidades a repartir, la cantidad precisa que recibirá cada trabajador variará en función de la rentabilidad particular que haya alcanzado su empresa en el año 2024.
Ante la inminente llegada de este beneficio económico, se anticipa que los trabajadores que lo reciban destinarán estos fondos principalmente a dos rubros principales: la cancelación de deudas pendientes y la realización de diversas inversiones. En cuanto a los sectores empresariales que se proyecta otorgarán mayores montos de utilidades a sus trabajadores, destacan principalmente las empresas del sector minero y las entidades financieras, las cuales suelen registrar resultados financieros robustos.
En definitiva, la expectativa por el pago de utilidades genera un ambiente positivo entre una parte importante de la fuerza laboral formal en Perú, quienes ven en este beneficio una oportunidad para mejorar su situación económica personal y familiar.